Erradicar la violencia empoderando a las mujeres para promover el desarrollo sostenible

shutterstock_163992314El 25 de noviembre de cada año el mundo celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La fecha se eligió en honor a las hermanas Mirabal, Las Mariposas, tres activistas políticas de la República Dominicana que fueron asesinadas brutalmente en 1960, durante la dictadura de Rafael Trujillo (1930-1961).

La ONU ha confirmado que la violencia sexual y de género es la forma más extrema de desigualdad sistémica y global que sufren las mujeres y niñas. El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha recalcado que el problema no tiene fronteras geográficas ni socioeconómicas ni culturales. Una de cada tres mujeres en todo el mundo es objeto de violencia física o sexual en algún momento de la vida, ya sea por violación, violencia doméstica, acoso laboral o incluso cibernético.

«Todos tenemos la responsabilidad de prevenir y erradicar la violencia contra mujeres y niñas, y el primer paso es cuestionar la cultura de discriminación que permite su continuidad” (Ban Ki-moon, 2014).

El fomento del desarrollo sostenible debe incluir la eliminación de la violencia contra las mujeres y permitir su empoderamiento si queremos hablar de progreso. La violencia contra las mujeres es una violación de los derechos humanos, una consecuencia de la discriminación y de la desigualdad persistente entre hombres y mujeres. Impide progresar en muchas áreas del desarrollo sostenible, desde la erradicación de la pobreza hasta la lucha contra el VIH/SIDA o el ogro de la paz para todos.

frontCoverStatusOfWomenLa publicación reciente de GFDD, Situación de la Mujer: Estudios y reflexiones en la República Dominicana y América Latina, (Documentos 2011-2014 de OPD-GFDD/Funglode) reúne una serie de investigaciones sobre varios temas importantes relacionados con mujeres, entre ellos el femicidio, el empoderamiento político, el servicio doméstico y la mortalidad maternal, entre otros. El estudio sostiene que pese al progreso logrado en este ámbito en los últimos años, es necesario dedicar mayor esfuerzo a facultar a las mujeres para que participen de manera activa y productiva en la sociedad, tanto en la República Dominicana como en el exterior.

El desarrollo sostenible consiste en pensar en el futuro actuando en el presente. El coste y las consecuencias de la violencia contra las mujeres perduran durante varias generaciones y es nuestro deber erradicarla mediante el empoderamiento de la mujer.

Es necesario que las mujeres participen plenamente en la vida económica de todos los sectores, de este modo se fortalecerá la economía, se alcanzarán los objetivos de desarrollo y sostenibilidad acordados internacionalmente y mejorará la calidad de vida de las mujeres, los hombres, las familias y las comunidades de todo el mundo.

Principios para el empoderamiento de las mujeres

Para mayor información sobre el empoderamiento de mujeres en su área o comunidad, consulte la página: http://www.unwomen.org/en/partnerships/businesses-and-foundations/womens-empowerment-principles

La campaña UNIDOS para Erradicar la Violencia  de Naciones Unidas

La campaña UNIDOS para Erradicar la Violencia lanzada en 2008 por el secretario general de la ONU tiene por objeto sensibilizar al público general e intensificar la voluntad política y los recursos para prevenir y erradicar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas de todo el mundo.

Para mayor información sobre las propuestas de la ONU para erradicar la violencia contra la mujer, consulte la página: http://www.un.org/en/women/endviolence/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s