Analizando la elección presidencial francesa: abriendo un camino para una nueva generación de Jefes de Estado

Por Arthur Le Nena, Pasante de Programas de la ONU, GFDD

«Dondequiera que vivamos, quienquiera que seamos, compartimos la misma responsabilidad de devolverle a nuestro planeta su grandiosidad«, declaró Emmanuel Macron, el presidente francés, en respuesta a la decisión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de retirarse del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático a partir del 1º de junio. Un mes después de la derrota de Marine Le Pen, la candidata de la extrema derecha, Francia parece haberse alejado de la sombra del aislacionismo. A los 39 años de edad, el presidente más joven que Francia ha tenido desde que Napoleón gobernó Francia en el siglo XIX, la elección del presidente Macron infunde esperanza al mismo tiempo que plantea interrogantes. Considerada por muchos como un posible punto de inflexión a nivel mundial, la elección francesa ha vigorizado el ambiente en el tema de las relaciones internacionales, fortaleciendo las oportunidades para una mayor cooperación para el cambio, particularmente dentro de la Unión Europea.

Esta elección, que tuvo lugar tras el voto del Brexit en el Reino Unido y de la elección de Donald Trump en los Estados Unidos de América, fue tanto incierta como peligrosa para la comunidad internacional. De hecho, la oposición durante la segunda ronda de esta contienda electoral entre Marine Le Pen y Emmanuel Macron, se convirtió lentamente en una elección a favor o en contra de la globalización. En primera instancia, la campaña de Marine Le Pen estuvo basada en ideas como el aislacionismo y el nacionalismo, además de prometer abandonar la Unión Europea, mientras que Emmanuel Macron promovió el liberalismo, el apoyo a las reformas sociales y el humanismo. Al derrotar a los dos principales partidos políticos de Francia, esta elección también sirvió para demostrar las crecientes críticas contra el sistema político establecido en las democracias de todo el mundo.

SG meets with President of France
UN Photo

A través de la victoria de Emmanuel Macron, los franceses decidieron continuar formando parte de la comunidad global. Pero también planteó un reclamo por un cambio real que Emmanuel Macron tendrá que promover. A pesar de que fue ministro de Economía durante el mandato del ex presidente socialista Francois Hollande, Emmanuel Macron nunca antes había sido elegido para un cargo público. Además, ganó gracias al apoyo de «En Marche! (Adelante!)», un movimiento político que él mismo creó hace un año. A nivel nacional, su elección podría representar el cambio generacional tan esperado en la política francesa que ha estado dominada por las mismas figuras durante años. Para ilustrar este nuevo contexto político, cerca del 40% de los actuales miembros del Parlamento no se postularán a la reelección en junio. Por último, al diseñar una nueva estrategia política y desafiar a los partidos políticos tradicionales, el éxito del nuevo gobierno de Macron en Francia podría servir de catalizador para el desarrollo de movimientos similares en Europa y en el extranjero.

Esta elección fue una prueba para la Unión Europea, ya que Marine Le Pen, diputada europea, prometió renunciar a este grupo de Estados. Por el contrario, Emmanuel Macron centró su campaña en una Unión Europea más fuerte. Su primera reunión con Angela Merkel, canciller de Alemania, fue la ocasión perfecta para abrir las puertas para las renegociaciones de los tratados europeos y allanar el camino para el cambio en Europa. Su agenda política incluye medidas para reactivar la organización regional, incluyendo la creación de un Fondo Europeo de Defensa con un Consejo de Seguridad Europeo o la implementación de un Ministerio Europeo de Economía y Finanzas con un presupuesto específico.

blue-1283011_1920A nivel global, la elección francesa garantizó el fin de una ola de aislacionismo en todo el mundo, además de la victoria del candidato de centroderecha sobre la candidata de extrema derecha en los Países Bajos en marzo de 2017. Considerando esta creciente amenaza que representa el populismo a nivel global, los líderes del mundo tienen la enorme responsabilidad de trabajar para conseguir un cambio real. Durante el primer mes en su cargo, Emmanuel Macron multiplicó las reuniones internacionales con funcionarios de la OTAN, la Unión Europea y el secretario general de las Naciones Unidas. El 1º de junio, la decisión del presidente Trump de abandonar el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático constituyó un gran paso hacia el aislamiento para los Estados Unidos. Habiendo sido firmado por 195 países en el mundo, el Acuerdo de París es un símbolo de la lucha universal por el desarrollo sostenible. Por primera vez, el mundo entero reconoció unánimemente, que todos compartimos el mismo planeta. Y que, por lo tanto, debemos protegerlo globalmente. A pesar de esta retirada por parte de los Estados Unidos, esta decisión podría fomentar mayores medidas entre los demás países que forman parte del acuerdo y democratizar las oportunidades de liderazgo en todo el mundo. Reaccionando rápidamente tras el anuncio de Trump, Emmanuel Macron reafirmó claramente que el Acuerdo de París «continúa siendo irreversible y que será aplicado, no sólo por Francia, sino por todas las demás naciones».

De esta forma, la elección francesa fue de gran importancia para la comunidad global. Siguiendo de cerca las elecciones, el mundo pasó del miedo de ver a otro país elegir el aislacionismo en vez de la nueva esperanza generada por un presidente pro-globalización. Esta nueva generación de jóvenes líderes progresistas y abiertos al mundo, puede crear un entorno propicio para lograr la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible y crear un futuro mejor para todos. Pero esta victoria es también una gran responsabilidad, ya que representa un llamado para que un cambio real se lleve a cabo. Por lo tanto, es el momento de aprovechar la fuerza colectiva que la comunidad internacional proporciona para devolverle a nuestro planeta su grandiosidad.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s