Bloguero invitado David Searby, presidente y fundador de BeachCorps (www.beachcorps.com)
Tuve el gran placer de participar en el lanzamiento de la más reciente publicación del Programa de Fellows de la Global Foundation for Democracy and Development (GFDD), titulada «Desafíos para el crecimiento sostenible a través del turismo en la República Dominicana», que tuvo lugar en la sede de GFDD en Washington, DC. el 31 de agosto de 2016. Durante ese evento, expresé que la República Dominicana se encuentra en una posición privilegiada para convertirse en el líder mundial de una nueva y mejor variedad de viajes de servicio/vacaciones de voluntariado. Desde entonces, mis viajes y labor desarrollando paquetes de vacaciones de voluntariado en la República Dominicana confirman que esto es una realidad.
Las vacaciones de voluntariado o viajes de servicio es un nicho de mercado dentro de la industria de viajes de los Estados Unidos con un enorme espacio para el crecimiento. Un estudio publicado en septiembre de 2015 y realizado por el organismo turístico sin fines de lucro «Turism Cares» sobre viajes de filantropía muestra que existe una gran demanda que continúa estando sin satisfacer de vacaciones de voluntariado, especialmente entre viajeros adinerados, familias y la generación del milenio.
Actualmente numerosas empresas con fines de lucro y sin fines de lucro prestan servicios a la República Dominicana. Muchas de ellas realizan un excelente trabajo. Ayudan a que los viajeros conozcan a los lugareños, que muestren un verdadero compromiso y que apoyen proyectos que valen la pena. Sin embargo, el costo de estos viajes en general es alto, en parte porque el bajo volumen de este tipo de vacaciones demanda un alto cargo por viaje para cubrir los costos. Un viaje típico de 8 días de vacaciones de voluntariado en la República Dominicana puede costar entre $2200 y $3.000.
En abril de 2016, Carnival Cruises lanzó su línea de cruceros de voluntariado de la flota “fathom” que utilizaba la nave Adonia que atracaba en Puerto Plata, lo que reducía enormemente el costo del voluntariado. Sin embargo, el 23 de noviembre Carnival anunció que estaba terminando los cruceros en el Adonia a partir de mayo de 2017, aunque el nombre de “fathom” continuará a través de actividades de voluntariado tales como excursiones por tierra en otras líneas de cruceros. Los viajes “fathom” a Cuba para visitas culturales eran populares, mientras que los viajes a Puerto Plata no tuvieron éxito. Carnival fracasó en particular debido a que no creó demanda entre los grupos asociados a las iglesias, la generación del milenio y otros posibles clientes. El fallido experimento “fathom” de Carnival demuestra que todo un barco de cruceros puede no estar listo para las vacaciones de voluntariado. Sin embargo, los pequeños proyectos que tienen su base en la robusta red hotelera de la República Dominicana aún tienen un gran potencial.
Las vacaciones de voluntariado en la República Dominicana se enfrentan a algunos de los mismos problemas y críticas que las vacaciones de voluntariado en otras partes del mundo. Muchos proyectos son planificados mal y carecen de un enfoque que sea sostenible a largo plazo. A veces estos proyectos incluso causan daño, como por ejemplo perpetuando en las comunidades una cultura de dependencia. El voluntariado en los orfanatos es particularmente problemático en este sentido.
Pero lo que es más importante, las vacaciones de voluntariado en general sufren de un conflicto que surge de sus estrategias de mercadeo. Para vender el viaje, las empresas presentan al voluntario como el héroe y diseñan los viajes para satisfacer el ego de los voluntarios. En cambio, se debería enfocar la atención en los héroes locales y en las causas locales para que haya alguna esperanza de promover el empoderamiento local.
Además, las vacaciones de voluntariado necesitan redefinir de qué forma los voluntarios pueden contribuir a alejarse de las actividades tradicionales tales como la pintura y los trabajos manuales, lo que a menudo no contribuye realmente a la causa que se persigue. Tal como un amigo que trabaja para una importante organización sin fines de lucro se lamentaba: «Me estoy cansando de pintar la misma pared por 10ª vez». A menudo los voluntarios pueden tener un gran impacto por el simple hecho de interactuar con los lugareños de una manera respetuosa, realizando cualquier tipo de actividad que ayude a mostrar la causa que se persigue y cómo funciona. Eso significa que un programa exitoso de voluntariado podría involucrar nada más que jugar al béisbol si logra promover la causa.
Otra manera de asegurar que las vacaciones de voluntariado produzcan los resultados positivos apropiados es trabajar únicamente con obras reconocidas y establecidas. Con demasiada frecuencia, la causa apoyada por las vacaciones de voluntariado es realmente una «pobreza de aldea Potemkin», donde los turistas vienen y miran a la gente pobre, dejan unos cuantos dólares y mochilas para libros, y luego se agolpan de nuevo en sus camionetas con aire acondicionado. Para evitar este problema, muchos vacacionistas voluntarios tratan de colaborar con una causa reconocida que esté vinculada a una organización de caridad oficialmente reconocida en los Estados Unidos como 501c3 para mejorar las posibilidades de su sostenibilidad.
Por último, se puede desarrollar un nuevo modelo de vacaciones de voluntariado que desarrolle vínculos con el sector privado, en especial con los hoteles. Los hoteles pueden formar parte de una red que promueve las oportunidades de voluntariado a través de los medios de comunicación social de manera que crean situaciones de beneficio mutuo para todos. Las aerolíneas y otras compañías privadas también podrían ser parte de este proyecto. Finalmente, si el gobierno elimina los obstáculos a los proyectos y los apoya, existe un enorme potencial de expansión rápida, especialmente en iniciativas más amplias como la reforestación.
La verdad es que todavía existe un enorme potencial para desarrollar un nuevo tipo de vacaciones de voluntariado en la República Dominicana. Ningún otro país tiene la posibilidad de combinar unas vacaciones en la playa con actividades cercanas de diversión que sean sencillas pero importantes. No se exagera al decir que la República Dominicana tiene la posibilidad de convertirse en el líder de los viajes de servicio a nivel global, de la misma forma que Costa Rica es líder en ecoturismo.
David Searby es el presidente y fundador de BeachCorps (www.beachcorps.com), una compañía que operará vacaciones de voluntariado en la República Dominicana a partir de 2017.