La lucha contra el aumento de los flujos migratorios: el deporte como herramienta para la creación de sociedades inclusivas

La diversidad hace que nuestro deporte sea mejor, más popular y más interesante para los pueblos de todo el mundo. De la misma forma, la diversidad hace que nuestras sociedades sean más fuertes”, declararon Raúl González y David Villa, ex estrellas internacionales del fútbol, en nombre de la campaña Juntos de las Naciones Unidas.

En los últimos años, la creciente inestabilidad a nivel global ha provocado mayores flujos migratorios. Al mismo tiempo, esto ha traído consigo nuevos desafíos alrededor del mundo. Entre ellos se encuentra la necesidad de integrar a estos individuos dentro de la sociedad, considerando que los refugiados y los migrantes tienen más probabilidades de permanecer en los países de acogida. De hecho, la integración de los refugiados va más allá de proporcionar un lugar donde vivir y trabajar, se trata también de ofrecerles la oportunidad de intercambiar experiencias y aprender de su nueva sociedad. “Deben encontrar su propio rumbo, conocer el funcionamiento de la sociedad, incluyendo su historia, así como las ideas, las creencias y tradiciones que predominan”, subraya la campaña “Together”. En este sentido, el deporte desempeña un papel importante en la superación de los obstáculos, así como en agrupar a las personas sin importar cuáles sean sus diferencias.

together_logo_format-19_A nivel mundial, varias organizaciones internacionales han puesto en marcha iniciativas para promover el deporte como el motor de sociedades más inclusivas y pacíficas. En 2016, el Comité Olímpico Internacional (COI) hizo historia durante los Juegos Olímpicos de 2016 en Río, con la participación del primer equipo olímpico de refugiados. Este equipo, que el presidente del COI, Thomas Bach, ha descrito como “un símbolo de esperanza y paz para los refugiados”, apunta a cambiar la historia de los refugiados. El objetivo de la campaña “Juntos”, dirigida por las Naciones Unidas, es “cambiar las percepciones y actitudes negativas hacia los refugiados y los migrantes”, al tiempo que fortalece el contrato social entre los países anfitriones, las comunidades y los refugiados y los migrantes. Una vez más, esta iniciativa sostiene que la ventaja del deporte es que sirve para mejorar la integración de los refugiados y migrantes y para eliminar los estereotipos. En colaboración con la liga española de fútbol, ​​la cual acoge a 479 jugadores extranjeros de 44 países diferentes, la campaña destaca las contribuciones positivas que surgen de la diversidad.

Además, el deporte también juega un papel clave para superar las diferencias culturales y para congregar a los pueblos en torno a prácticas universales. En 2010 el Consejo de Europa publicó un informe titulado: “El deporte se enfrenta a la prueba de la diversidad cultural. La integración y el diálogo intercultural en Europa: Análisis y ejemplos prácticos”. Al analizar las contribuciones del deporte a la integración, el informe concluye que el deporte es un “vehículo ideal para el diálogo intercultural y para la integración social”. Además, define los valores del deporte como el respeto y el trabajo en equipo, mientras que la religión, origen y/o el color de la piel se vuelven irrelevantes. En Alemania, a través del proyecto “campeones sin fronteras”, o en la India, gracias a la “iniciativa Rohingya de derechos humanos”, se han abierto puertas a los refugiados para que puedan encontrar un lugar mientras practican deporte en grupo.

En la India, el deporte ha sido una forma de convertir la tensión en camaradería entre los vecinos de origen indio y los rohingyás. Sin embargo, el deporte también ayuda a los refugiados y a los migrantes a comenzar de nuevo y a superar los traumas que sufrieron en su vida anterior. La práctica del deporte es un gran instrumento para el auto-empoderamiento, ya que mejora la confianza en sí mismos y ofrece a los refugiados la oportunidad de mantenerse activos, mientras se acostumbran a su nuevo entorno.

hands-1939895_1920.pngAsí, desde la difusión de una imagen positiva hasta la integración universal, el deporte parece ser una gran oportunidad para promover la integración y para hacer que nuestras sociedades sean más inclusivas. Enfrentar estos desafíos requerirá del compromiso de todos y a todos los niveles para cambiar la narrativa sobre los refugiados y los migrantes, así como también para abrir las puertas de nuestras sociedades. Aunque el deporte por sí solo no pueda paliar la crisis humanitaria global, aún así puede contribuir en gran medida a mejorar el futuro para todos. Como dijo el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres: “La diversidad en todas sus formas es un recurso formidable, no una amenaza.

Para obtener información adicional sobre la campaña Juntos de las Naciones Unidas, por favor visite: https://together.un.org/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s