Por el bloguero invitado de GRT, Dallas Terry, estratega en temas de sostenibilidad y empresas
El mercado de la energía limpia y la sostenibilidad en California se prepara para un crecimiento importante gracias a 3 recientes cambios de política a nivel internacional, nacional y estatal. Las recientes negociaciones sobre el clima y el acuerdo en París, las extensiones de los incentivos fiscales nacionales para proyectos de energías renovables y el fallo en California para mantener las tasas de medición de la energía solar neta en sus niveles actuales fueron todas aprobadas durante el mes de diciembre de 2015. Se espera que cada una de ellas contribuya a expandir más el uso de la energía limpia y a la correspondiente reducción de las emisiones de carbono en los meses y años venideros.
A nivel internacional, el Acuerdo de París, el cual a pesar de ser ambicioso no es vinculante, debería ser muy beneficioso para la industria de la energía limpia y la sostenibilidad de California, a las que el gobernador Jerry Brown ha apoyado fuertemente en los últimos años. Además, durante las negociaciones, expresó sus puntos de vista sobre el camino que la sociedad global ha recorrido, aunque acotó que se necesita tomar medidas adicionales, «nunca he visto tantas personas caminando por ahí hablando sobre el cambio climático», dijo. «Lo que estamos haciendo, en comparación con lo que hay que hacer, deja la puerta abierta para que se resuelvan una gran cantidad de cosas». La incorporación del Acuerdo a la estructura ya existente de apoyo del Estado es una medida que inspira a la acción, tal como es el caso de la decisión de Statkraft, la mayor compañía de generación de energía renovable en Europa, de invertir en bonos de carbono forestal sostenible en el norte de California.
Mientras tanto, la decisión del Congreso de extender el crédito fiscal sobre inversiones (Investment Tax Credit – ITC) y el crédito fiscal a la producción (Production Tax Credit – PTC), representa un fuerte y continuo apoyo para los proyectos de energía solar, eólica y renovable en California y en todo el país. A aquellos que financian proyectos, el ITC y el PTC les han proporcionado créditos fiscales equivalentes al 30% de los costos de instalación y $0,023/kWh para los proyectos de energía solar y eólica, respectivamente. Los incentivos son idóneos para otros proyectos renovables escogidos, pero se han utilizado principalmente para el desarrollo de la energía solar y la eólica. Una extensión para cada una de ellas significa evitar una reducción del ITC en un 10% y la probabilidad que se revoque el PTC. Cualquiera o ambos de estos resultados tendrían efectos devastadores en sus respectivas industrias.
Por último, como si aún no se hubiera compartido suficientes buenas noticias para el mercado solar de California, la CPUC (California Public Utilities Commission) recientemente rechazó una propuesta para que someter a los propietarios de residencias con instalaciones solares a créditos reducidos y/o a cargos adicionales por producir un exceso de electricidad que luego es retroalimentada a la red (mecanismo conocido también como medición neta). Los principales servicios públicos de energía en California, que habían presentado la propuesta a consideración, argumentan que esto seguirá haciendo que los clientes que no tengan energía solar paguen tarifas más altas para compensar las pérdidas de ingresos que dicen que se necesitan para el mantenimiento de la red. Lo que no fue reconocido adecuadamente por los servicios públicos es que esto va a incentivar aún más a los clientes para escoger la energía solar y reducir las emisiones de carbono.
Si bien cada uno de estos mecanismos tiene plazos limitados antes de que se les cancele de nuevo, su apoyo a la reducción de las emisiones de carbono y al fomento de un crecimiento sostenible es imprescindible ya que la población de California continúa creciendo. El apoyo sinérgico que ofrecerán a la energía limpia y al desarrollo sostenible debe ayudar en gran medida para ganar más tiempo para que los costos tecnológicos disminuyan y que el crecimiento económico se desligue aún más del aumento de las emisiones de carbono. Esto permitirá que California haga lo propio para crear un futuro más sostenible para los californianos y para toda la humanidad.