El bloguero invitado de GRT, Martin S. Edwards, director del Center for UN and Global Governance Studies en la Universidad Seton Hall
Con la llegada de la Agenda de Desarrollo Post-2015 en tan sólo unas semanas, es hora de que pensemos lo que podemos hacer para llevar la agenda de desarrollo a nuestras comunidades locales. A principios de este verano, tuve el honor de hablar durante un evento paralelo de la ONU junto con ponentes de la Global Foundation for Democracy and Development, ANU-RD, Sustainable Development Solutions Network y Funglode. Esta fue una gran oportunidad para esbozar una agenda que estaremos implementando en la Facultad de Diplomacia y Relaciones Internacionales de la Universidad Seton Hall durante el próximo año académico.
Este programa tiene dos elementos:
- Sensibilización:
La Agenda Post-2015 es increíblemente ambiciosa y detallada. Dado que la sociedad civil será una aliada activa para poner este programa en ejecución, es de vital importancia crear conciencia sobre el tema. Nuestro evento durante el Día de las Naciones Unidas consistirá en una amplia sesión informativa a través de todo el recinto universitario sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible desarrollados en colaboración con UNA-USA.
Por supuesto, los ODS no están dirigidos únicamente a los estudiantes universitarios. Son para todos. En la primavera, tenemos la intención de organizar un evento similar en cooperación con líderes de las comunidades locales. Si bien no podemos realizar labores de creación de conciencia sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel nacional, sin duda podemos tomar algunas medidas al respecto en nuestro recinto universitario y en nuestra comunidad.
- Divulgación:
A pesar de que es frecuente que los académicos lamenten su falta de impacto en el proceso de formulación de políticas, sin duda podemos jugar un papel importante como interlocutores entre la ONU y la sociedad civil. El disponer de un numeroso grupo de ansiosos estudiantes hace que nuestro trabajo sea mucho más fácil. Para ello, uno de los proyectos que se desarrollarán a continuación de la amplia sesión informativa que se llevará a cabo a través de todo el recinto universitario será un proyecto de redacción de un artículo de opinión. Una forma sencilla de aprovechar a los estudiantes será darles una misión: redactar un artículo de opinión para el periódico local explicando por qué los Objetivos de Desarrollo Sostenible son una buena cosa. Esto ofrecerá a los estudiantes interesados la oportunidad de trabajar en estrecha colaboración con un miembro de la planta de profesores. Esto no sólo ayudará a que los estudiantes desarrollen habilidades y muestras de escritura independiente, sino también garantiza que el mensaje sobre la Agenda de Desarrollo Post-2015 es difundido.