Celebraciones ONU: Día Mundial de Lucha contra la Desertificación, 17 de junio

shutterstock_424069141“Sin una solución a largo plazo, la desertificación y la degradación de las tierras no sólo afectarán el suministro de alimentos, también propiciarán un aumento de las migraciones y pondrán en peligro la estabilidad de muchas naciones y regiones. Por esta razón, los dirigentes mundiales decidieron que lograr la neutralización de la degradación de las tierras sería una de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Secretario General de la ONU Ban Ki-moon

shutterstock_367745993La desertificación es un fenómeno que se encuentra entre los mayores desafíos ambientales de nuestro tiempo. Sin embargo, la mayoría de la gente no ha oído hablar de él o no lo entienden. Ayuda a combatir este problema el miércoles 17 de junio y únete a la conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación 2016, bajo el tema « Cooperación inclusiva para lograr neutralizar la degradación de la tierra».

Con el lema “Proteger el Planeta. Recuperar la tierra. Participación de la gente”, la celebración del 2016 resalta la importancia de la cooperación inclusiva para recuperar y rehabilitar suelo degradado y avanzar con ello hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible en su totalidad.

En los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) post-2015 probablemente no hay un asunto más importante para todos como el de la tierra. Desde los alimentos que consumimos a la ropa que nos ponemos o las casas en que vivimos, todo proviene de los recursos del suelo. Con el fin de que «nadie quede atrás» como se proclama en los ODS, neutralizar la degradación de la tierra es un asunto prioritario para cubrir nuestras necesidades y lograr un desarrollo sostenible.

Tema y lema

shutterstock_432148528

Una cooperación inclusiva entre todos los actores es fundamental para que la neutralización de la degradación del suelo sea una solución fundamental para alcanzar los ODS. El lema “Proteger el planeta. Recuperar la tierra. Participación de la gente” subraya la importancia de una participación amplia y de la cooperación con el fin de alcanzar la neutralización de la degradación del suelo.

Conmemoración a nivel mundial

El evento conmemorativo central tendrá lugar el 17 de junio de 2016 en Beijing, China, auspiciado por el State Forestry Administration of China (SFA). En 2013 China puso en marcha una nueva estrategia de desarrollo, «The Belt and Road», encaminada a fortalecer la cooperación entre países, sobre todo en Eurasia. Desde entonces, ha estado promoviendo la construcción de infraestructura respetuosa con el medio ambiente y baja en emisiones contaminantes, en cooperación con países vecinos conectados por la histórica Ruta de la Seda.

shutterstock_432005773Con la organización del acto central en China, el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación de 2016 mostrará cómo neutralizar la degradación de la tierra puede ser un elemento clave para el logro de otros objetivos de desarrollo sostenible y de forma especial para la promoción de un crecimiento económico duradero e inclusivo. Durante ese evento, el país anfitrión anunciará la iniciativa “One Belt and One Road Joint Action to Combating Desertification Initiative”, junto con otros países interesados y asociados.

Algunos datos sobre la desertificación

  • Un 74% de los pobres (42% de los muy pobres y el 32% de los moderadamente pobres) se ven directamente afectados por la degradación del suelo a nivel mundial.
  • 2,600 millones de personas dependen directamente de la agricultura.
  • La degradación del suelo afecta a 1,500 millones de personas a nivel mundial.

Atlas de las sequias en América Latina y el Caribe

Para saber más sobre la frecuencia de sequias en la región del Caribe, puede consultar el mapa disponible en: http://www.climatedatalibrary.cl/CAZALAC/maproom/Historical/index.html

Sobre DMLCD

El Día Mundial de Lucha contra la Desertificación se celebra desde 1995 para fomentar la conciencia pública sobre el tema  y los efectos de las sequías, así como también la importancia de la cooperación internacional y la puesta en acción de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD) en aquellos países afectados ya sea por graves sequías, por desertificación, o por ambas, en particular en África.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s