Por Geovanny Vicente Romero, Bloggero Invitado
En cierta forma América Latina ha sido pionera en el liderazgo político de la mujer. Muchas de las primeras presidentas del mundo fueron elegidas en naciones latinoamericanas. En el 2014, cuatro mujeres ocuparon el cargo más alto de sus países: Michelle Bachelet en Chile; Dilma Rousseff en Brasil; Christina Fernández de Kirchner en Argentina y Laura Chinchilla en Costa Rica. Pero, como destacó la Embajadora y Representante Permanente de Costa Rica ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Rita Hernández Bolaños, la región todavía tiene mucho qué hacer para lograr la igualdad de género.
En parte por el liderazgo de mujeres valientes, muchos países latinoamericanos, empezando con Argentina en 1991, promulgaron leyes de cuotas de género en los años noventa y en la primera década del siglo 2000. Hoy la región posee unos de los porcentajes más altos en todo el mundo de mujeres en el congreso. En Cuba y en Bolivia la mayoría de los miembros del congreso son mujeres y en México, después de las recientes elecciones de 2018, casi un 50 por ciento de los legisladores son mujeres1. En los Estados Unidos, en comparación, solamente alrededor de un cuarto de todos los legisladores son mujeres2.
Sin embargo y a pesar de estos datos positivos, hay señales de que la región va en dirección contraria. Mientras que hace cinco años había cuatro jefas de estados, hoy no hay ninguna. En el 2018, la región eligió seis hombres como presidentes, y algunos de ellos, como el presidente conservador Jair Bolsonaro en Brasil, amenazan los derechos sexuales y reproductivos de la mujer.
La cultura machista sigue siendo omnipresente. Adicionalmente, según el Banco Mundial, la mujer en América Latina no es representada suficientemente en la fuerza laboral y gana 16 por ciento menos que el hombre3. Además, la violencia contra la mujer es más alta en América Latina que en cualquier otro lugar en el mundo4.
Es importante destacar que la mujer desempeñó un rol muy importante en la promulgación de las leyes de cuotas que permitieron el alto número de miembros de congreso que hoy son mujeres en América Latina. Las legisladoras también han demostrado que apoyan más la legislación relacionada a los derechos de la mujer y la que combate la violencia de género y femicidios5. Por tanto, la región necesita más mujeres líderes para lograr una verdadera igualdad de género de manera sostenible.
- “Women in national parliaments,” Inter-Parliamentary Union. November 1, 2018. http://archive.ipu.org/wmn-e/classif.htm
- Desilver, Drew. “A record number of women will be serving in the new Congress,” Pew Research Center. December 18, 2018. http://www.pewresearch.org/fact-tank/2018/12/18/record-number-women-in-congress/
- Tavares, Paula & Octaviano Canuto. “No women, no growth: The case for increasing women’s leadership in Latin America,” The World Bank. August 17, 2018. http://blogs.worldbank.org/latinamerica/no-women-no-growth-case-increasing-women-s-leadership-latin-america
- “From Commitment to Action: Policies to End Violence Against Women in Latin America and the Caribbean. United Nations Development Program. http://www.latinamerica.undp.org/content/dam/rblac/docs/Research%20and%20Publications/Empoderamiento%20de%20la%20Mujer/UNDP-RBLAC-ReportVCMEnglish.pdf
- “Latin America has embraced quotas for female political candidates,” The Economist. July 28, 2018. https://www.economist.com/the-americas/2018/07/28/latin-america-has-embraced-quotas-for-female-political-candidates