Washington, D.C. – Durante una entrevista con Global Foundation for Democracy and Development, el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, mencionó que el eslogan de su mandato, “más derechos para más gente,” “tiene que ver con lo que presenta la situación del continente… el continente más desigual del mundo.”
A lo que el Secretario Almagro se refiere es el alto nivel de desigualdad de ingreso y riqueza en América Latina. Los ricos en América Latina ganan una gran porción de todo el dinero, mientras que los pobres y la clase media reciben sólo un pequeño porcentaje del total del ingreso. La región es relativamente más rica que África Sub-sahariana o el Sur de Asia, pero la distribución del ingreso entre los ricos y los pobres de América Latina es menos equitativa.
Una manera de demostrar el nivel de desigualdad de ingreso en América Latina es a través del coeficiente de Gini, una medida estandarizada de distribución de salario dentro de una población. El coeficiente o índice de Gini es un número entre 0 y 1 calculado para ordenar la población por nivel de ingreso. Basado en la distribución de salario, el índice de Gini predice brechas de ingreso entre dos individuos en una población[1].
Un índice de Gini alto indica más desigualdad: un valor de 0 significa que todos tienen exactamente el mismo salario, mientras un 1 sugiere que un solo individuo recibe todo el dinero en un país.
En los países latinoamericanos el coeficiente de Gini es normalmente entre .4 y .5. En el 2015 el coeficiente de Gini de Brasil era .51. Para comparación, en Rusia, un país dónde viven algunos de los empresarios de petróleo más ricos del mundo, el índice de Gini es .38[2].
La Secretaria Executiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena Ibarra, dice que una razón por la cual la región tiene un coeficiente de Gini tan alto es por su sistema tributario, el cual está muy enfocado en impuestos de consumo e impacta desproporcionadamente a las clases bajas y medias. Bajas tasas de impuesto para las compañías multilaterales además de una alta evasión fiscal empeoran la situación, destaca la Secretaria[3].
Como el Secretario Almagro sugiere, otra razón para tanta desigualdad de salario es la disparidad de derechos en la región. Ciertos grupos, mujeres, niños, comunidades indígenas y campesinos, no tienen tanto acceso a educación y servicios de salud, por ejemplo.
Dando “más derechos para más gente” América Latina puede avanzar mucho en disminuir su alta desigualdad de salario y en reducir unos de los coeficientes de Gini más altos del mundo.
[1] Kenton, Will. “Gini Index” Investopedia. February 6, 2019. Retrieved from: https://www.investopedia.com/terms/g/gini-index.asp
[2] Bárcena Ibarra, Alicia & Byanyima,Winnie. “Latin America is the world’s most unequal region. Here’s how to fix it.” The World Economic Forum. January 17, 2016. Retrieved from: https://www.weforum.org/agenda/2016/01/inequality-is-getting-worse-in-latin-america-here-s-how-to-fix-it/
[3] “Gini index.” 2017. The World Bank. 2017. Retrieved from: https://data.worldbank.org/indicator/SI.POV.GINI?end=2017&start=2017&view=map&year=2015