Bloguera invitada, Sra Yomayra J. Martinó Soto, Coordinadora General Inventario Nacional de Gases de efecto invernadero (GEI) bajo el Proyecto Tercera Comunicación Nacional de la República Dominicana, explica que el pasado abril fue lanzada la Tercera Comunicacion Nacional sobre el Cambio Climatico. Esta incluye informacion de los niveles de emisiones de gases de efecto ivernadero e identifica las medidas actuales de mitigación y adaptacion del cambio climatico.
Como parte de las obligaciones derivadas de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), los países partes deben emitir Comunicaciones Nacionales (NC, por sus siglas en Inglés) en la cual se desglose el estado de los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero, las medidas adoptadas para mitigación y adaptación al cambio climático, entre otras informaciones de crucial interés para el seguimiento y monitoreo de las acciones para enfrentar al cambio climático al nivel mundial.
Las NC representan un gran reto para los países en vías de desarrollo, los cuales en su mayoría forman parte de los llamados ¨Países No Anexo I¨ bajo las directrices de la CMNUCC. El reto viene dado por
Actualmente se busca que las NC vayan más allá de cumplir con la obligación de reportar sino que forme parte permanente de la inclusión del cambio climático en las agendas de desarrollo de las naciones el mundo.
República Dominicana y su Tercera Comunicación Nacional (TCNCC)
A través del Fondo Global para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en Inglés) República Dominicana obtuvo apoyo financiero para la elaboración de su TCNCC, la cual será implementada de manera conjunta por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La TCNCC permitirá tener información actualizada sobre las emisiones de gases de efecto invernadero e identificar medidas de mitigación y adaptación para el país. Asimismo se busca lograr que el país adquiera más que un documento reporte sino que fortalezca los espacios de diálogo y trabajo sobre el tema de cambio climático, fortalecer las capacidades del equipo nacional, y mejorar la metodología y proceso de recolección de información, y reportes.
En este sentido se realizó en abril un ¨Taller de Inicio¨ como actividad de lanzamiento del proyecto, durante el cual se dio a conocer los productos dentro de dicho proyecto, actividades programadas y el cronograma de actividades propuesto. La implementación de la TCNCC tiene como principal reto dejar capacidades instaladas al nivel nacional que permitan a República Dominicana, reportar de manera constante y autónoma el estado de situación de la emisión y mitigación de los gases de efecto invernadero, así como las medidas implementadas para lograr la adaptación al cambio climático y para crear una plataforma local de respuesta a dicha problemática.
Resultados Esperados
En el primer año de ejecución del proyecto se espera contar con un inventario nacional actualizado de las emisiones a la fecha de los diferentes gases de efecto invernadero y sus principales fuentes de generación. Así como los resultados de los estudios de vulnerabilidad en sectores y localidades claves para ser insertados en la Comunicación Nacional.
De manera transversal se trabaja en la realización de programas de creación de capacidades para fortalecer el equipo nacional del inventario. Simultáneamente la comunicación estratégica del proyecto es un pilar de alta importancia en la ejecución del mismo, de manera que se presente llegar a diferentes públicos metas con el objetivo de crear conciencia general sobre la importancia de las comunicaciones nacionales para enfrentar la problemática del cambio climático.
Este trabajo de identificación del inventario actualizado de emisiones, las medidas implementadas en materia de mitigación y adaptación, así como el estudio de los panoramas principales de vulnerabilidad en el tema para dicho Estado insular permitirán el diseño efectivo y oportuno de políticas públicas orientadas a combatir los efectos del cambio climático en la República Dominicana.