¿Sabía usted?
En el transcurso de 2016, en Burundi, a través de la cooperación Sur-Sur, se facilitaron 39.000 consultas anuales sobre salud reproductiva, 25 aldeas en Guinea-Bissau tuvieron acceso a la energía solar y 1.000 adultos, en su mayoría mujeres, ¡lograron alcanzar la alfabetización funcional! Y en la República Democrática Popular Lao, ¡el rendimiento agrícola de 7.700 agricultores mejoró debido al avance en sus estructuras de riego!
¿Qué es la cooperación Sur-Sur?
La cooperación Sur-Sur es una manifestación de solidaridad entre los pueblos y los países del hemisferio Sur, la cual contribuye a su bienestar nacional, a la autosuficiencia nacional y colectiva y al logro de los objetivos de desarrollo acordados a nivel internacional, incluyendo la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Historia de la cooperación Sur-Sur
El mundo ha experimentado una importante transformación económica y política en las últimas dos décadas. Estos cambios, particularmente los del hemisferio Sur, han ocurrido más rápidamente que en cualquier otro momento en la historia del mundo durante un lapso similar. Las relaciones entre los países del hemisferio Sur, y entre los del Sur y los del Norte, han adquirido dimensiones completamente nuevas. Los temas clave en la coyuntura actual, tales como el medio ambiente y el cambio climático, la energía y la seguridad alimentaria, la pobreza global, el vínculo entre el crecimiento y la equidad y la migración, hoy por hoy tienen más dimensión global que la relación Norte-Sur.
Muchos países del Sur han desarrollado importantes capacidades financieras y técnicas. Y han comenzado a transferir algunos de estos recursos, en condiciones favorables y no favorables, difundiendo más ampliamente los beneficios de la globalización y construyendo una base más amplia para el crecimiento económico sostenible.
Todos estos esfuerzos fueron ratificados y ampliados en 2015 con la aprobación de la la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Día de Observancia 2017
En este Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur, la ONU conmemorará la aprobación en 1978 del Plan de Acción de Buenos Aires para Promover y Realizar la Cooperación Técnica entre los Países en Desarrollo (BAPA) y destacará la importancia de la colaboración Sur-Sur y la cooperación triangular para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. A finales de este año se llevará a cabo la Exposición Mundial 2017 sobre el Desarrollo Sur-Sur, cuyo tema será “Cooperación Sur-Sur en la Era de la Transformación Económica, Social y Medioambiental: Hacia el 40 Aniversario de la Aprobación del Plan de Acción de Buenos Aires (BAPA+40)”.
Para obtener más información sobre este día especial, visite el sitio web oficial aquí:
https://www.unsouthsouth.org/south-south-cooperation-day-2017/