Celebración en la ONU – Día Internacional de la Tolerancia Cero de La Mutilación Genital Femenina

Según la ONU, la Mutilación Genital Femenina (MGF) comprende «todos los procedimientos que implican herir o alterar los genitales femeninos por razones no médicas y es reconocido internacionalmente como una violación de los derechos humanos de las niñas y las mujeres». ONU Mujeres ha estimado que la MGF afecta a unas 100-140 millones de mujeres y niñas en todo el mundo, y que cada año «una cantidad adicional de aproximadamente tres millones de niñas corren el riesgo de ser sometidas a la práctica a nivel mundial».
shutterstock_171811628
Por esta razón, el 20 de diciembre del 2012, la Asamblea General de la ONU aprobó unánimemente una resolución para prohibir esta práctica en todo el mundo.

Los países con mayor prevalencia entre las jóvenes y las mujeres de 15-49 años incluyen Somalia con un 98%, Guinea con un 97%, y Yibuti con un 93%.

Afortunadamente, según UNICEF, desde el 2008 más de 15.000 comunidades y sub-distritos en 20 países diferentes, así como 2.000 comunidades en el 2015, se han declarado libres de la práctica de MGF.

El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, envió un mensaje hoy, 5 de febrero del 2016, un día antes del Día internacional de Cero Tolerancia contra la Mutilación Genital Femenina, y denunció la MGF como una «práctica violenta» que viola los derechos de las mujeres y de las niñas. Con lo que anunció: «Clamo a otros a unirse a mí en la potenciación de las comunidades que a su vez están deseosos de un cambio. Cuento con los gobiernos a cumplir sus compromisos con el apoyo de la sociedad civil, los proveedores de salud, los medios de comunicación y los jóvenes».

shutterstock_276043097Poner fin a la MGF es un objetivo específico en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por lo que es crucial lograrlo antes del 2030, la fecha límite de los ODS.

La ONU considera que con el fin de promover la eliminación de la MGF se necesitan sistemas coordinados y sistemáticos en el cual se incluyan a comunidades enteras y centrarse en la importancia de los derechos humanos y la igualdad de género.

Para obtener más información, visite: http://www.un.org/spanish/News/story.asp?newsID=34383#.VrUGI9D0gqQ

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s