Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur 2017

Power plant

¿Sabía usted?

En el transcurso de 2016, en Burundi, a través de la cooperación Sur-Sur, se facilitaron 39.000 consultas anuales sobre salud reproductiva, 25 aldeas en Guinea-Bissau tuvieron acceso a la energía solar y 1.000 adultos, en su mayoría mujeres, ¡lograron alcanzar la alfabetización funcional! Y en la República Democrática Popular Lao, ¡el rendimiento agrícola de 7.700 agricultores mejoró debido al avance en sus estructuras de riego!

¿Qué es la cooperación Sur-Sur?

La cooperación Sur-Sur es una manifestación de solidaridad entre los pueblos y los países del hemisferio Sur, la cual contribuye a su bienestar nacional, a la autosuficiencia nacional y colectiva y al logro de los objetivos de desarrollo acordados a nivel internacional, incluyendo la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Historia de la cooperación Sur-Sur

Depositphotos_163082008_l-2015El mundo ha experimentado una importante transformación económica y política en las últimas dos décadas. Estos cambios, particularmente los del hemisferio Sur, han ocurrido más rápidamente que en cualquier otro momento en la historia del mundo durante un lapso similar. Las relaciones entre los países del hemisferio Sur, y entre los del Sur y los del Norte, han adquirido dimensiones completamente nuevas. Los temas clave en la coyuntura actual, tales como el medio ambiente y el cambio climático, la energía y la seguridad alimentaria, la pobreza global, el vínculo entre el crecimiento y la equidad y la migración, hoy por hoy tienen más dimensión global que la relación Norte-Sur.

Muchos países del Sur han desarrollado importantes capacidades financieras y técnicas. Y han comenzado a transferir algunos de estos recursos, en condiciones favorables y no favorables, difundiendo más ampliamente los beneficios de la globalización y construyendo una base más amplia para el crecimiento económico sostenible.

Todos estos esfuerzos fueron ratificados y ampliados en 2015 con la aprobación de la la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Día de Observancia 2017

En este Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur, la ONU conmemorará la aprobación en 1978 del Plan de Acción de Buenos Aires para Promover y Realizar la Cooperación Técnica entre los Países en Desarrollo (BAPA) y destacará la importancia de la colaboración Sur-Sur y la cooperación triangular para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. A finales de este año se llevará a cabo la Exposición Mundial 2017 sobre el Desarrollo Sur-Sur, cuyo tema será “Cooperación Sur-Sur en la Era de la Transformación Económica, Social y Medioambiental: Hacia el 40 Aniversario de la Aprobación del Plan de Acción de Buenos Aires (BAPA+40)”.

Para obtener más información sobre este día especial, visite el sitio web oficial aquí:

https://www.unsouthsouth.org/south-south-cooperation-day-2017/

 

Día Internacional de la Alfabetización – 8 de septiembre de 2017

Depositphotos_164382272_l-2015

El Día Internacional de la Alfabetización, que celebramos cada 8 de septiembre, es una oportunidad para que los Gobiernos, la sociedad civil y otras partes interesadas destaquen los avances en las tasas mundiales de alfabetización y reflexionen sobre los problemas que quedan por superar en este campo. La alfabetización es un componente clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, dentro del marco de la Agenda 2030.

Este año, el Día Internacional de la Alfabetización (8 de septiembre), se celebrará en todo el mundo bajo el lema de “La alfabetización en la era digital”.

e714c9b9-6175-4f03-a17e-fee2f28d97ebLas tecnologías digitales están cambiando a un ritmo cada vez más creciente el modo en que las personas viven, trabajan, se instruyen y sociabilizan en todas partes del mundo. Dichas tecnologías ofrecen nuevas posibilidades a las personas para que mejoren en todos los aspectos de su vida, incluido en el acceso a la información; a la gestión de los conocimientos; a las redes, los servicios sociales, la producción industrial y las diversas modalidades de trabajo. No obstante, quienes carecen de acceso a las tecnologías digitales, a los conocimientos y a las habilidades y competencias necesarias para navegar por conducto de las redes pueden quedar marginados en el seno de sociedades cada vez más digitalizadas. La alfabetización es, en este sentido, una de estas competencias esenciales.

De la misma manera que el conocimiento, las capacidades y las competencias evolucionan en el contexto de la era digital, también evoluciona el significado de ser alfabetizado. Con el objetivo de reducir la carencia de capacidades en lectoescritura y las desigualdades, la conmemoración del Día Internacional de la Alfabetización de este año pondrá de relieve los desafíos y las oportunidades en la promoción de la alfabetización en la era digital, en un mundo en que, a pesar de los logros alcanzados, unos 750 millones de adultos y 264 millones de niños no alfabetizados carecen aún de competencias básicas en lectoescritura.

Evento en Paris:

En el día 8 de septiembre de 2017, tendrá lugar un evento en la Sede de la UNESCO, en París, con el objetivo fundamental de determinar qué competencias en lectoescritura necesitan las personas que se conectan a las redes de Internet en sociedades cada vez más digitalizadas, y de examinar las políticas y los programas de alfabetización eficaces, que permiten sacar provecho de las oportunidades que brinda la era digital.

La ceremonia de entrega de los Premios Internacionales de Alfabetización de la UNESCO 2017 servirá también de marco para reconocer y premiar las buenas prácticas en materia de alfabetización en todo el mundo en lo relativo al lema de la edición de este año y como elemento clave para la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4.

El Día Internacional de la Alfabetización se centrará en entender mejor el tipo de alfabetización que se necesita en un mundo digital para construir sociedades más inclusivas, equitativas y sostenibles.

(Sra. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO)

23 de agosto: Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición

slavery-remembrance-day-logo

En la noche del 22 al 23 de agosto de 1791, se produjo en Santo Domingo (actualmente Haití y la República Dominicana) el comienzo de una sublevación que sería de decisiva importancia para la abolición del comercio transatlántico de esclavos.

Slave Trade

La finalidad que persigue el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición es inscribir la tragedia del comercio de esclavos en la memoria de todos los pueblos. De conformidad con los objetivos del proyecto intercultural «La Ruta del Esclavo«, ha de representar la ocasión para efectuar un examen colectivo de las causas históricas, los métodos y las consecuencias de esa tragedia, y para analizar las interacciones a que dio lugar entre África, Europa, las Américas y el Caribe.

Mensaje de la Sra. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO

En la noche del 22 al 23 de agosto de 1791, hombres y mujeres arrancados de África y sometidos a la esclavitud se rebelaron contra el sistema esclavista para lograr la libertad y la independencia de Haití, que se obtuvo en 1804. Esa rebelión supuso un hito en la historia de la humanidad, cuyas repercusiones fueron considerables para la afirmación de la universalidad de los derechos humanos, que todos agradecemos.

La valentía de esos hombres y mujeres nos impone una serie de deberes. La UNESCO celebra el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición para rendir homenaje a todos los que lucharon por la libertad y perpetuar en su nombre la enseñanza de esa historia y los valores que transmite. El resultado de ese combate, librado por los propios esclavos, es una fuente inagotable de inspiración para luchar hoy contra todas las formas de servidumbre, el racismo, los prejuicios, la discriminación racial y la injusticia social que se heredaron de la esclavitud.

La historia de la trata de esclavos y de la esclavitud ha provocado una oleada de rabia, crueldad y amargura que todavía no ha cesado. Es también una historia de coraje, libertad y orgullo de la libertad recobrada. Toda la humanidad se identifica con ella, tanto en sus errores como en su nobleza. Sería una falta y un delito ocultarla u olvidarla. A través de su Proyecto La Ruta del Esclavo, la UNESCO se propone encontrar en esa memoria universal la fuerza para construir un mundo mejor y mostrar los vínculos históricos y morales que unen a los pueblos. De acuerdo con ese principio, las Naciones Unidas proclamaron el Decenio Internacional de los Afrodescendientes (2015-2024). DG/ME/ID/2016/26

La UNESCO contribuye a él mediante sus programas educativos, culturales y científicos para promover la aportación de los afrodescendientes a la construcción de las sociedades modernas y garantizar la igual dignidad de todos los seres humanos, sin distinción alguna.

Día Mundial de la Asistencia Humanitaria – 19 de agosto

aidworkers_ES

Únete a GFDD el 19 de agosto para celebrar el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria. En este Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, nos unimos en solidaridad con los millones de personas afectadas por los conflictos armados. Los civiles no son un objetivo de ataques (#NotATarget).

Cada ano celebramos el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria para rendir tributo a los trabajadores que arriesgan sus vidas llevando ayuda humanitaria a otros, así como apoyar a las personas afectadas por las crisis en todo el mundo.

#NOTATARGET

Cada día, millones de personas se encuentran atrapadas en guerras que no han causado. Mientras que el mundo no ha hecho lo suficiente para detener su sufrimiento. Juntos, exigimos que los líderes mundiales hagan todo lo posible para proteger a millones de civiles atrapados en los conflictos armados.

FIRME LA PETICIÓN

Nuestra humanidad común exige que prestemos atención a esta causa crucial. Entre más personas sumen sus voces, más presión podremos aplicar para que actúen los líderes: http://worldhumanitarianday.org/es

Video: Los civiles no son un objetivo

#NOTATARGET

https://www.youtube.com/watch?v=XMIuWqaDnnw

DÍA DE OBSERVANCIA DE LA ONU:    Día Mundial contra la Trata de Personas    - Julio 30

Por GFDD pasante, Osward Hiraldo Depositphotos_71275791_l-2015.jpg¡El 30 de julio, únase a nosotros en la lucha contra la trata de personas! 

GFDD y la comunidad internacional respaldan el Día Mundial contra la Trata de Personas. La trata de seres humanos es un problema mundial que explora a los niños, las mujeres y los hombres de todas las regiones para muchos fines, como el trabajo forzoso y el sexo. La Organización Internacional del Trabajo estima que 21 millones de personas son víctimas de la trata de personas. 

En 2013, los gobiernos miembros de la ONU establecieron el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata de Personas. Este día fue creado para crear conciencia sobre la situación de la trata de personas en todo el mundo. También se creó para promover y proteger los derechos de las víctimas de la trata de personas. Este día es un seguimiento de 2010, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas desarrolló el Plan de Acción Mundial para Combatir la Trata de Personas. Este plan alienta a los gobiernos miembros a trabajar juntos para combatir la trata de personas. También llama a integrar la lucha contra la trata de personas en los programas más amplios de la ONU para impulsar el desarrollo y fortalecer la seguridad en todo el mundo. 

¿Qué tan mala es la situación actual? A escala mundial, la industria de la trata de personas es una industria de 150.000 millones de dólares. Los beneficios de esta industria ilícita rivalizan con los beneficios de las principales corporaciones de todo el mundo. En los Estados Unidos, la trata de personas ha superado la venta ilegal de armas y superará la industria ilícita de drogas en un par de años. Los países más desarrollados son los más afectados por la trata de personas. 

El Departamento de Estado de los Estados Unidos publicó su informe anual sobre la Trata de Personas y destacó que países del hemisferio occidental como Estados Unidos, Reino Unido y Alemania están rezagados respecto a otros países cuando se trata de detener y detener a personas que trabajan en la trata de personas. 

trafficking¿Quiénes son las víctimas? Las principales víctimas de la trata de personas son las mujeres y los niños, pero también los hombres. Las mujeres y las niñas tienden a ser víctimas de trata de matrimonios y de trabajo sexual, mientras que hombres y niños suelen ser utilizados para trabajos forzados, como porteros y como soldados. Aunque las mujeres son las más afectadas por la trata de personas, los niños también son muy vulnerables a esta industria. Según el Informe Mundial sobre la Trata de Personas publicado en diciembre de 2016 por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), casi un tercio de las víctimas de la trata de personas son niños. Para cada niño víctima, dos son niñas y uno es un niño. 

Este año, la ONUDD ha elegido el «acto para proteger y ayudar a las personas objeto de trata» como eje del Día Mundial. Este tema destaca uno de los temas más apremiantes de nuestro tiempo: los grandes movimientos migratorios mixtos de refugiados y migrantes. El tema pone de relieve el impacto significativo de los conflictos y los desastres naturales, así como los múltiples riesgos resultantes de la trata de personas que muchas personas enfrentan. Aborda la cuestión clave de las respuestas a la trata de personas: la mayoría de las personas nunca son identificadas como víctimas de la trata y, por lo tanto, no pueden acceder a la mayor parte de la asistencia o protección proporcionada. 

Difundir la palabra acerca de este día de observancia en los medios sociales usando #HumanTrafficking #EndHumanTrafficking 

Para obtener más información, visite la página web oficial aquí.

Día de observancia de la ONU: Dia de Nelson Mandela- Julio 18

Depositphotos_48443695_xl-2015

Únete a GFDD en Julio 19 para celebrar el día de Nelson Mandela!

El día internacional de Nelson Mandela conmemora la vida de servicio que Nelson Mandela dedico a Sur África y al mundo. Cada ano en el aniversario de Nelson Mandela, la Naciones Unidas pregunta a individuos alrededor del mundo sobre este día especial pidiéndoles que hagan la diferencia en sus comunidades.

Convirtiendo cada día en un día Mandela, celebramos la vida de Madiba, su legado y su forma sostenible de traer un cambio duradero.

Por 67 anos Nelson Mandela dedico su vida al servicio de la humanidad, como un defensor de los derechos humanos, un prisionero, mensajero de la paz y siendo el primer presidente democráticamente electo en Sur África. La fundación Nelson Mandela está dedicando este ano el día de Nelson Mandela a un llamado de acción contra la pobreza, honrando el liderazgo de Nelson Mandela y su devoción por luchar contra la pobreza y promover la justicia social para todos nosotros.

Para saber más sobre como apoyar el día de Mandela, por favor visita:

https://www.mandeladay.com/pages/what-can-i-do

Un último Legado: Las reglas de Nelson Mandela

En Diciembre 2015, la Asamblea General decidió extender la magnitud del día Internacional de Nelson Mandela y también utilizarlo para promover las condiciones humanas de encarcelamiento, y levantar conciencia sobre prisioneros que continúan siendo parte de la sociedad y darle la debida importancia al servicio social que brindan como empleados penitenciarios.

La Asamblea General aprobó la solución A/RES/70/175 que no solo fue adoptada para revisión de las reglas de requisitos mínimos para el Tratamiento de Prisioneros por Naciones Unidas, pero también fue aprobada para que se conozcan como las «Reglas de Nelson Mandela» con el objetivo de honrar el legado de extinto Presidente de Sur África,  quien paso 28 anos en prisión en su lucha.

 

Naciones Unidas Observacion: Dia de la Poblacion Mundial- July 11, 20017

close up of human hands with earth globeSabias que?

Para al final del siglo, la poblacion mundial podria alcanzar entre 7 trillones y 17 billones de personas. Nosotros tenemos que detenernos a pensar en un future sostenible que nos permita a todos convivir en paz.

En Julio 11, Únete a GFDD para  celebrar el Día de la Población Mundial “Con aproximadamente 83 millones de personas que se agregan a la población mundial cada ano, la tendencia en el incremento de la población mundial va en aumento, asumiendo que los niveles de fertilidad seguirán disminuyendo» de acuerdo a los autores del reporte del departamento de Economía y Estudios Sociales de Naciones Unidas (UN DESA). Este dato debe de motivar a legislaciones que apoyen un desarrollo sostenible que incluya el aumento de la población.

El día de la  Población Mundial, tiene como objetivo crear conciencia en la urgencia sobre los el incremento en la población. Este ano, se enfoca en «Planificación familiar, Empoderamiento de las personas y el Desarrollo de las naciones». Alrededor del mundo, cerca de 225 millones de mujeres que desean evitar el embarazo tienen acceso a planificación familiares efectivas. Las razones de esto varían debido al poco acceso a información, falta de apoyo de la familia y de sus comunidades. Más sin embargo, el acceso a la planificación, voluntaria, planificación familiar es un derecho humano. Esto contribuirá a la erradicación de la pobreza, la igualdad de género y el empoderamiento femenino.

Dado a que nos tomó cientos de miles de años para alcanzar una población mundial de 1 billón de habitantes, pero solamente otros 200 años para crecer a un ritmo acelerado, los desafíos representan un incremento en la población mundial enorme. Es requerido crear una vida digna para todos para poder compartir los recursos, mejorar los accesos a servicios, proveer seguro médico y educación para todos.

Depositphotos_69562353_xl-2015De hecho, a pesar de la débil taza de fertilidad, las mejoras en la salud en los países en desarrollo han contribuido en el descenso de la tazas de mortalidad, y han impulsado al crecimiento en la población. Como consecuencia, una migración acelerada, desarrollos urbanísticos, han creado nuevos desafíos en países en vía de desarrollo. En países en vía de desarrollos, complicaciones en el embarazo y en el nacimiento son las causas principales de muertes en adolescentes. Esta situación es inaceptable, considerando que nosotros tenemos las soluciones para combatirlas. Es importante tomar acción y motivar al cambio, proveyendo soluciones para los países en desarrollo. Mas sin embargo, es también importante enfocar el aumento de la población mundial a algo positivo. La última década ha visto más a una población más joven en el mundo que la que se había visto anteriormente, creando así un precedente para un potencial desarrollo económico y un progreso social.

En Julio 11, tu podrás seguir el progreso del Congreso de Planificación Familiar que tomara lugar en Londres, o compartir con el  mundo sobre las tendencias de la población mundial en las redes sociales.

Es también el momento idóneo para pensar en cómo podemos asegurar un mejor futuro para las próximas generaciones.

Para aprender más sobre el Día de la Población Mundial, por favor, visita: http://www.unfpa.org/world-population-trends

 

Observancion de las Naciones Unidas: Día Mundial de los Refugiados

Un rayo de luz por los refugiados de Jordania

 

He encontrado tantas personas quien han perdido tanto. Pero, ellos nunca pierden sus sueños por sus niños o sus deseos para un mejor mundo. No piden mucho en retorno – solamente nuestro apoyo durante sus tiempos de necesidad importante” expresó el secretario-General de las Naciones Unidas, António Guterres, llamando a los Estados Miembros a tomar acción por los refugiados.

En un mundo donde la violencia obliga a miles de familias a abandonar sus hogares para salvar sus vidas, es el momento de demostrar que todos estamos con los refugiados. En la conmemoración del Día Mundial de los Refugiados, la comunidad global se reúne para apoyar las victimas de conflictos armados y del cambio climático quien no tienen otra elección sino abandonar sus hogares. Este día conmemora la fuerza, el valor y la perseverancia de millones de persones y familias, pero también sensibiliza sobre sus terribles condiciones de vida.

Final Phase Digital

La Convención de las Naciones Unidas sobre el estatuto de los refugiados del 1951 es el único instrumento global que cubre explícitamente los más importantes aspectos de la vida de los refugiados. Según sus provisiones, los refugiados merecen las mismas normas de tratamiento que tienen los otros extranjeros en un país, y, en muchas situaciones, los mismos tratamientos que los nacionales.

Sin embargo, esta definición no incluye los refugiados climáticos, mientras que el número de refugiados climáticos aumentó de manera enorme en los años pasados. Así, es fundamental integrar los asuntos sobre los refugiados en el desafío global de lograr el desarrollo sostenible. En este sentido, algunas iniciativas demuestran que se puede responder a la crisis de los refugiados promoviendo innovación y sostenibilidad al mismo tiempo.

Final Phase DigitalEn Jordania, un campo de refugiados se va a devenir pronto el líder del desarrollo sostenible, considerando que será el primero campo de refugiados alimentado con energía solar. Gracias a una asociación pública-privada, la energía solar se espera satisfacer las necesidades de 35.000 refugiados. Más allá de las ventajas sostenibles del proyecto, animando la transición energética en Jordania, esto es también un paso adelante para mejorar las  condiciones de vida de los refugiados. En muchos casos, el acceso a la electricidad no es una realidad en los campos de refugiados.

¿Que puedes hacer para estar apoyar a los refugiados? Primero, puedes firmar la petición #WithRefugees, publicada en junio del 2016 por las Agencia de los Naciones Unidas para los Refugiados (UNHCR) y incentivar a los gobiernos a trabajar juntos para asegurarse que los derechos humanos sean respetados. Puedes también participar en un evento cercano a ti, o difundir el mensaje en las redes sociales con el hashtag #WithRefugees.

Para más información sobre el Día Mundial de los Refugiados, por favor, visite: http://www.unhcr.org/refugeeday/us/

Observancia de las Naciones Unidas: Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía

logo2017

“Nadie puede negar las terribles similitudes entre lo que huyen amenazados por las armas y aquellos que lo hacen debido a la acechante desertificación, la escasez de agua, las inundaciones y las tormentas” ha dicho Konrad Osterwalder, rector en la Universidad de las Naciones Unidas, para ilustrar la relación entre el cambio climático y el aumento de los flujos migratorios.

El 17 de junio, el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía se enfoca en la relación entre la degradación de la tierra y la migración, para sensibilizar sobre la importancia vital de proteger la tierra. En efecto, considerando que los efectos de la desertificación afectan a unos 250 millones de personas, mientras que unos 1,000 millones se encuentran en zonas de riesgo, tomar acción hoy es una prioridad. Es un momento único para recordar a todos que existen soluciones para resolver este problema, e instar a la gente a proteger nuestro medio ambiente.

Life ecology solitude concept - lonely dry dead tree on cracked¿Estás seguro de que conoces qué es la desertificación? Este proceso no hace referencia al avance de los desiertos existentes. La desertificación es la degradación de la tierra en las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas y está causada fundamentalmente por la actividad humana y las variaciones climáticas. La desertificación se debe a la vulnerabilidad de los ecosistemas de zonas secas, que cubren un tercio de la superficie del planeta, a la sobrexplotación y al uso inadecuado de la tierra. La pobreza, la inestabilidad política, la deforestación, el sobrepastoreo y las malas prácticas de riego afectan negativamente a la productividad del suelo.

“Nuestra tierra, nuestro hogar, nuestro futuro” es el eslogan del día mundial este año. Estas palabras son particularmente pertinentes en África, donde las zonas áridas constituyen un 43% de la tierra del continente, 75% de las tierras agrícolas y concentran 50% de la población. Esto revela, primero, la importancia de gestionar sosteniblemente estas tierras, para asegurar la seguridad alimentaria y proteger las poblaciones, pero también las generaciones futuras. En 2016, un reporte del Banco Mundial alerta sobre el riesgo real de minar las opciones futuras si las áreas productivas no están gestionadas sosteniblemente. En los países en desarrollo, la superpoblación causa presión en la tierra y agotamiento, amenazando la seguridad alimentara y las poblaciones locales. De hecho, las poblaciones se desplazan hasta otros lugares, aumentando las migraciones y llevando la presión a otros territorios. En tan solo 15 años, de 2000 a 2015, el número de migrantes en el mundo ha aumentado de 173 a 244 millones, y se espera que siga aumentando.

 Severe drought. Forest fires in the dry wind completely destroLa Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible afirma que «estamos decididos a proteger el planeta contra la degradación, mediante el consumo y la producción sostenibles, la gestión sostenible de los recursos naturales y medidas urgentes para hacer frente al cambio climático, de manera que se puedan satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras». Lograr el cumplimiento de la Agenda de las Naciones Unidas, necesitará ambiciosas acciones para poner fin a la desertificación, y alentar a todos, desde las comunidades locales a los responsables políticos, a que se comprometan con estos objetivos. En algunos territorios, la agricultura tradicional se ha adaptado para proteger las tierras y asegurar la seguridad alimentaria. En Kenya, las comunidades locales reciben entrenamiento en conservación agrícola para abandonar las técnicas tradicionales -como la quema de cultivos y malezas después de las cosechas- y adoptar prácticas sostenibles.

Sin embargo, vivas en zonas áridas o no, este día es una oportunidad para involucrarte. Participa en un evento a tu alrededor, o muestra tu apoyo en las redes sociales usando el hashtag #2017WDCD. ¡Hoy, tome un tiempo para aprender más sobre este problema y corra la palabra!

Para más información sobre el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, por favor, visite:

Online Campaign: http://www2.unccd.int/2017-world-day-combat-desertification-online-campaign

Definition: http://www.un.org/en/events/desertificationday/desertification.shtml

Events: https://www.scribblemaps.com/maps/view/2017_WDCD_Events/2017WDCD

Videos:

http://www.un.org/en/events/desertificationday/videos.shtml

Kenya: Women adopt conservation agriculture to fight against drought.

https://www.newsdeeply.com/womenandgirls/articles/2017/06/14/to-fight-drought-kenyan-women-farmers-adopt-conservation-agriculture

Land for life, Create Wealth, Transform Lives

http://www2.unccd.int/sites/default/files/documents/Land%20for%20Life%20English%20Book_web%20fa_1.pdf

Desertification and Migration

http://www2.unccd.int/sites/default/files/relevant-links/2017-01/Desertificationandmigration.pdf

Día de celebración en la ONU: Día Mundial de los Océanos

“Nos encontramos aquí hoy para proteger la fuente de vida de nuestro planeta”, declaró el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, durante la sesión inaugural de la primera Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas. En los últimos años, con más frecuencia se ha considerado la degradación de los océanos como una amenaza para nuestro planeta.

Esta conferencia es un paso más para lograr sensibilizar a todo el mundo sobre la necesidad urgente de cuidar nuestros océanos, para asegurar el futuro de la humanidad. En el transcurso de una semana, esta histórica conferencia discutirá los desafíos que enfrentan los océanos y examinará qué soluciones pueden encontrarse para lograr el desarrollo sostenible. Los principales temas tratados abarcarán desde la contaminación marina y la conservación del ecosistema marino hasta la acidificación de los océanos y el desarrollo de la tecnología marina.

20170608_102003(1)Mientras la comunidad global se reúne en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, tendrá la oportunidad de vincularse al movimiento para los océanos el 8 de junio. Este año, el tema del Día Mundial de los Océanos es “Nuestros Océanos, Nuestro Futuro”. Su objetivo es sensibilizar a todo el mundo sobre una emergencia que va en aumento y fomentar el desarrollo de iniciativas locales para lograr que se produzca un cambio a todos los niveles. Al cubrir alrededor de dos tercios de la superficie de la Tierra, los océanos son el fundamento mismo de la vida. Como consecuencia de la sobreexplotación, la contaminación marina, la destrucción del hábitat, el cambio climático y la acidificación marina, los océanos se ven amenazados por la actividad humana.

Este año, el Día Mundial de los Océanos se centra en la prevención de la contaminación por plástico y en la limpieza de los océanos de residuos marinos. Teniendo en cuenta que cada año 9,5 millones de toneladas adicionales de residuos plásticos salen directamente a los océanos, el desafío planteado por los plásticos es más importante que nunca. Además, en el año 2025, por cada tres toneladas de peces que nadan en los océanos podría haber una tonelada de plásticos en las aguas marinas. Para evitar que esto se convierta en una realidad, se están desarrollando soluciones innovadoras para limpiar los océanos. Pero mientras tanto, es responsabilidad de todos cuidar de nuestro medio ambiente.

loggerhead-turtle-123402_1920De hecho, su participación es importante. El 8 de junio participe en un evento que se lleve a cabo cerca de usted o difunda información pertinente a través de las redes sociales, utilizando el hashtag #WorldOceansDay. Tomar medidas sobre temas relacionados con los océanos puede incluir formas muy fáciles. Estimule a las personas para que piensen en lo que los océanos significan para ellos y lo que les ofrecen y aprendan acerca de cómo sus actividades cotidianas afectan la vida marina. Finalmente, realice pequeñas modificaciones a sus hábitos cotidianos y conviértase en un protector de nuestros océanos.

Para conocer más acerca del Día Mundial de los Océanos, por favor visite el sitio web oficial en: http://www.worldoceansday.org/