Dia Mundial del Turismo – 27 de septiembre

 

tourismday

Feliz Dia Mundial del Turismo -27 de Septiembre !

Durante las últimas seis décadas, el turismo ha crecido y se ha diversificado de manera constante. Se ha convertido así en uno de los sectores más importantes y de mayor crecimiento del mundo, del que se benefician las comunidades en todo el globo.

Los desplazamientos internacionales de turistas a nivel mundial han pasado de 25 millones en 1950 a 1200 millones en 2015. En el mismo periodo, los ingresos provenientes del turismo en los países de destino aumentaron de 2000 millones de dólares USD a 1260 billones.

Beach2

Se calcula que este sector representa el 10 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) mundial, emplea al 10 por ciento de los trabajadores del planeta.

La causa del crecimiento durante la segunda mitad del siglo XX y el siglo XXI se debe a que la posibilidad de viajar ha aumentado gracias al reconocimiento del derecho a las vacaciones en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la aprobación en muchos países de los derechos laborales y el crecimiento de la clase media.

beach1

Como lo afirmo la Asamblea General de las Naciones Unidas cuando fue anunciada la adaptación del 2017 como el Ano del Desarrollo de Turismo Sostenible, Turismo que contribuye con las 3 dimensiones del desarrollo sostenible-económico, social y medio ambiental- y cada uno de las 17 metas de Desarrollo Sostenible. No solo encabeza el crecimiento del sector, también mejora la calidad de la vida de las personas. Puede aumentar la protección medio ambiental, liderar con una herencia cultural, y fortalecer la paz en el mundo.

En este espíritu, El día Mundial del Turismo 2017 representa una oportunidad única para crear conciencia en la contribución al desarrollo sostenible y desarrollo entre el sector público y privado y la comunidad internacional, mientras se movilizan todos los agentes envueltos para trabajar juntos en hacer el turismo un catalizador para un cambio positivo.

Únete a nosotros para celebrar este día especial! #WTD2017 #IY2017 #TravelEnjoyRespect #SDG

Celebra el Dia del Turismo Mundial accediendo a taking the pledge to #TravelEnjoyRespect

Día Internacional de la Paz – 21 de septiembre

international day of peace (Earth map furnished by NASA)

En 2016 la economía mundial perdió $14.3 billones a causa de la violencia y el conflicto en términos de paridad de poder adquisitivo (PPA) (Global Peace Index 2017). Esto equivale al 12,6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, es decir, del 12,6 por ciento ¡de todo lo que el mundo produce y consume!

Acompañe a GFDD el día 21 de septiembre para contribuir a conmemorar el Día Internacional de la Paz.

La Asamblea General ha declarado esta fecha día consagrado al fortalecimiento de los ideales de paz, tanto entre todas las naciones y todos los pueblos como entre los miembros de cada uno de ellos.

Este año la campaña se titula «Juntos por la paz: Respeto, seguridad y dignidad para todos» siguiendo el espíritu de JUNTOS, una iniciativa mundial cuyo objetivo es que las personas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares en busca de una vida mejor disfruten del respeto y la seguridad y vivan dignamente. JUNTOS se lanzó durante la Cumbre para Refugiados y Migrantes celebrada el 19 de septiembre de 2016 y reúne a todo el sistema de las Naciones Unidas, los 193 Estados Miembros, el sector privado, la sociedad civil. las instituciones académicas y la ciudadanía para apoyar la diversidad, la no discriminación y la aceptación de los refugiados y migrantes.

En palabras del Secretario General, «En tiempos de inseguridad, las comunidades de apariencia diferente se convierten en chivos expiatorios. […] Debemos resistir frente al cinismo que divide a las comunidades y nos presenta a nuestros vecinos como ‘los otros’. La discriminación nos denigra a todos e impide que las personas y las sociedades alcancen su pleno potencial. […] Juntos, hagamos frente a la intolerancia y defendamos los derechos humanos. Juntos, construyamos puentes. Juntos, convirtamos el miedo en esperanza».

refugees leaving Hungary

Este año, el Día Internacional de la Paz se centrará en movilizar a la ciudadanía mundial para que muestre su apoyo a los refugiados y migrantes. Compartiremos sus mensajes, tanto con las comunidades que acogen a estas personas desplazadas, como con aquellos que consideran que amenazan su seguridad física y financiera. En la celebración, se destacará el valor de la solidaridad y se mostrarán los beneficios que los migrantes aportan a las economías y los países, además de abordar las preocupaciones legítimas de las comunidades de acogida. En realidad, se trata de reunir a todos y recordar nuestra humanidad.

Los jóvenes juegan un papel crucial. Podrían ayudar como voluntarios dando la bienvenida y asistiendo a los refugiados y migrantes que llegan a sus comunidades, o ofrecer su amistad a sus compañeros de clase y vecinos recién llegados.

Para saber qué eventos tendrán lugar en su área, consulte este mapa virtual:

http://internationaldayofpeace.org/event-map/

 

 

 

23 de agosto: Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición

slavery-remembrance-day-logo

En la noche del 22 al 23 de agosto de 1791, se produjo en Santo Domingo (actualmente Haití y la República Dominicana) el comienzo de una sublevación que sería de decisiva importancia para la abolición del comercio transatlántico de esclavos.

Slave Trade

La finalidad que persigue el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición es inscribir la tragedia del comercio de esclavos en la memoria de todos los pueblos. De conformidad con los objetivos del proyecto intercultural «La Ruta del Esclavo«, ha de representar la ocasión para efectuar un examen colectivo de las causas históricas, los métodos y las consecuencias de esa tragedia, y para analizar las interacciones a que dio lugar entre África, Europa, las Américas y el Caribe.

Mensaje de la Sra. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO

En la noche del 22 al 23 de agosto de 1791, hombres y mujeres arrancados de África y sometidos a la esclavitud se rebelaron contra el sistema esclavista para lograr la libertad y la independencia de Haití, que se obtuvo en 1804. Esa rebelión supuso un hito en la historia de la humanidad, cuyas repercusiones fueron considerables para la afirmación de la universalidad de los derechos humanos, que todos agradecemos.

La valentía de esos hombres y mujeres nos impone una serie de deberes. La UNESCO celebra el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición para rendir homenaje a todos los que lucharon por la libertad y perpetuar en su nombre la enseñanza de esa historia y los valores que transmite. El resultado de ese combate, librado por los propios esclavos, es una fuente inagotable de inspiración para luchar hoy contra todas las formas de servidumbre, el racismo, los prejuicios, la discriminación racial y la injusticia social que se heredaron de la esclavitud.

La historia de la trata de esclavos y de la esclavitud ha provocado una oleada de rabia, crueldad y amargura que todavía no ha cesado. Es también una historia de coraje, libertad y orgullo de la libertad recobrada. Toda la humanidad se identifica con ella, tanto en sus errores como en su nobleza. Sería una falta y un delito ocultarla u olvidarla. A través de su Proyecto La Ruta del Esclavo, la UNESCO se propone encontrar en esa memoria universal la fuerza para construir un mundo mejor y mostrar los vínculos históricos y morales que unen a los pueblos. De acuerdo con ese principio, las Naciones Unidas proclamaron el Decenio Internacional de los Afrodescendientes (2015-2024). DG/ME/ID/2016/26

La UNESCO contribuye a él mediante sus programas educativos, culturales y científicos para promover la aportación de los afrodescendientes a la construcción de las sociedades modernas y garantizar la igual dignidad de todos los seres humanos, sin distinción alguna.

DÍA DE OBSERVANCIA DE LA ONU:    Día Mundial contra la Trata de Personas    - Julio 30

Por GFDD pasante, Osward Hiraldo Depositphotos_71275791_l-2015.jpg¡El 30 de julio, únase a nosotros en la lucha contra la trata de personas! 

GFDD y la comunidad internacional respaldan el Día Mundial contra la Trata de Personas. La trata de seres humanos es un problema mundial que explora a los niños, las mujeres y los hombres de todas las regiones para muchos fines, como el trabajo forzoso y el sexo. La Organización Internacional del Trabajo estima que 21 millones de personas son víctimas de la trata de personas. 

En 2013, los gobiernos miembros de la ONU establecieron el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata de Personas. Este día fue creado para crear conciencia sobre la situación de la trata de personas en todo el mundo. También se creó para promover y proteger los derechos de las víctimas de la trata de personas. Este día es un seguimiento de 2010, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas desarrolló el Plan de Acción Mundial para Combatir la Trata de Personas. Este plan alienta a los gobiernos miembros a trabajar juntos para combatir la trata de personas. También llama a integrar la lucha contra la trata de personas en los programas más amplios de la ONU para impulsar el desarrollo y fortalecer la seguridad en todo el mundo. 

¿Qué tan mala es la situación actual? A escala mundial, la industria de la trata de personas es una industria de 150.000 millones de dólares. Los beneficios de esta industria ilícita rivalizan con los beneficios de las principales corporaciones de todo el mundo. En los Estados Unidos, la trata de personas ha superado la venta ilegal de armas y superará la industria ilícita de drogas en un par de años. Los países más desarrollados son los más afectados por la trata de personas. 

El Departamento de Estado de los Estados Unidos publicó su informe anual sobre la Trata de Personas y destacó que países del hemisferio occidental como Estados Unidos, Reino Unido y Alemania están rezagados respecto a otros países cuando se trata de detener y detener a personas que trabajan en la trata de personas. 

trafficking¿Quiénes son las víctimas? Las principales víctimas de la trata de personas son las mujeres y los niños, pero también los hombres. Las mujeres y las niñas tienden a ser víctimas de trata de matrimonios y de trabajo sexual, mientras que hombres y niños suelen ser utilizados para trabajos forzados, como porteros y como soldados. Aunque las mujeres son las más afectadas por la trata de personas, los niños también son muy vulnerables a esta industria. Según el Informe Mundial sobre la Trata de Personas publicado en diciembre de 2016 por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), casi un tercio de las víctimas de la trata de personas son niños. Para cada niño víctima, dos son niñas y uno es un niño. 

Este año, la ONUDD ha elegido el «acto para proteger y ayudar a las personas objeto de trata» como eje del Día Mundial. Este tema destaca uno de los temas más apremiantes de nuestro tiempo: los grandes movimientos migratorios mixtos de refugiados y migrantes. El tema pone de relieve el impacto significativo de los conflictos y los desastres naturales, así como los múltiples riesgos resultantes de la trata de personas que muchas personas enfrentan. Aborda la cuestión clave de las respuestas a la trata de personas: la mayoría de las personas nunca son identificadas como víctimas de la trata y, por lo tanto, no pueden acceder a la mayor parte de la asistencia o protección proporcionada. 

Difundir la palabra acerca de este día de observancia en los medios sociales usando #HumanTrafficking #EndHumanTrafficking 

Para obtener más información, visite la página web oficial aquí.

Observancion de las Naciones Unidas: Día Mundial de los Refugiados

Un rayo de luz por los refugiados de Jordania

 

He encontrado tantas personas quien han perdido tanto. Pero, ellos nunca pierden sus sueños por sus niños o sus deseos para un mejor mundo. No piden mucho en retorno – solamente nuestro apoyo durante sus tiempos de necesidad importante” expresó el secretario-General de las Naciones Unidas, António Guterres, llamando a los Estados Miembros a tomar acción por los refugiados.

En un mundo donde la violencia obliga a miles de familias a abandonar sus hogares para salvar sus vidas, es el momento de demostrar que todos estamos con los refugiados. En la conmemoración del Día Mundial de los Refugiados, la comunidad global se reúne para apoyar las victimas de conflictos armados y del cambio climático quien no tienen otra elección sino abandonar sus hogares. Este día conmemora la fuerza, el valor y la perseverancia de millones de persones y familias, pero también sensibiliza sobre sus terribles condiciones de vida.

Final Phase Digital

La Convención de las Naciones Unidas sobre el estatuto de los refugiados del 1951 es el único instrumento global que cubre explícitamente los más importantes aspectos de la vida de los refugiados. Según sus provisiones, los refugiados merecen las mismas normas de tratamiento que tienen los otros extranjeros en un país, y, en muchas situaciones, los mismos tratamientos que los nacionales.

Sin embargo, esta definición no incluye los refugiados climáticos, mientras que el número de refugiados climáticos aumentó de manera enorme en los años pasados. Así, es fundamental integrar los asuntos sobre los refugiados en el desafío global de lograr el desarrollo sostenible. En este sentido, algunas iniciativas demuestran que se puede responder a la crisis de los refugiados promoviendo innovación y sostenibilidad al mismo tiempo.

Final Phase DigitalEn Jordania, un campo de refugiados se va a devenir pronto el líder del desarrollo sostenible, considerando que será el primero campo de refugiados alimentado con energía solar. Gracias a una asociación pública-privada, la energía solar se espera satisfacer las necesidades de 35.000 refugiados. Más allá de las ventajas sostenibles del proyecto, animando la transición energética en Jordania, esto es también un paso adelante para mejorar las  condiciones de vida de los refugiados. En muchos casos, el acceso a la electricidad no es una realidad en los campos de refugiados.

¿Que puedes hacer para estar apoyar a los refugiados? Primero, puedes firmar la petición #WithRefugees, publicada en junio del 2016 por las Agencia de los Naciones Unidas para los Refugiados (UNHCR) y incentivar a los gobiernos a trabajar juntos para asegurarse que los derechos humanos sean respetados. Puedes también participar en un evento cercano a ti, o difundir el mensaje en las redes sociales con el hashtag #WithRefugees.

Para más información sobre el Día Mundial de los Refugiados, por favor, visite: http://www.unhcr.org/refugeeday/us/

Día de celebración en la ONU: Día Mundial de los Océanos

“Nos encontramos aquí hoy para proteger la fuente de vida de nuestro planeta”, declaró el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, durante la sesión inaugural de la primera Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas. En los últimos años, con más frecuencia se ha considerado la degradación de los océanos como una amenaza para nuestro planeta.

Esta conferencia es un paso más para lograr sensibilizar a todo el mundo sobre la necesidad urgente de cuidar nuestros océanos, para asegurar el futuro de la humanidad. En el transcurso de una semana, esta histórica conferencia discutirá los desafíos que enfrentan los océanos y examinará qué soluciones pueden encontrarse para lograr el desarrollo sostenible. Los principales temas tratados abarcarán desde la contaminación marina y la conservación del ecosistema marino hasta la acidificación de los océanos y el desarrollo de la tecnología marina.

20170608_102003(1)Mientras la comunidad global se reúne en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, tendrá la oportunidad de vincularse al movimiento para los océanos el 8 de junio. Este año, el tema del Día Mundial de los Océanos es “Nuestros Océanos, Nuestro Futuro”. Su objetivo es sensibilizar a todo el mundo sobre una emergencia que va en aumento y fomentar el desarrollo de iniciativas locales para lograr que se produzca un cambio a todos los niveles. Al cubrir alrededor de dos tercios de la superficie de la Tierra, los océanos son el fundamento mismo de la vida. Como consecuencia de la sobreexplotación, la contaminación marina, la destrucción del hábitat, el cambio climático y la acidificación marina, los océanos se ven amenazados por la actividad humana.

Este año, el Día Mundial de los Océanos se centra en la prevención de la contaminación por plástico y en la limpieza de los océanos de residuos marinos. Teniendo en cuenta que cada año 9,5 millones de toneladas adicionales de residuos plásticos salen directamente a los océanos, el desafío planteado por los plásticos es más importante que nunca. Además, en el año 2025, por cada tres toneladas de peces que nadan en los océanos podría haber una tonelada de plásticos en las aguas marinas. Para evitar que esto se convierta en una realidad, se están desarrollando soluciones innovadoras para limpiar los océanos. Pero mientras tanto, es responsabilidad de todos cuidar de nuestro medio ambiente.

loggerhead-turtle-123402_1920De hecho, su participación es importante. El 8 de junio participe en un evento que se lleve a cabo cerca de usted o difunda información pertinente a través de las redes sociales, utilizando el hashtag #WorldOceansDay. Tomar medidas sobre temas relacionados con los océanos puede incluir formas muy fáciles. Estimule a las personas para que piensen en lo que los océanos significan para ellos y lo que les ofrecen y aprendan acerca de cómo sus actividades cotidianas afectan la vida marina. Finalmente, realice pequeñas modificaciones a sus hábitos cotidianos y conviértase en un protector de nuestros océanos.

Para conocer más acerca del Día Mundial de los Océanos, por favor visite el sitio web oficial en: http://www.worldoceansday.org/

Observancia en las Naciones Unidas: Dia Internacional de la Madre Tierra

 “Todos nosotros sabemos que invertir el curso del cambio climático no será fácil, pero los instrumentos están en nuestros manos – si los aplicamos antes que sea demasiado tarde” insistió Leonardo DiCaprio, durante el Día Internacional de la Madre Tierra en la ocasión de la signatura del Acuerdo de Paris.

El 22 de abril 2017, el Día Internacional de la Madre Tierra, tendrá como objetivo aumentar la concientización sobre la emergencia global de tomar acciones y proteger nuestro planeta. Este año, la campaña se centrará en el tema “Alfabetización medioambiental y climática”. Usando la educación como un instrumento para inspirar las generaciones futuras, la campaña trata de proporcionar un mejor entendimiento de las amenazas ambientales sin precedentes a las que se enfrenta hoy nuestro planeta, y empoderar a todos con las herramientas necesarias para proteger nuestro medioambiente.

static1.squarespace.comAdemás, la edición 2017 del Día Internacional de la Madre Tierra se unirá a Marcha por la Ciencia, reconociendo el papel fundamental que juega la ciencia para combatir el cambio climático gracias al desarrollo de tecnologías verdes.

La campaña del 2017 explica que “la ciencia protege nuestro aire y agua, preserva nuestro planeta, salva nuestras vidas con tratamientos medicinales, crea nuevas industrias, educa las próximas generaciones, y salvaguarda nuestro futuro”.

Ya ha comenzado la cuenta regresiva para el 50vo aniversario del Día Internacional de la Madre Tierra en el 2020. Para celebrar este aniversario, el Día Internacional de la Madre Tierra, ha anunciado objetivos ambiciosos que se deben realizar para el 2020. En la continuación de la campaña del 2016, los organizadores establecieron el objetivo de plantar 7.8 billones de árboles, es decir uno para cada persona en nuestro planeta.  Este año, la campaña del 2017 tiene como objetivo de proporcionar una alfabetización global sobre los asuntos climáticos y medioambientales para el 2020.

foreign-trade-62743_1920Con la participación de más de 1 billón de personas en el mundo, el Día Internacional de la Madre Tierra es el día de observancia cívica más grande del mundo. El 22 de abril, únete al movimiento global y se un protector proactivo de tu planeta. Participa en un evento, o difunde la palabra en las redes sociales usando los hashtags #DíaDeLaMadreTierra y #MarchaPorLaCiencia. Puedes también contribuir a la alfabetización medioambiental y climática leyendo y/o difundiendo los instrumentos disponibles en el sitio oficial.

Para obtener más información sobre el Día Internacional de la Madre Tierra, por favor, visite el sitio oficial: http://www.earthday.org/earthday

Observancia en las Naciones Unidas: Día Mundial de la Salud

“Tus amigos, tu familia, las personas de tu alrededor, el ambiente, todo esto puede evitarte entrar en depresión, pero si lamentablemente ya lo has pasado ellos también pueden ayudarte a salir”, así lo declaró el Primer Ministro de la India, Narendra Modi, durante la treintena edición del Mann ki Baat en el 26 de marzo.

El 7 de abril, el Día Mundial de la Salud busca crear conciencia sobre la depresión como una enfermedad mundial. La campaña de un año lanzada el 10 de octubre de 2016, tiene como objetivo alentar a más personas que sufren de depresión a buscar y obtener ayuda. En este sentido, el Día Mundial de la Salud es un punto de inflexión para difundir la palabra y llegar a las personas que sufren de depresión, pero también a su familia y amigos.

La depresión es definida por la Organización Mundial de la Salud como un “trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración”. En el peor de los casos, la depresión puede provocar el suicidio, que actualmente es la segunda causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años de edad.

window-view-1081788_1920Este año, el eslogan de la campaña es “Hablemos de la depresión”. El primer objetivo es hablar libremente de una enfermedad oscura ya que la depresión está sobreestimada en muchas sociedades. Segundo, la campaña insiste en la importancia del diálogo, como un medio para prevenir y curar depresión.

Así como, la depresión afecta a personas de todas las edades y condiciones sociales, nosotros podemos involucrarnos. En el 7 de abril, sea activa y participa a uno de los eventos oficiales o difunde la palabra en las redes sociales usando el hashtag #LetsTalk en inglés o #Hablemos en español. Es también una buena oportunidad para tomar tiempo y poner atención a las personas que importan en tu vida para prevenir la depresión. Finalmente, #LetsTalk se trata también de permitir a las personas hablar libremente acerca de sus sentimientos personales, para deshacerse de esta enfermedad.

Para más información sobre el Día Mundial de la Salud, por favor, visite:  http://www.who.int/campaigns/world-health-day/2017/es/

 

Celebración en la ONU: 31 de octubre Día Mundial de las Ciudades

shutterstock_362808269

La urbanización planificada maximiza la capacidad de las ciudades para generar empleo y riqueza, y para fomentar la diversidad y la cohesión social entre clases diferentes, culturas, etnias y religiones.

Las ciudades son diseñadas para vivir juntos, crear oportunidades, permitir la conexión e interacción, y facilitar la utilización sostenible de los recursos compartidos.

Este año, las Naciones Unidas han elegido el tema Ciudades Inclusivas, Desarrollo Compartido para resaltar el importante papel de la urbanización como una fuente de desarrollo global y la inclusión social, tal como se refleja en la Nueva Agenda Urbana recientemente aprobada durante la Conferencia sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible Hábitat III.

Mensaje del Secretario General 2016

Cada vez más, la humanidad encuentra su hogar en las ciudades, que son entonces fundamentales en las medidas relacionadas con el clima, la prosperidad mundial, la paz y los derechos humanos. Más de la mitad de la población del mundo vive en ciudades y asentamientos humanos, y se prevé que esa proporción aumente a dos tercios para 2050.

Para transformar nuestro mundo, debemos transformar sus ciudades.

La delincuencia, la contaminación y la pobreza están repercutiendo negativamente en cientos de millones de habitantes de las ciudades. Al mismo tiempo, las zonas urbanas son centros de energía, innovación y dinamismo económico. Invirtiendo en las ciudades podemos promover el progreso en las sociedades.

shutterstock_286212800

La cuestión va cobrando cada vez más impulso. La Conferencia Hábitat III, concluida recientemente, aprobó la Nueva Agenda Urbana, donde se proyecta un ideal de ciudades justas, seguras, accesibles, asequibles, resilientes y sostenibles. Esto marcó un hito en el establecimiento de normas mundiales para el desarrollo urbano sostenible, que generó una nueva forma de pensar sobre la manera de planificar y gestionar las ciudades y de vivir en ellas.

Gracias a esta Nueva Agenda Urbana, y a los demás marcos y programas mundiales creados recientemente (la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la Agenda para la Humanidad, el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres y la Agenda de Acción de Addis Abeba), la urbanización sostenible ocupará un lugar central en nuestros esfuerzos para eliminar la pobreza y lograr el desarrollo y la prosperidad para todos. También se puede constituir en un complemento del Acuerdo de París sobre el cambio climático.

shutterstock_111747668

La acción local es fundamental para la realización del potencial de esos acuerdos mundiales. En el Día Mundial de las Ciudades, renovemos nuestra determinación de afrontar los problemas urbanos y forjar soluciones duraderas. Juntos, podemos mostrar cómo el éxito en las ciudades inspira el cambio en todo el mundo.

Ban Ki-moon

Fundación Francina lanza nueava campaña: «un bastón para ti, un entorno para todos»

whatsapp-image-2016-10-11-at-20-12-41

El pasado 11 de octubre, la Fundación Francina celebró el Día Internacional del Bastón Blanco de Seguridad en un evento con el que también da inicio a la campaña “Un bastón para ti, un entorno para todos”.  El objetivo de esta campaña es promocionar la importancia del Bastón Blanco de Seguridad para que las personas que viven con discapacidad visual puedan tener una vida autónoma.

whatsapp-image-2016-10-11-at-20-12-44A la actividad asistió una gran cantidad de personalidades e invitados amigos de la causa, que departieron de un brindis en el curso de un emotivo acto.

La Ing. Francina Hungría, presidenta de la Fundación explicó que este año la iniciativa consistirá en colocar el bastón blanco de seguridad en manos de personalidades admiradas por los dominicanos y dominicanas. Con esto se busca crear conciencia acerca de las capacidades diferentes y de cómo crear entornos inclusivos para todos y todas.

Para Francina Hungría la importancia de esta herramienta es capital, pues identifica y da independencia a las personas con discapacidad visual. Sin embargo, destacó que tanto o más importante que el propio bastón es entender que el compromiso con la sociedad debe ser basado en nuestras capacidades y no en nuestras limitaciones.

La campaña destaca la importancia del bastón blanco para las personas ciegas y motiva la donación de esta herramienta a través de fundacionfrancina.org.

La comunicadora Luz García fue la presentadora del evento por tercer año consecutivo en apoyo a la causa. García agradeció a nombre de la Fundación Francina a todas las personas, instituciones y empresas que hicieron posible la actividad. El 15 de octubre fue instituido como el Día Internacional del Bastón Blanco de seguridad a partir del año 1980, en la ciudad de París, por las organizaciones que pertenecen a la Unión Mundial de Ciegos.

La Fundación Francina promueve el acceso y mejoría de las condiciones para las personas con discapacidad.

shutterstock_215671459

Para más  información acede a fundacionfrancina.org o en sus redes sociales FundFrancina en Instagram, Fundación Francina en Facebook y Twitter. Calle El Retiro #3A Ens. Paraiso, Sto. Dgo. R.D. Tel. 809-435-2777.