Después de 20 años… Las negociaciones sobre el clima de la ONU finalmente han culminado en una solución audaz

shutterstock_346429133

Tras 20 años de reuniones difíciles, incluyendo dos semanas de negociaciones durante la reciente conferencia de las Naciones Unidas sobre el clima en París, el sábado 12 de diciembre de 2015 los negociadores de casi 200 países adoptaron un acuerdo histórico sobre el clima que delineó objetivos firmes para limitar el aumento de la temperatura y analizar los objetivos gubernamentales para llegar hasta allí.

El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, felicitó a los negociadores, señalando que «la historia recordará este día, ya que el acuerdo de París sobre el cambio climático es un éxito monumental para el planeta y su gente.»

El presidente francés, Francois Hollande, en su calidad de anfitrión de la conferencia, señaló que el mundo ha entrado en la «era de bajas emisiones de carbono», la cual «revolucionará el mundo».

Los elementos clave del acuerdo

Algunos elementos clave del Acuerdo de París incluyen el objetivo de limitar el calentamiento global por debajo de los 2°C, realizando mayores esfuerzos para limitarlo por debajo de 1,5°C, un mecanismo de financiamiento que recaudará cuando menos US$100 mil millones al año para asistir a los países en desarrollo a combatir el cambio climático y en el proceso de revisión y monitoreo que hará el seguimiento de la transparencia de los compromisos y elevará sus ambiciones en ciclos quinquenales.

Implicaciones para los que niegan el cambio climático

shutterstock_167119931

El «debate» sobre el clima y la negación científica no se refieren realmente a la ciencia. La mayoría de quienes rechazan el consenso del 97% de los expertos sobre el clima lo hacen porque prefieren mantener el orden existente y presentan objeciones a las soluciones propuestas. Esto se puso de manifiesto en un estudio realizado en 2014 que mostraba que los republicanos son mucho más propensos a rechazar lo científico cuando se les dice que la solución implica la regulación gubernamental que cuando se les dice que hay soluciones de libre mercado que se encuentran disponibles.

Aquellos que niegan la evidencia científica fueron ignorados; en cambio, los argumentos científicos en favor de un objetivo aún más estricto para limitar el calentamiento global a 1,5°C por encima de las temperaturas preindustriales prevalecieron.

¿Por qué el 1,5°C es importante?

Cada 1o Centígrado de calentamiento con el tiempo hará que el nivel del mar se eleve 2,3 metros.

Si usted vive en una pequeña isla situada en el trópico, más de 1,5°C de calentamiento global ciertamente parece peligroso. Más de 1 metro de aumento del nivel del mar causaría que cerca del 90% de países como Tuvalu, las Islas Marshall y Kiribati podrían llegar a ser tan propensos a las inundaciones que se volverían inhabitables. Si bien existe gran incertidumbre sobre el ritmo de la futura elevación del nivel del mar, la evidencia dejada por un pasado lejano sugiere que cada 1°C de calentamiento con el tiempo provocaría 2,3 metros de elevación del nivel del mar.

El acuerdo sobre el clima de París no es perfecto. Pero al igual que la democracia, tal vez sea mejor que todas las demás alternativas. Reconocer un límite de 1,5°C como una «línea de defensa más segura» hace que el acuerdo sea verdaderamente global, en lugar de algo que el mundo desarrollado ha dictado.

¡Un llamado global a la acción!

shutterstock_63693187Las empresas también aceptaron el desafío climático durante la conferencia de dos semanas al poner en marcha varias iniciativas. Estas incluyen la iniciativa Science-Based Targets a través del cual 114 empresas, entre las que se encuentran IKEA, Coca-Cola y Kellogg, fijarán metas para reducir sus emisiones de acuerdo con las recomendaciones científicas para limitar el calentamiento global a 2o centígrados, y el programa Responsible Corporate Engagement in Climate Policy, a través del cual 114 empresas podrán monitorear sus actividades que influyen en la política climática, asegurarse que éstas sean consistentes, y ser transparentes acerca de su posición política acerca del cambio climático.

También se dejó en claro la necesidad de que se realicen esfuerzos regionales adicionales ya que ciudades de todo el mundo que representan casi un quinto de la población mundial lanzaron una visión de cinco años para ampliar las acciones para abordar el cambio climático.

Lo que queda claro a partir de todos estos compromisos, tanto a nivel internacional como regional, es que para ganar la lucha contra el cambio climático los Estados Miembros de la ONU necesitarán que las empresas que contribuyen al aumento de las emisiones de CO2 colaboren en el desarrollo de la aplicación de soluciones para reducir sus emisiones, de la misma forma que la sociedad civil, para lograr un cambio verdaderamente transformador y un futuro libre de carbono.

El acuerdo por sí solo no evitará el cambio climático, pero hará muy difícil para aquellos que niegan el cambio climático y para los emisores de carbono que puedan evitar abordar el tema. Por lo tanto, París establece una base sólida para que se realice un mayor progreso en el tema del cambio climático, y con la ayuda de la sociedad civil, continuar realizando actividades a nivel popular, exigir la justicia climática, y apoyar a las comunidades que históricamente han dependido de los combustibles fósiles para que podamos contribuir a que un futuro de energía 100% limpia sea una realidad!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s