Yuan Li, bloguera invitada del GRT, una GFDD Fellow 2013 y autora de: “República Dominicana y el la R.P. de China: Intercambio, Comercio e Inversiones”
Los crecientes vínculos entre China y los países de América Latina y el Caribe (LAC) han estado llamando a una reflexión mas profunda de sus relaciones a un nivel macro y micro. A pesar de que existe una importante cantidad de análisis de calidad alrededor de los intercambios y relaciones entre China y América del Sur, aun no hay mucha información cuando se trata de la relación entre China y el Caribe. Además, existe una brecha en el trabajo de campo orientada al análisis de las dinámicas de las relaciones entre China y los países del LAC con los que China no tiene relaciones diplomáticas.
La publicación GFDD Fellows “República Dominicana y el la R.P. de China: Intercambio, Comercio e Inversiones” intenta responder a estas importantes cuestiones que aun no han sido contestadas, basándose principalmente en el estudio de cambio en la República Dominicana (RD).
La investigación tiene 4 componentes: el intercambio, el turismo, las inversiones y la diáspora China. En general, las principales conclusiones son:
- Influencia general: la influencia China en la sociedad Dominicana es significativa. La presencia de productos y negocios China son visibles en el día a día de los Dominicanos. En general, los Dominicanos están conscientes de la presencia de los Chinos, y reconocen el valor de las actividades de los Chinos en la sociedad Dominicana. Pero esta opinión está cambiando con el flujo de nuevos inmigrantes.
- Intercambio: Las relaciones económicas entre RD-China en algunas maneras se asemejan al modelo de relación mercantil centrada entre China y los países de América del Sur que son ricos en recursos, y que a menudo se explica por la complementariedad de las estructuras económicas. A pesar de que la RD no es un país rico en recursos, las principales exportaciones Dominicanas a China son en base a productos minerales (ferroníquel, cobre, desperdicios de hierro y acero). Por otra parte, la RD importa productos manufacturados desde China. Sin embargo, la diversidad es cada vez mayor a medida que aumenta el conocimiento mutuo y la comprensión, dirigido por los Chinos y/o por los descendientes Chinos que han vivido o trabajado en la República Dominicana.
- Turismo: Es alentador ver un crecimiento sustancial en el número de visitantes Chinos a la RD cada año. Sin embargo, el volumen bruto de turistas Chinos es todavía muy limitado. El desafío reside en el desarrollo de una estrategia de promoción turística dirigida a identificar a los clientes clave y los canales efectivos para llegar a estos clientes.
- Inversiones: Las inversiones Chinas a larga escala son difíciles de materializar, debido a la falta de reconocimiento diplomático y un mecanismo oficial de financiación. El tamaño del mercado, la asimetría de la información, infraestructura básica y limitaciones en los servicios empresariales también son obstáculos. Dicho esto, vale la pena señalar que la oferta satisfactoria del mercado de trabajo en realidad fue bien reconocida por muchas empresas Chinas.
- Diáspora China: Existen dos categorías de inmigrantes Chinos: los viejos (desde la década de 1860) y los nuevos (durante los últimos 10 años más o menos). Los viejos están bien integrados en la sociedad Dominicana, a menudo sostienen un estatus social de clase media-alta o incluso más. Los otros nuevos se mantienen relativamente cerrados a sí mismos, lo que ha provocado la incomprensión y la desconfianza con los locales. Sin embargo, todos los inmigrantes están fuertemente ligados a su origen Chino. Todos ellos componen un grupo empresarial de las minorías en la República Dominicana. Existe un gran potencial para mejorar la relación entre China y la República Dominicana a través de la diáspora China.
Muestra de publicación:
Haz clic para acceder a pub_china_eng.pdf
Otros enlaces asociados:
http://www.dominicanaonline.org/Portal/espanol/cpo_noti5929.asp
http://www.drfellowsprogram.org/
Si desea comprar la publicación, haga su pedido por teléfono al 212-751-5000 o envíe un correo electrónico a: Kenia Hernández [kenia@globalfoudationdd.org]