Dia Mundial del Turismo – 27 de septiembre

 

tourismday

Feliz Dia Mundial del Turismo -27 de Septiembre !

Durante las últimas seis décadas, el turismo ha crecido y se ha diversificado de manera constante. Se ha convertido así en uno de los sectores más importantes y de mayor crecimiento del mundo, del que se benefician las comunidades en todo el globo.

Los desplazamientos internacionales de turistas a nivel mundial han pasado de 25 millones en 1950 a 1200 millones en 2015. En el mismo periodo, los ingresos provenientes del turismo en los países de destino aumentaron de 2000 millones de dólares USD a 1260 billones.

Beach2

Se calcula que este sector representa el 10 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) mundial, emplea al 10 por ciento de los trabajadores del planeta.

La causa del crecimiento durante la segunda mitad del siglo XX y el siglo XXI se debe a que la posibilidad de viajar ha aumentado gracias al reconocimiento del derecho a las vacaciones en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la aprobación en muchos países de los derechos laborales y el crecimiento de la clase media.

beach1

Como lo afirmo la Asamblea General de las Naciones Unidas cuando fue anunciada la adaptación del 2017 como el Ano del Desarrollo de Turismo Sostenible, Turismo que contribuye con las 3 dimensiones del desarrollo sostenible-económico, social y medio ambiental- y cada uno de las 17 metas de Desarrollo Sostenible. No solo encabeza el crecimiento del sector, también mejora la calidad de la vida de las personas. Puede aumentar la protección medio ambiental, liderar con una herencia cultural, y fortalecer la paz en el mundo.

En este espíritu, El día Mundial del Turismo 2017 representa una oportunidad única para crear conciencia en la contribución al desarrollo sostenible y desarrollo entre el sector público y privado y la comunidad internacional, mientras se movilizan todos los agentes envueltos para trabajar juntos en hacer el turismo un catalizador para un cambio positivo.

Únete a nosotros para celebrar este día especial! #WTD2017 #IY2017 #TravelEnjoyRespect #SDG

Celebra el Dia del Turismo Mundial accediendo a taking the pledge to #TravelEnjoyRespect

Día Internacional de la Paz – 21 de septiembre

international day of peace (Earth map furnished by NASA)

En 2016 la economía mundial perdió $14.3 billones a causa de la violencia y el conflicto en términos de paridad de poder adquisitivo (PPA) (Global Peace Index 2017). Esto equivale al 12,6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, es decir, del 12,6 por ciento ¡de todo lo que el mundo produce y consume!

Acompañe a GFDD el día 21 de septiembre para contribuir a conmemorar el Día Internacional de la Paz.

La Asamblea General ha declarado esta fecha día consagrado al fortalecimiento de los ideales de paz, tanto entre todas las naciones y todos los pueblos como entre los miembros de cada uno de ellos.

Este año la campaña se titula «Juntos por la paz: Respeto, seguridad y dignidad para todos» siguiendo el espíritu de JUNTOS, una iniciativa mundial cuyo objetivo es que las personas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares en busca de una vida mejor disfruten del respeto y la seguridad y vivan dignamente. JUNTOS se lanzó durante la Cumbre para Refugiados y Migrantes celebrada el 19 de septiembre de 2016 y reúne a todo el sistema de las Naciones Unidas, los 193 Estados Miembros, el sector privado, la sociedad civil. las instituciones académicas y la ciudadanía para apoyar la diversidad, la no discriminación y la aceptación de los refugiados y migrantes.

En palabras del Secretario General, «En tiempos de inseguridad, las comunidades de apariencia diferente se convierten en chivos expiatorios. […] Debemos resistir frente al cinismo que divide a las comunidades y nos presenta a nuestros vecinos como ‘los otros’. La discriminación nos denigra a todos e impide que las personas y las sociedades alcancen su pleno potencial. […] Juntos, hagamos frente a la intolerancia y defendamos los derechos humanos. Juntos, construyamos puentes. Juntos, convirtamos el miedo en esperanza».

refugees leaving Hungary

Este año, el Día Internacional de la Paz se centrará en movilizar a la ciudadanía mundial para que muestre su apoyo a los refugiados y migrantes. Compartiremos sus mensajes, tanto con las comunidades que acogen a estas personas desplazadas, como con aquellos que consideran que amenazan su seguridad física y financiera. En la celebración, se destacará el valor de la solidaridad y se mostrarán los beneficios que los migrantes aportan a las economías y los países, además de abordar las preocupaciones legítimas de las comunidades de acogida. En realidad, se trata de reunir a todos y recordar nuestra humanidad.

Los jóvenes juegan un papel crucial. Podrían ayudar como voluntarios dando la bienvenida y asistiendo a los refugiados y migrantes que llegan a sus comunidades, o ofrecer su amistad a sus compañeros de clase y vecinos recién llegados.

Para saber qué eventos tendrán lugar en su área, consulte este mapa virtual:

http://internationaldayofpeace.org/event-map/

 

 

 

Por qué puede la inversión de impacto ser una herramienta eficaz para el desarrollo social

jenna_headshotPor Jenna Giandoni, bloguera invitada de GRT, investigadora de GFDD y autora de Impact Investing in the Dominican Republic

En abril de este año, la Global Foundation for Democracy and Development organizó y moderó la mesa redonda titulada Por qué la inversión de impacto puede ser una herramienta eficaz para el desarrollo social en el Foro de políticas de la sociedad civil del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional . Como ponente principal, tuve el honor de exponer los resultados de mi investigación, realizada en la República Dominicana, sobre las inversiones de impacto. En noviembre, cuando visite la República Dominicana, tendré la oportunidad de presentar las conclusiones a públicos que no sólo se interesan en entender el universo de la inversión de impacto, sino que también tienen la intención de poner en práctica esta información que tiene posibilidades de impulsar el desarrollo económico de una forma ecológica y socialmente sólida.

Depositphotos_39530373_l-2015

A través de mi investigación y profesión en el campo del desarrollo internacional y de las energías renovables, continúo promoviendo las inversiones de impacto y la necesidad de implementar un criterio de triple resultado. La inversión de impacto y el papel que esta estrategia de inversión debería desempeñar en los países en desarrollo, específicamente en la República Dominicana, es un concepto que podría alterar significativamente el destino no sólo de los individuos en los países en desarrollo, sino también del país a nivel macroeconómico. Las empresas mencionadas en mi investigación fueron identificadas a través de un proceso de divulgación mientras trabajaba como investigadora en la República Dominicana. Las empresas representan un abanico más amplio de compañías que podrían beneficiarse de las inversiones de impacto, que operan principalmente en el sector de medioambiente, un sector bastante relegado en la estrategia tradicional de inversión. Estas empresas sirven para vislumbrar el mundo de las energías renovables y de la agricultura sostenible en la República Dominicana, al tiempo que ofrecen una perspectiva sobre el potencial de la inversión de impacto en todo el país y a nivel global.

Dicho esto, examinemos brevemente la inversión de impacto. Según la Global Impact Investing Network (GIIN), la inversión de impacto incluye «las inversiones realizadas en empresas, organizaciones y fondos con la intención de generar un impacto social y medioambiental cuantificable junto a un retorno financiero». Marguerite H. Griffin del Northern Trust, clasifica aún más a los inversionistas de impacto en tres categorías: impacto primero, inversión primero y catalizador primero. Esencialmente, lo que estimula a los inversionistas de impacto primero es la maximización del impacto, mientras que los inversionistas de inversión primero están interesados ​​principalmente en los rendimientos del mercado o en una tasa mayor para su inversión. Los inversionistas de catalizador primero son los inversores que buscan aportar o invertir en alianzas para establecer la industria y la infraestructura para la inversión de impacto.

Debido a la esperada transferencia de US$30 billones durante las próximas décadas a manos de aquellos que tienen un enfoque de inversión diferente en comparación con sus predecesores, la inversión de impacto está recibiendo mucha más atención a fin de prepararse para esta transferencia de riqueza y de ideología. Afortunadamente, los fondos de impacto ofrecen rendimientos a tasas de mercado y superiores, según se cuantifican frente a fondos comparativos de inversión sin impacto.

Las inversiones de impacto no sólo están recibiendo atención por parte de los países desarrollados. Muchas organizaciones como la Corporación Financiera Internacional (IFC por sus siglas en inglés) han comenzado a realizar inversiones de impacto en los países en desarrollo, tales como la República Dominicana. En diciembre de 2012, la IFC emitió Bonos Taíno a 5 años y al 10,5%, lo que representa la primera inversión en la República Dominicana de un inversionista internacional con calificación triple A. De nuevo, en 2016, la IFC emitió Bonos Taíno a 6,5 años y al 8,75% para ayudar al desarrollo de microempresas. Otras organizaciones e instituciones financieras, tales como la Corporación de Inversiones Privadas en el Extranjero (OPIC), han manifestado su intención de seguir su ejemplo con futuras inversiones en países de América Latina y del Caribe, específicamente en el sector de medioambiente. Los emprendedores en el área de medioambiente, tales como los que operan en los sectores sostenibles de la agricultura, el ecoturismo y la energía renovable, pueden tener un impacto positivo en el medio ambiente. Los modelos de negocios de estas empresas incluyen un enfoque ambiental, ya que reconocen la gravedad del cambio climático, y tienen el deseo de minimizar los efectos ambientales asociados con la actividad humana.

Beach DR

La República Dominicana, al igual que muchos países en desarrollo, es extremadamente vulnerable a los efectos del cambio climático. El Informe de Evaluación de USAID sobre la Vulnerabilidad al Cambio Climático  describe la vulnerabilidad de islas como la República Dominicana al cambio climático, sirviendo como advertencia para los encargados de formular políticas y para el sector privado que tradicionalmente han desatendido los aspectos de índole medioambiental, especialmente en el sector empresarial. El resultado de estos impactos podría tener efectos abrumadores para las poblaciones locales y la comunidad internacional. Por ejemplo, se espera que los huracanes aumenten en los próximos años, tal como continuamos presenciando en los últimos meses. La revista Nature y el Departamento de Energía de los Estados Unidos han confirmado que los huracanes más fuertes en la región del Caribe probablemente se volverán aún más intensos como resultado del calentamiento global. A medida que el nivel del mar sube, áreas que alguna vez estuvieron secas ahora se encuentran debajo del agua en la República Dominicana y los pescadores locales observan los efectos del cambio climático a medida que ven que los manglares desaparecen y que las inundaciones aumentan. Además, la ineficiencia de las prácticas agrícolas en todo el país en relación con el uso de fertilizantes afecta a toda la industria pesquera, ya que el aumento de la escorrentía en el sistema fluvial mata los arrecifes de coral que protegen a los peces más pequeños. También, se prevén temperaturas más altas en la República Dominicana debido al cambio climático, e incluso los cambios más leves en las temperaturas podrían tener efectos drásticos que abarcan un sinnúmero de industrias, incluyendo pero no limitándose a la agricultura, la energía, la salud, el turismo y el desarrollo de la infraestructura.

Wind Farms DR

No teman. No todo es pesimismo y tristeza. La inversión de impacto ofrece una solución integral para el cambio climático. Las empresas mencionadas en mi investigación incluyen productores sostenibles de lácteos, tilapia y cacao además de granjas solares y eólicas. Son estos tipos de empresas las que han reconocido su responsabilidad de mantener un equilibrio en el ecosistema sin sacrificar sus ganancias financieras. Son empresas pioneras que allanan el camino, definiendo y dando forma a lo que será el futuro del sector empresarial. Porque si continuamos por el camino actual, realizando inversiones sin tomar en consideración su impacto social y medioambiental, realmente estaremos perdidos como especie. El mundo va a sobrevivir, pero este es nuestra hora de asumir la responsabilidad y de apoyar a estas prósperas empresas. Ahora es el momento de invertir, de realizar inversiones de impacto.

Descubra la forma de hacerlo aquí: Four Ways to Get Involved with Impact Investing

Para inversionistas, asesores y administradores de fondos: GIIN’s Impact Base

 

 

 

Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur 2017

Power plant

¿Sabía usted?

En el transcurso de 2016, en Burundi, a través de la cooperación Sur-Sur, se facilitaron 39.000 consultas anuales sobre salud reproductiva, 25 aldeas en Guinea-Bissau tuvieron acceso a la energía solar y 1.000 adultos, en su mayoría mujeres, ¡lograron alcanzar la alfabetización funcional! Y en la República Democrática Popular Lao, ¡el rendimiento agrícola de 7.700 agricultores mejoró debido al avance en sus estructuras de riego!

¿Qué es la cooperación Sur-Sur?

La cooperación Sur-Sur es una manifestación de solidaridad entre los pueblos y los países del hemisferio Sur, la cual contribuye a su bienestar nacional, a la autosuficiencia nacional y colectiva y al logro de los objetivos de desarrollo acordados a nivel internacional, incluyendo la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Historia de la cooperación Sur-Sur

Depositphotos_163082008_l-2015El mundo ha experimentado una importante transformación económica y política en las últimas dos décadas. Estos cambios, particularmente los del hemisferio Sur, han ocurrido más rápidamente que en cualquier otro momento en la historia del mundo durante un lapso similar. Las relaciones entre los países del hemisferio Sur, y entre los del Sur y los del Norte, han adquirido dimensiones completamente nuevas. Los temas clave en la coyuntura actual, tales como el medio ambiente y el cambio climático, la energía y la seguridad alimentaria, la pobreza global, el vínculo entre el crecimiento y la equidad y la migración, hoy por hoy tienen más dimensión global que la relación Norte-Sur.

Muchos países del Sur han desarrollado importantes capacidades financieras y técnicas. Y han comenzado a transferir algunos de estos recursos, en condiciones favorables y no favorables, difundiendo más ampliamente los beneficios de la globalización y construyendo una base más amplia para el crecimiento económico sostenible.

Todos estos esfuerzos fueron ratificados y ampliados en 2015 con la aprobación de la la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Día de Observancia 2017

En este Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur, la ONU conmemorará la aprobación en 1978 del Plan de Acción de Buenos Aires para Promover y Realizar la Cooperación Técnica entre los Países en Desarrollo (BAPA) y destacará la importancia de la colaboración Sur-Sur y la cooperación triangular para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. A finales de este año se llevará a cabo la Exposición Mundial 2017 sobre el Desarrollo Sur-Sur, cuyo tema será “Cooperación Sur-Sur en la Era de la Transformación Económica, Social y Medioambiental: Hacia el 40 Aniversario de la Aprobación del Plan de Acción de Buenos Aires (BAPA+40)”.

Para obtener más información sobre este día especial, visite el sitio web oficial aquí:

https://www.unsouthsouth.org/south-south-cooperation-day-2017/

 

Día Internacional de la Alfabetización – 8 de septiembre de 2017

Depositphotos_164382272_l-2015

El Día Internacional de la Alfabetización, que celebramos cada 8 de septiembre, es una oportunidad para que los Gobiernos, la sociedad civil y otras partes interesadas destaquen los avances en las tasas mundiales de alfabetización y reflexionen sobre los problemas que quedan por superar en este campo. La alfabetización es un componente clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, dentro del marco de la Agenda 2030.

Este año, el Día Internacional de la Alfabetización (8 de septiembre), se celebrará en todo el mundo bajo el lema de “La alfabetización en la era digital”.

e714c9b9-6175-4f03-a17e-fee2f28d97ebLas tecnologías digitales están cambiando a un ritmo cada vez más creciente el modo en que las personas viven, trabajan, se instruyen y sociabilizan en todas partes del mundo. Dichas tecnologías ofrecen nuevas posibilidades a las personas para que mejoren en todos los aspectos de su vida, incluido en el acceso a la información; a la gestión de los conocimientos; a las redes, los servicios sociales, la producción industrial y las diversas modalidades de trabajo. No obstante, quienes carecen de acceso a las tecnologías digitales, a los conocimientos y a las habilidades y competencias necesarias para navegar por conducto de las redes pueden quedar marginados en el seno de sociedades cada vez más digitalizadas. La alfabetización es, en este sentido, una de estas competencias esenciales.

De la misma manera que el conocimiento, las capacidades y las competencias evolucionan en el contexto de la era digital, también evoluciona el significado de ser alfabetizado. Con el objetivo de reducir la carencia de capacidades en lectoescritura y las desigualdades, la conmemoración del Día Internacional de la Alfabetización de este año pondrá de relieve los desafíos y las oportunidades en la promoción de la alfabetización en la era digital, en un mundo en que, a pesar de los logros alcanzados, unos 750 millones de adultos y 264 millones de niños no alfabetizados carecen aún de competencias básicas en lectoescritura.

Evento en Paris:

En el día 8 de septiembre de 2017, tendrá lugar un evento en la Sede de la UNESCO, en París, con el objetivo fundamental de determinar qué competencias en lectoescritura necesitan las personas que se conectan a las redes de Internet en sociedades cada vez más digitalizadas, y de examinar las políticas y los programas de alfabetización eficaces, que permiten sacar provecho de las oportunidades que brinda la era digital.

La ceremonia de entrega de los Premios Internacionales de Alfabetización de la UNESCO 2017 servirá también de marco para reconocer y premiar las buenas prácticas en materia de alfabetización en todo el mundo en lo relativo al lema de la edición de este año y como elemento clave para la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4.

El Día Internacional de la Alfabetización se centrará en entender mejor el tipo de alfabetización que se necesita en un mundo digital para construir sociedades más inclusivas, equitativas y sostenibles.

(Sra. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO)

Destapando el potencial del Mercado de Energía Renovable en América Latina

Renewable Energy

La Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA, por sus siglos en inglés) recientemente público su reporte titulado Análisis del Mercado de Energía Renovable: América Latina confirmando que la inversión total en América Latina en el 2015 alcanzó el monto de US$16.4 billones, ¡representando alrededor del 6% del total global!

Sobre el periodo 2010-2015, el Director General de IRENA, Adnan. Z. Amin, confirmó que Latino América ha visto visto inversiones significativas en energía renovable en los últimos años, excediendo los US$80 billones.

A nivel nacional, México, Chile y Brasil ahora se han unido a lista de los principales 10 productores de energía renovables en los mercados mundiales. En el 2015, inversiones en Brasil representaron el 40% de la inversión total en la región de Latino América. México, donde las inversiones de energía renovables se redoblaron entre el 2014 y 2015, alcanzando US$4 billones. Chile se colocó en el tercer lugar de América Latina con una inversión de US $3.4 Billones invertidos, un incremento de 150% desde el 2014.

Pero ¿Por qué América Latina cuenta con tan importante cantidad de energía renovable?

IRENA explica que esto se deriva del desarrollo histórico de la energía hidroeléctrica y la bioenergía. Estima que la inversión regional total en energía hidroeléctrica en el 2015 es de US$9 billones.

La energía de biomasa mayormente se usada en los sectores industriales y de transporte. Ambos sectores dominan el consumo de energía regional, principalmente debido a flotas de vehículos menos eficiente. Por esta razón, el sector del transporte representa un mayor porcentaje del consumo de energía que otras regiones en el mundo.

La energía eólica ha sido la de mayor crecimiento en Brasil, donde el récord de capacidad es de 2.7 GW que ha representado en el 2015 ¡Casi 3 veces el nivel más alto desde su instalación en el 2013!

Oportunidades de Inversión

En general, la mayor parte de energía hidroeléctrica en la electricidad mixta es en algunos países de Latino América (Desde 100% en Paraguay hasta 9% en México, promediando 50% en toda la región) creando oportunidades para desarrollar nuevas fuentes de tecnología renovable.

Depositphotos_15455965_xl-2015

Países con diferentes grados de liberación en el sector energético, como Chile o Brasil, se encuentran entre los más altos destinos para inversión de energía renovable. Aún, los productores con mayor desenvolvimiento incluyendo Uruguay y Costa Rica, quienes los cuales tienen integradas sus utilidades verticalmente y donde la participación del sector privado sigue el modelo de productores de energía independiente.

Fuentes de financiamiento y oportunidades de crecimiento local

Las instituciones nacionales de financiamiento público juegan un papel muy importante en la región para promover la inversión de energía renovable. En el 2015, contaban por más de un tercio de la proyección financiera de energía limpia en Latino América.

El financiamiento privado para la energía renovable ha tenido un papel especial en ciertos mercados como el de corto plazo y puente de préstamos; refinanciamientos; financiando la adquisición de los valores operativos; y la financiación intermedia.

Hoy, cerca de dos millones de personas actualmente trabajan en el área de energía renovables. Bio-combustibles líquidos es el principal empleador, representando cerca de 1 millón de empleos, mayormente en Brasil, Colombia y Argentina.

El próximo empleador son las empresas hidroeléctricas con más de medio millón de empleos, y energía eólica con 64,000 empleos.

De igual forma la energía renovable apoya la creación de industrias locales, especialmente actividades sinérgicas ya existen, como lo muestra el caso del sector energía eólica en Brasil. Esto es una propuesta atractiva para una región con una relativa baja contribución manufacturera producto interno bruto.

Una oportunidad para acelerar el aprovechamiento de las energías renovables

Con la rápida reducción en costo, el desarrollo de tecnologías de energía renovable y la consolidación en las políticas energéticas en la región han dado paso a que las mejores fuentes del mundo en energía renovable ofrezcan una oportunidad sin precedentes para acelerar el consumo de renovables entre todos los sectores. Esto en particular en algunas regiones específicas donde la unidad lingüística y una historia compartida han logrado proyectos exitosos.

Para saber más por favor leer nuestro reporte oficial disponible aquí.

 

Día Mundial de la Asistencia Humanitaria – 19 de agosto

aidworkers_ES

Únete a GFDD el 19 de agosto para celebrar el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria. En este Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, nos unimos en solidaridad con los millones de personas afectadas por los conflictos armados. Los civiles no son un objetivo de ataques (#NotATarget).

Cada ano celebramos el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria para rendir tributo a los trabajadores que arriesgan sus vidas llevando ayuda humanitaria a otros, así como apoyar a las personas afectadas por las crisis en todo el mundo.

#NOTATARGET

Cada día, millones de personas se encuentran atrapadas en guerras que no han causado. Mientras que el mundo no ha hecho lo suficiente para detener su sufrimiento. Juntos, exigimos que los líderes mundiales hagan todo lo posible para proteger a millones de civiles atrapados en los conflictos armados.

FIRME LA PETICIÓN

Nuestra humanidad común exige que prestemos atención a esta causa crucial. Entre más personas sumen sus voces, más presión podremos aplicar para que actúen los líderes: http://worldhumanitarianday.org/es

Video: Los civiles no son un objetivo

#NOTATARGET

https://www.youtube.com/watch?v=XMIuWqaDnnw

El impacto del cambio climático en las enfermedades

Por el bloguero invitado y presidente/CEO de Angam Scientific, LLC, Richard A. Lutes, MD.

Los humanos siempre han estado encerrados en una carrera armamentista en términos evolutivos con los patógenos. El éxito o fracaso de un agente patógeno depende totalmente de su capacidad para sobrevivir, reproducirse y propagarse a un nuevo portador o entorno. El portador intentará reconocer y posteriormente librar al cuerpo del intruso. La evolución paralela entre el portador y el patógeno ocurre naturalmente debido a estas interacciones y es una batalla que continuará en el futuro previsible. A nivel básico, este concepto sugiere que cuando un portador desarrolla nuevas defensas para frustrar el ataque de un agente patógeno, el patógeno se ve obligado a montar una estrategia de ataque más extraordinaria para penetrar las defensas reforzadas. Como respuesta, el portador debe desarrollar una vez más nuevas defensas para hacer frente al nuevo mecanismo de ataque, y el ciclo continúa.

map threats diseaseUn factor que frecuentemente ha alterado la balanza a favor de los agentes patógenos es el medio ambiente. Existen numerosos ejemplos de factores ambientales que se unen para crear pandemias globales como la peste, la viruela, el VIH y la influenza en 1918. Estos acontecimientos fueron los responsables de que se perdieran millones de vidas. Actualmente la mayor amenaza es el cambio climático. El cambio climático ya está teniendo lugar y avanza más rápidamente de lo que se esperaba anteriormente, y ahora estamos viendo los efectos sobre la salud humana a escala mundial.

Los inviernos más cálidos están permitiendo que las garrapatas avancen hacia el norte, acarreando enfermedades como la enfermedad de Lyme, el virus Powassan, los virus Bourbon y otros cuyas consecuencias son letales.  Una de las indicaciones más claras sobre los riesgos para la salud en un mundo en el que existe el calentamiento global ha surgido en una de las economías más avanzadas del mundo, ya que Canadá lucha aunque de manera tardía contra la migración de la enfermedad de Lyme en América del Norte. En los Estados Unidos, los casos registrados de la enfermedad de Lyme han aumentado de menos de 10.000 casos registrados en 1991 a más de 27.000 casos en 2013. Canadá se encontraba en buena posición para verse afectado por la propagación de la enfermedad. Las temperaturas más cálidas permiten que las garrapatas portadoras de la enfermedad de Lyme prosperen más hacia el norte. Ya en el modelo publicado en 2005 por el investigador Nicholas Ogden, quien trabajaba en esa época en la Universidad de Montreal, se indicaba que la distribución geográfica de la garrapata portadora de Lyme podría expandirse hacia el norte de manera significativa durante este siglo debido al cambio climático. No sólo Canadá se encuentra amenazado, sino que hay un número cada vez mayor de garrapatas portadoras de enfermedades que se «trasladan en dirección Norte» hacia Francia, Gran Bretaña y hasta Escocia, e incluso a Rusia.

¿De dónde provendrá la próxima amenaza global? Con el calentamiento del planeta los países tropicales son las áreas de mayor biodiversidad en el planeta y representan las áreas con las mayores probabilidades de ser el origen de la próxima pandemia.

Depositphotos_99911790_xl-2015.jpg

América del Sur es un hervidero de virus posiblemente mortales, según revela una nueva investigación de la Alianza EcoHealth de Nueva York. Su estudio es la primera investigación exhaustiva de todos los virus conocidos que infectan a los mamíferos y los descubrimientos muestran que los murciélagos son la mayor amenaza, ya que portan un «porcentaje proporcionalmente mayor de virus capaces de infectar a los humanos que cualquier otro grupo de mamíferos».

El ejemplo más reciente de enfermedades que se han originado en América del Sur es el brote del virus del Zika que comenzó en Brasil. Aunque casi todos los casos que han sido reportados en los Estados Unidos han sido portados por personas que viajaron hacia los Estados Unidos, el calentamiento global puede hacer que el sur de los Estados Unidos se convierta en una fuente potencial de infección.

Global WarmingNo es únicamente en los países tropicales donde el cambio climático puede representar una amenaza. En la Antártida y en el Polo Norte el cambio climático está derritiendo el permafrost.

En el permafrost oscuro, frío y sin oxígeno, los agentes patógenos pueden sobrevivir en suelos congelados durante millones de años y cuando se descongelan pueden liberar virus y bacterias muy antiguas. Los científicos han logrado reactivar una bacteria de 8 millones de años que yacía dormida en el hielo, debajo de la superficie de un glaciar en los valles Beacon y Mullins de la Antártida. En el mismo estudio, también revivieron antiguas bacterias que yacían bajo el hielo por más de 100.000 años. Estos agentes patógenos pueden regresar a la vida cuando son descongelados. Algunos virus patógenos que podrían infectar a los seres humanos o a los animales podrían encontrarse preservados en las antiguas capas del permafrost, incluyendo algunos que han causado epidemias globales en el pasado. Un ejemplo más reciente ocurrió en 2016 cuando se reportaron múltiples casos de ántrax en Siberia debido al deshielo del permafrost.

Si el mundo continúa como hasta ahora, las concentraciones atmosféricas de CO2 probablemente superarán los 700 ppm en el año 2100, y seguirán aumentando. Esto es casi el doble del nivel actual y mucho más del doble del nivel preindustrial que era de 280 ppm. Los modelos climáticos más modernos sugieren que esto resultará en un aumento de alrededor de 3,5oF en las temperaturas globales durante el próximo siglo. Esto representa un ritmo de cambio climático que no se ha visto en el planeta por lo menos durante los últimos 10.000 años.

En este planeta más caliente, con frecuencia veremos nuevas enfermedades que requerirán una vigilancia constante para identificar y tratar las nuevas enfermedades que surjan.

El Dr. Lutes participó recientemente en un evento de la ONU organizado conjuntamente por GFDD, el United Nations Association of the United States of America Council of Organizations (UNA USA COO) y el Institute for Life Sciences Collaboration. El evento, una conferencia internacional sobre nuevos diagnósticos y tratamiento accesible, tuvo como título Promover el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 de las Naciones Unidas (Buena salud y bienestar) y tuvo lugar en el Church Center de la ONU. Fue una oportunidad inigualable para que los asistentes participaran junto a un grupo diverso de ponentes que incluía a representantes de alto nivel de la Organización Mundial de la Salud, el Banco Mundial y varios médicos. La conferencia, que tuvo lugar ante un público compuesto de 80 personas, se dividió en tres partes, incluyendo dos mesas redondas sobre los Desafíos en el Diagnóstico de Enfermedades que Resurgen y Tratamientos Asequibles Aplicables y una sesión para el establecimiento de redes profesionales. Los panelistas discutieron una amplia gama de temas de actualidad sobre salud pública en los países en desarrollo, desde brotes de virus tropicales y su interrelación con el cambio climático hasta la prevalencia de pandemias como la tuberculosis o la rabia, ofreciendo soluciones eficaces y asequibles para ayudar a abordarlos.

 Para obtener más información sobre los resultados de este evento, por favor presione aquí.

 

DÍA DE OBSERVANCIA DE LA ONU:    Día Mundial contra la Trata de Personas    - Julio 30

Por GFDD pasante, Osward Hiraldo Depositphotos_71275791_l-2015.jpg¡El 30 de julio, únase a nosotros en la lucha contra la trata de personas! 

GFDD y la comunidad internacional respaldan el Día Mundial contra la Trata de Personas. La trata de seres humanos es un problema mundial que explora a los niños, las mujeres y los hombres de todas las regiones para muchos fines, como el trabajo forzoso y el sexo. La Organización Internacional del Trabajo estima que 21 millones de personas son víctimas de la trata de personas. 

En 2013, los gobiernos miembros de la ONU establecieron el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata de Personas. Este día fue creado para crear conciencia sobre la situación de la trata de personas en todo el mundo. También se creó para promover y proteger los derechos de las víctimas de la trata de personas. Este día es un seguimiento de 2010, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas desarrolló el Plan de Acción Mundial para Combatir la Trata de Personas. Este plan alienta a los gobiernos miembros a trabajar juntos para combatir la trata de personas. También llama a integrar la lucha contra la trata de personas en los programas más amplios de la ONU para impulsar el desarrollo y fortalecer la seguridad en todo el mundo. 

¿Qué tan mala es la situación actual? A escala mundial, la industria de la trata de personas es una industria de 150.000 millones de dólares. Los beneficios de esta industria ilícita rivalizan con los beneficios de las principales corporaciones de todo el mundo. En los Estados Unidos, la trata de personas ha superado la venta ilegal de armas y superará la industria ilícita de drogas en un par de años. Los países más desarrollados son los más afectados por la trata de personas. 

El Departamento de Estado de los Estados Unidos publicó su informe anual sobre la Trata de Personas y destacó que países del hemisferio occidental como Estados Unidos, Reino Unido y Alemania están rezagados respecto a otros países cuando se trata de detener y detener a personas que trabajan en la trata de personas. 

trafficking¿Quiénes son las víctimas? Las principales víctimas de la trata de personas son las mujeres y los niños, pero también los hombres. Las mujeres y las niñas tienden a ser víctimas de trata de matrimonios y de trabajo sexual, mientras que hombres y niños suelen ser utilizados para trabajos forzados, como porteros y como soldados. Aunque las mujeres son las más afectadas por la trata de personas, los niños también son muy vulnerables a esta industria. Según el Informe Mundial sobre la Trata de Personas publicado en diciembre de 2016 por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), casi un tercio de las víctimas de la trata de personas son niños. Para cada niño víctima, dos son niñas y uno es un niño. 

Este año, la ONUDD ha elegido el «acto para proteger y ayudar a las personas objeto de trata» como eje del Día Mundial. Este tema destaca uno de los temas más apremiantes de nuestro tiempo: los grandes movimientos migratorios mixtos de refugiados y migrantes. El tema pone de relieve el impacto significativo de los conflictos y los desastres naturales, así como los múltiples riesgos resultantes de la trata de personas que muchas personas enfrentan. Aborda la cuestión clave de las respuestas a la trata de personas: la mayoría de las personas nunca son identificadas como víctimas de la trata y, por lo tanto, no pueden acceder a la mayor parte de la asistencia o protección proporcionada. 

Difundir la palabra acerca de este día de observancia en los medios sociales usando #HumanTrafficking #EndHumanTrafficking 

Para obtener más información, visite la página web oficial aquí.

Día de observancia de la ONU: Dia de Nelson Mandela- Julio 18

Depositphotos_48443695_xl-2015

Únete a GFDD en Julio 19 para celebrar el día de Nelson Mandela!

El día internacional de Nelson Mandela conmemora la vida de servicio que Nelson Mandela dedico a Sur África y al mundo. Cada ano en el aniversario de Nelson Mandela, la Naciones Unidas pregunta a individuos alrededor del mundo sobre este día especial pidiéndoles que hagan la diferencia en sus comunidades.

Convirtiendo cada día en un día Mandela, celebramos la vida de Madiba, su legado y su forma sostenible de traer un cambio duradero.

Por 67 anos Nelson Mandela dedico su vida al servicio de la humanidad, como un defensor de los derechos humanos, un prisionero, mensajero de la paz y siendo el primer presidente democráticamente electo en Sur África. La fundación Nelson Mandela está dedicando este ano el día de Nelson Mandela a un llamado de acción contra la pobreza, honrando el liderazgo de Nelson Mandela y su devoción por luchar contra la pobreza y promover la justicia social para todos nosotros.

Para saber más sobre como apoyar el día de Mandela, por favor visita:

https://www.mandeladay.com/pages/what-can-i-do

Un último Legado: Las reglas de Nelson Mandela

En Diciembre 2015, la Asamblea General decidió extender la magnitud del día Internacional de Nelson Mandela y también utilizarlo para promover las condiciones humanas de encarcelamiento, y levantar conciencia sobre prisioneros que continúan siendo parte de la sociedad y darle la debida importancia al servicio social que brindan como empleados penitenciarios.

La Asamblea General aprobó la solución A/RES/70/175 que no solo fue adoptada para revisión de las reglas de requisitos mínimos para el Tratamiento de Prisioneros por Naciones Unidas, pero también fue aprobada para que se conozcan como las «Reglas de Nelson Mandela» con el objetivo de honrar el legado de extinto Presidente de Sur África,  quien paso 28 anos en prisión en su lucha.