El domingo, día 8 de junio, nuestro planeta azul rinde tributo a los océanos celebrando el Día Mundial de los Océanos, es una buena ocasión para conmemorar el océano, la importancia que tiene en nuestras vidas y cómo podemos protegerlo.
Por qué celebramos el Día Mundial de los Océanos:
El océano:
– Genera la mayor parte del oxígeno que respiramos;
– Nos proporciona alimento;
– Regula el clima;
– Limpia el agua que bebemos;
– Ofrece una farmacopea de medicinas en potencia;
– Es fuente de inspiración ilimitada
3 maneras de contribuir la Día Mundial de los Océanos 2014:
Conéctese con su familia, sus amigos, su comunidad y con todo el planeta el Día Mundial de los Océanos para actuar y crear el futuro que desea. Participe en la campaña creando su propia actividad. Algunos de los recursos disponibles en Internet son notas orientativas para campañas a favor de:
– Una energía limpia para hacer frente al problema de la acidificación del océano. El motivo: la acidificación se origina por la absorción de la contaminación de dióxido de carbono – producida al quemar combustibles fósiles– en el océano, lo que acidifica el agua. Las consecuencias pueden ser muy peligrosas, por ejemplo el debilitamiento de los arrecifes de coral y la destrucción de la base de la cadena alimentaria marina: plancton, del que dependen peces, delfines, ballenas y seres humanos.
– Marisco sostenible para un océano sano. El motivo: El marisco es una de las principales fuentes de proteínas del mundo que consumen los seres humanos. Cada año se pescan o crían unos 90,000 millones de peces y mariscos. Pero gran parte de las principales pesquerías del mundo sufren un grave declive y , si no se interviene a tiempo, la población global de peces se agotará en el transcurso de una generación;
– Costas más limpias. El motivo: Son muchos lños que creen que la contaminación plástica de los océanos se debe a las industrias pesqueras y de transporte marino. Sin embargo, menos del 20% de la basura marina surge del océano. Más del 80% proviene de fuentes terrestres, particularmente la basura. La contaminación plástica representa una amenaza para para la salud humana, mata y perjudica la vida marina, daña y altera los habitats y puede tener un efecto muy negativo en las economías locales.