Bloguera invitada del GRT, Margaret Myers, Directora del Programa, China y América Latina, Diálogo Interamericano (Inter-American Dialogue)
América Latina puede esperar continuidad y divergencia de los actores chinos en los próximos años. La región ha sido una fuente importante de materias primas, como el cobre, mineral de hierro, petróleo y soja, y ha sido un importante destino para las exportaciones chinas durante casi dos décadas. Y continuará siendo así de todas formas. La financiación bancaria bajo la política china, la cual es mayormente sustentada en la adquisición de recursos naturales o la exportación de maquinaria, sobrepasó los $30 mil millones de dólares en el 2015. Durante el año pasado, China también mostró interés en el desarrollo de grandes proyectos de infraestructura trans-regional, como la línea férrea Perú-Brasil, que llevará los principales productos básicos a los puertos a lo largo de la costa pacífica de la región.
Aunque todavía centradas principalmente en materias primas y mercados de América Latina, las empresas chinas están haciendo, en muchos casos, cambios de enfoque de su compromiso económico en la región. Se están llevando a cabo asociaciones estratégicas dentro del país y una mayor integración en las cadenas de valor regionales. Las empresas chinas también están cada vez más conscientes de las normas y regulaciones locales, viendo la adherencia tan buena como para los negocios. Si llegan a pasar, las nuevas políticas chinas de inversión – tal como se definen en el «1 + 3 + 6 marco de cooperación» y el «modelo 3×3″ – y los planes de infraestructura, estos podrían servir de gran ayuda para América Latina, en lugar de limitarse a los niveles más bajos de las cadenas de valor del Pacífico.
Por supuesto, mucho depende del avance de China hacia la reforma económica, entre otros factores. Una mejoraría en la inversión en el extranjero es esfuerzos sustantivos de reforma de China, pero requerirá, al menos, tasas moderadas de crecimiento económico. La “transformación económica» de China también tendrá efectos variados sobre las materias primas y los exportadores de bienes en América Latina. La demanda sigue siendo alta para muchas de las materias primas de la región, pero podrían caer junto con tasa de inversión interna de China. El desafío para América Latina es el de mejorar las condiciones del comercio y atraer, la muy necesaria, inversión china al mismo tiempo que garantiza que el compromiso es la promoción del crecimiento económico sostenible.
Para ver el video del GRT con Margaret Myers, por favor visite: https://youtu.be/ngCcmL9_eDw