Celebración en la ONU: Día Internacional de la Juventud, 12 de agosto de 2016

shutterstock_203994220

El viernes 12 de agosto, la ONU conmemora el Día Internacional de la Juventud.

El tema del Día Internacional de la Juventud 2016 es «el camino hacia 2030: Erradicar la pobreza y lograr la producción y el consumo sostenibles».

La celebración de este año es sobre el logro de la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030. Se centra en el papel protagónico que tienen los jóvenes para garantizar la erradicación de la pobreza y lograr el desarrollo sostenible a través del consumo y la producción sostenibles.

shutterstock_52043416Datos clave sobre el consumo:

  • Cada año se desperdician 1,3 millones de toneladas de alimentos mientras que casi 1.000 millones de personas están desnutridas y otros 1.000 millones padecen de hambre;
  • Si la población global comenzara a usar bombillos energéticamente eficientes se ahorraría US$120 millones anuales a nivel mundial;
  • Si la población mundial llegara a 9,6 mil millones de personas en 2050, se necesitaría el equivalente a casi tres planetas para proporcionar los recursos naturales necesarios para sostener el estilo de vida actual.

El consumo sostenible requiere del uso de productos y servicios que satisfagan las necesidades básicas de las comunidades, al tiempo que se protegen las necesidades de las generaciones futuras. El desarrollo y la promoción de cada una de las opciones y acciones individuales que permitan aumentar la eficiencia ecológica del consumo de todos, y reducir al mínimo los desechos y la contaminación, es fundamental para lograr un desarrollo socioeconómico equitativo.

Estudio de caso sobre consumo y producción sostenibles: La iniciativa Film4Climate

shutterstock_75498292La iniciativa Film4Climate busca que el séptimo arte se vuelva más ecológico. Film4Climate es una campaña global cuyo objetivo es desarrollar un plan concreto para mitigar el impacto de la producción cinematográfica sobre el medio ambiente, además de sensibilizar acerca del cambio climático a través del cine.

La iniciativa de buscar que la industria del cine se vuelva más ecológica tiene un doble propósito: reducir el impacto medioambiental de la producción cinematográfica ya que la realización de una película, especialmente la de un éxito de taquilla, produce enormes cantidades de emisiones de gases de efecto invernadero; y difundir mensajes sobre el cambio climático a través del cine. Los mensajes entretejidos en una historia apasionante de la gran pantalla cambian las formas de pensar y de sentir.

Para obtener más información acerca de las películas medioambientales, asegúrese de asistir a la 6ª edición de la Muestra de Cine Medioambiental Dominicana (www.dreff.org), del 13 al 18 de septiembre de 2016.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s