El bloguero invitado, S.E. Embajador Sajdik, Representante Permanente de Austria ante las Naciones Unidas y Presidente del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de la ONU, participó recientemente en un evento de la GFDD conmemorando a la ONU, el cual fue celebrado en colaboración con CoNGO el 7 de mayo, para celebrar el 70 aniversario de la Naciones Unidas y el papel que juegan las ONG en el diseño de la nueva Agenda de Desarrollo Post-2015.
El año 2015 marca el 70 aniversario de las Naciones Unidas. Al conmemorar los logros de la ONU también debemos recordar las palabras iniciales de la Carta: «Nosotros los pueblos de las Naciones Unidas…», que han sido atribuidas a la presencia de las organizaciones no gubernamentales durante la conferencia de San Francisco en la que se constituyó la ONU, tal como se ha llevado a cabo la inclusión del artículo 71, el cual permitió al Consejo Económico y Social (el Consejo) entablar un diálogo con las organizaciones no gubernamentales.
Las organizaciones de la sociedad civil deben de estar orgullosas del papel que han jugado hasta el momento para asegurar que la promesa de los ODM sea alcanzada a través de una amplia gama de acciones y de compromisos ciudadanos. La última década ha sido testigo de la aparición y auge de un creciente número de organizaciones de la sociedad civil que se han convertido en defensoras y promotoras eficaces de los ODM. Cada vez más, las organizaciones de la sociedad civil han tenido representación en los foros internacionales, regionales y nacionales, lo que demuestra su capacidad para participar en los debates políticos y en pedir cuentas a los gobiernos nacionales y a los organismos internacionales.
Como portal de acceso a la ONU para todas las partes interesadas no estatales, el Consejo ha servido de entorno favorable para que todas las partes interesadas puedan reunirse para promover un enfoque integrado a una agenda unificada y universal. El año pasado el Consejo reconoció a 383 ONG como entidades con carácter consultivo. En abril de 2015 el número total de ONG reconocidas como entidades con carácter consultivo es de 4.167.
«En cualquier economía el Gobierno es el conductor, el sistema de desarrollo de las Naciones Unidas y el sector privado son el motor, la sociedad civil es el GPS y las personas son los pasajeros». Si hemos de cumplir con nuestros objetivos de erradicar la pobreza, reducir la desigualdad y proteger el medio ambiente, entonces todos tendremos que trabajar juntos para forjar nuevas asociaciones y alianzas. El papel de la sociedad civil será incluso más importante durante los próximos 15 años orientando el trabajo de los gobiernos, las instituciones internacionales y el sector privado.
Avanzando hacia la era posterior al 2015, el Consejo mantendrá su compromiso de promover la participación y el diálogo de las ONG a través de una variedad de medios, incluyendo su asistencia a las reuniones oficiales, accediendo a toda la información y documentación oficial, haciendo contribuciones verbales y escritas a los sectores y reuniones del Consejo, haciendo uso de la palabra en paneles de discusión, participando durante las sesiones interactivas y debates generales, organizando eventos paralelos, y contribuyendo a través de foros de discusión electrónicos y de plataformas de medios sociales.