El Día Internacional de la Alfabetización, que celebramos cada 8 de septiembre, es una oportunidad para que los Gobiernos, la sociedad civil y otras partes interesadas destaquen los avances en las tasas mundiales de alfabetización y reflexionen sobre los problemas que quedan por superar en este campo. La alfabetización es un componente clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, dentro del marco de la Agenda 2030.
Este año, el Día Internacional de la Alfabetización (8 de septiembre), se celebrará en todo el mundo bajo el lema de “La alfabetización en la era digital”.
Las tecnologías digitales están cambiando a un ritmo cada vez más creciente el modo en que las personas viven, trabajan, se instruyen y sociabilizan en todas partes del mundo. Dichas tecnologías ofrecen nuevas posibilidades a las personas para que mejoren en todos los aspectos de su vida, incluido en el acceso a la información; a la gestión de los conocimientos; a las redes, los servicios sociales, la producción industrial y las diversas modalidades de trabajo. No obstante, quienes carecen de acceso a las tecnologías digitales, a los conocimientos y a las habilidades y competencias necesarias para navegar por conducto de las redes pueden quedar marginados en el seno de sociedades cada vez más digitalizadas. La alfabetización es, en este sentido, una de estas competencias esenciales.
De la misma manera que el conocimiento, las capacidades y las competencias evolucionan en el contexto de la era digital, también evoluciona el significado de ser alfabetizado. Con el objetivo de reducir la carencia de capacidades en lectoescritura y las desigualdades, la conmemoración del Día Internacional de la Alfabetización de este año pondrá de relieve los desafíos y las oportunidades en la promoción de la alfabetización en la era digital, en un mundo en que, a pesar de los logros alcanzados, unos 750 millones de adultos y 264 millones de niños no alfabetizados carecen aún de competencias básicas en lectoescritura.
Evento en Paris:
En el día 8 de septiembre de 2017, tendrá lugar un evento en la Sede de la UNESCO, en París, con el objetivo fundamental de determinar qué competencias en lectoescritura necesitan las personas que se conectan a las redes de Internet en sociedades cada vez más digitalizadas, y de examinar las políticas y los programas de alfabetización eficaces, que permiten sacar provecho de las oportunidades que brinda la era digital.
La ceremonia de entrega de los Premios Internacionales de Alfabetización de la UNESCO 2017 servirá también de marco para reconocer y premiar las buenas prácticas en materia de alfabetización en todo el mundo en lo relativo al lema de la edición de este año y como elemento clave para la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4.
El Día Internacional de la Alfabetización se centrará en entender mejor el tipo de alfabetización que se necesita en un mundo digital para construir sociedades más inclusivas, equitativas y sostenibles.
(Sra. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO)