Observancia de las Naciones Unidas: Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición, 23 de agosto de 2016

Mensaje de la Sra. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, con motivo del Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición 23 de agosto de 2016.

shutterstock_293529806

En la noche del 22 al 23 de agosto de 1791, hombres y mujeres arrancados de África y sometidos a la esclavitud se rebelaron contra el sistema esclavista para lograr la libertad y la independencia de Haití, que se obtuvo en 1804. Esa rebelión supuso un hito en la historia de la humanidad, cuyas repercusiones fueron considerables para la afirmación de la universalidad de los derechos humanos, que todos agradecemos.

La valentía de esos hombres y mujeres nos impone una serie de deberes. La UNESCO celebra el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición para rendir homenaje a todos los que lucharon por la libertad y perpetuar en su nombre la enseñanza de esa historia y los valores que transmite. El resultado de ese combate, librado por los propios esclavos, es una fuente inagotable de inspiración para luchar hoy contra todas las formas de servidumbre, el racismo, los prejuicios, la discriminación racial y la injusticia social que se heredaron de la esclavitud.

La historia de la trata de esclavos y de la esclavitud ha provocado una oleada de rabia, crueldad y amargura que todavía no ha cesado. Es también una historia de coraje, libertad y orgullo de la libertad recobrada. Toda la humanidad se identifica con ella, tanto en sus errores como en su nobleza. Sería una falta y un delito ocultarla u olvidarla. A través de su Proyecto La Ruta del Esclavo, la UNESCO se propone encontrar en esa memoria universal la fuerza para construir un mundo mejor y mostrar los vínculos históricos y morales que unen a los pueblos. De acuerdo con ese principio, las Naciones Unidas proclamaron el Decenio Internacional de los Afrodescendientes (2015-2024).

La UNESCO contribuye a él mediante sus programas educativos, culturales y científicos para promover la aportación de los afrodescendientes a la construcción de las sociedades modernas y garantizar la igual dignidad de todos los seres humanos, sin distinción alguna.

Irina Bokova

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s