Celebración en la ONU – Día Internacional de la Mujer

shutterstock_253550698El 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer es un día para honrar a las mujeres en nuestras vidas, ya sea que son nuestras madres, tutoras o soldados. De acuerdo con la ONU, este es un día para “reflexionar sobre los progresos alcanzados, exigir cambios y celebrar los actos de valor y determinación” de todas las mujeres a lo largo de la historia de sus comunidades y países.

El primer Día Nacional de la Mujer se celebró en los Estados Unidos en 1909, en honor a la huelga que se llevó a cabo por las trabajadoras de costuras en Nueva York en 1908 para protestar en contra de las malas condiciones de trabajo que enfrentaban. Fue entonces en 1910 cuando el Día Internacional de la Mujer se estableció en Copenhague en honor al movimiento por los derechos de las mujeres y para conseguir apoyo en lograr el derecho al sufragio para las mujeres a nivel mundial.

En 1945 la Carta de las Naciones Unidas se convirtió en el primer acuerdo internacional que afirmara el principio de la igualdad de género. Desde entonces, la misma ha ayudado a crear un legado que busca mejorar la condición de las mujeres en todo el mundo, y ha promovido la participación de las mujeres como miembros iguales en “lograr el desarrollo sostenible, la paz, la seguridad y el pleno respeto de los derechos humanos”.

El año pasado, el Secretario General Ban Ki-moon, declaró: “Para ser verdaderamente transformadora, la Agenda de Desarrollo post-2015 debe dar prioridad a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. El mundo nunca logrará el 100% de sus objetivos si el 50% de su población no puede desarrollar todo su potencial”.

shutterstock_255204799

El tema de este año es “Por un Planeta 50-50 en 2030: Demos el paso para la igualdad de género”, y pide a todos a considerar cómo podemos avanzar en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y hacer realidad el objetivo de vivir en un mundo donde todas las mujeres y niñas puedan tener las mismas oportunidades y derechos.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que están contenidos en la Agenda, llaman a “movilizar los esfuerzos para poner fin a todas las formas de pobreza, la lucha contra la desigualdad, y a combatir el cambio climático, al mismo tiempo que garantiza que nadie se quede atrás”. Dentro de estos 17 objetivos, el objetivo número 5 – “Lograr la igualdad de género y la autonomía de todas las mujeres y las niñas” y el objetivo número 4 – “Asegurar la educación inclusiva y de calidad para todos y promover el aprendizaje permanente”, son claves en el proceso de avanzar los derechos y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. Según la ONU estos son algunos de los objetivos más urgentes que se deben cumplir:

  • Asegurar que todos los niños y niñas completen la educación primaria y secundaria de manera gratuita, equitativa y de calidad, y que conduzca a resultados de aprendizaje pertinentes y eficaces.
  • Asegurar que todas las niñas y los niños tengan acceso al desarrollo infantil de calidad, al cuidado y la educación pre-primaria para que estén listos para la enseñanza primaria.
  • Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todas partes.
  • Eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas en los ámbitos públicos y privados, incluyendo el tráfico de personas, tráfico sexual y otros tipos de explotación.
  • Eliminar todas las prácticas perjudiciales, como matrimonio infantil, precoz y forzado, así como también la mutilación genital femenina.

shutterstock_93400924

Aunque se ha avanzado mucho todavía queda mucho por hacer.

El año pasado, el Secretario General Adjunto, Jan Eliasson, recordó que hace 20 años el 12% de los parlamentarios en el mundo eran mujeres, hoy ese número ha subido a 22%, lo cual aun no es suficiente. La participación femenina en la fuerza de trabajo también se mantiene en niveles bajos, aun cuando ya se ha demostrado que el crecimiento económico está ligado al nivel de participación de las mujeres en la fuerza de trabajo. Por otra parte, la autonomía económica de las mujeres afirman sus derechos políticos y sociales.shutterstock_66123079

Es crucial que continuemos invirtiendo en programas que promueven la igualdad de género, ya que traerá muchos beneficios para toda la sociedad. Por ejemplo, el programa de ReCreate, una iniciativa de GFDD, tiene como objetivo crear conciencia sobre los problemas ambientales, y promover la protección del planeta y sus recursos naturales, así como capacitar a mujeres, jóvenes y niños a través de programas de reciclaje individuales que también pueden ser una fuente de ingreso y emprendimiento empresarial para estas personas y sus comunidades.

Para obtener más información sobre esta iniciativa visita: http://www.r3crearte.org/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s