Observaciones electorales de la OEA pueden prevenir amenazas a la democracia del futuro

Por Geovanny Vicente Romero, Bloggero Invitado

En el 2018 América Latina se enfrentó a un alto número de crisis democráticas, entre ellas la represión violenta de manifestantes pacíficos por Daniel Ortega y la continuación del desastre humanitario en Venezuela.

En 2019 el mundo se enfrenta a cómo combatir estas situaciones. Una mezcla de sanciones y ayuda humanitaria es la solución tradicional. En el caso venezolano, los Estados Unidos, Canadá y otros países ya están presionando diplomáticamente el régimen de Maduro y han formalizado su apoyo al joven líder de la oposición venezolana, Juan Guaidó1.

Sin embargo, se necesitan más soluciones a largo plazo que permitan también enfrentar las crisis del futuro. Esto implica el fortalecimiento de instituciones y normas democráticas, especialmente en países en donde la democracia ya está en riesgo, pero también en lugares cuya democracia ha sido tradicionalmente fuerte.

Una manera de lograr esto es a través de las misiones de observación electoral. Durante una entrevista con GFDD, el director del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral (DECO) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Gerardo de Icaza, destacó la utilidad de dichas iniciativas.

Las misiones de observación electoral, como las del DECO, previenen el fraude y garantizan elecciones libres y justas para ayudar a cumplir procesos electorales a nivel nacional o municipal. Contar votos y mantener centros de votación seguros y libres de corrupción son algunas de sus responsabilidades. Estas misiones independientes son particularmente importantes en países que todavía están en proceso de desarrollo y que no tienen la capacidad técnica de asegurar elecciones libres y justas.

Los países del hemisferio occidental cuentan con una de las organizaciones más prestigiosas de observación electoral: la OEA y su DECO. Durante su historia de más de cincuenta años, el cuerpo regional ha llevado a cabo más de 240 misiones exitosas en más de 27 países en toda la región. La organización es extremamente transparente, ofreciendo datos y reportes completos y fáciles de acceder para cada una de sus observaciones2.

Pero muchos países en América Latina y el Caribe no utilizan los servicios del DECO. Chile, Canadá y Argentina nunca han recibido a la organización en sus elecciones. En Venezuela, por ejemplo, no ha habido una misión del DECO desde el año 2006.

Reaccionar a desastres que atentan o debilitan la democracia es complicado; hay situaciones de alto riesgo que se complican y empeoran con el tiempo. Una opción mas simple y proactiva de prevenir las amenazas a la democracia es promover más misiones de observación electoral, como las de la OEA.

Con más observaciones electorales, América Latina y otros países del mundo pudieran tener menos crisis democráticas y humanitarias en los próximos años.

  1. Wyss, Jim & Camacho, Carlos. “Venezuela now has two presidents. How long will the uncertainty last?” Miami Herald. January 23, 2019. https://www.miamiherald.com/news/nation-world/world/americas/venezuela/article224962020.html
  2. “Department of Electoral Cooperation and Observation.” OAS. 2019. http://www.oas.org/en/media_center/press_release.asp?sCodigo=S-015/16

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s