La libertad de prensa, más amenazada que nunca, según Reporteros Sin Fronteras

Sin una libertad de prensa sólida, no pueden garantizarse las otras libertades” declaró el Secretario-General de Reporteros Sin Fronteras (RFS) Christophe Deloire, durante la presentación oficial de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2017, en el 26 de abril, 2017.

El 3 de mayo, el mundo se reúne para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Este año, en un contexto mundial muy difícil para el periodismo y la información, este día se centrará en el tema: “Mentes críticas para tiempos críticos: El papel de los medios para el avance de sociedades más pacíficas, justas e inclusivas”. Desde 1993, este día pretende celebrar los principios fundamentales de la libertad de prensa. Este año, rinde homenaje a los 61 periodistas que perdieron la vida en el 2016 al tratar de hacer accesible la información para todos.

bundle-1853667_1920Este día tiene también el objetivo de ofrecer una vitrina sobre los recientes ataques en contra de la libertad de prensa a través del mundo. El 26 de abril, Reporteros Sin Fronteras presentaron la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2017, insistiendo en la magnitud de esta crisis mediática. Según la organización, la clasificación muestra la gravedad de los ataques contra los medios de comunicación introduciendo el mundo en la era de la ‘post-verdad’, la propaganda y la represión. Una vez más, Siria ocupa la 177ª posición, Turkmenistán la 178ª, Eritrea la 179ª y Corea del Norte la última posición, ya que todos estos países son anfitriones de las más terribles dictaduras. Contrastando con estos regímenes represivos, la libertad de prensa todavía está prospera en los países escandinavos, donde Noruega, Suecia, Finlandia y Dinamarca, ocupan las cuatros primeras posiciones de la clasificación. Éxitos históricos fortalecieron la libertad de prensa en otros países cómo en Colombia, que recientemente pasó un acuerdo histórico de paz poniendo fin a 52 años de conflictos armados, que era fuente de censoria y violencia en contra los medios de comunicación.

La clasificación también alerta el lector sobre la erosión de la libertad en numerosas democracias. De hecho, además del agravamiento del trato experimentado por los medios de comunicación turcos tras un fracasado golpe militar el año pasado, los medios de comunicación siguen enfrentando desconfianza y críticas en los países democráticos. El informe observa con preocupación las diversas formas de ataques mediáticos que han ocurrido desde la ascensión de Donald Trump al poder en Estados Unidos, pero también durante la campaña Brexit, que denunció «un discurso anti-medios altamente tóxico que llevó al mundo a una nueva era De la verdad posterior, la desinformación y las falsas noticias».

press-899477_1920Ocupando la 59ª posición en el 2017, la República Dominicana ganó 3 posiciones en comparación del año pasado. El reporte concluye que “la libertad de información en la República Dominicana se ha debilitado debido al fuerte nivel de concentración de los medios de comunicación y a la impunidad, que favorecen la autocensura. Los periodistas que cubren temas delicados, como la corrupción o el narcotráfico, pueden sufrir amenazas o violentas represalias, incluso ser asesinados por órdenes de los cárteles o de las mismas autoridades. En 2016 se abrogaron artículos de leyes que castigaban la difamación con penas de prisión, un gran avance para la prensa y la democracia”.

El 3 de mayo, únete al movimiento global y muestra tu apoyo a la libertad de prensa. Porque la libertad de expresión es un derecho fundamental, exprésate y hace que tu voz sea escuchada. Participa en un evento alrededor, o únete a la campaña “caricaturas para la libertad de expresión”. También puedes difundir el mensaje en las redes sociales, usando los hashtags #WPFD2017 y/o #PressFreedom, y contribuir a una mayor concientización sobre la situación actual en el mundo.

Para más información sobre el Día Mundial de la Libertad de la Prensa, por favor, visite: http://es.unesco.org/wpfd

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s