Pasantías en la ONU brindan oportunidades para cambiar el mundo a estudiante de Manhattanville

Alejandra TaixesLa bloguera invitada Alejandra Sandoval Taixes, describe su experiencia en las diversas pasantías ofrecidas por las Naciones Unidas

La idea de realizar una pasantía en las Naciones Unidas me llegó debido a mi deseo de ayudar a mi país, Honduras, mientras enfrenta enormes problemas socio-económicos y políticos. El estar tan lejos de casa me hizo pensar que era difícil tener impacto a nivel local, pero mi ambición de seguir mi sueño en ese momento era más grande que el miedo de no lograrlo. Me preocupaba si era lo suficientemente competitiva, e incluso dudaba si mi pequeña contribución ayudaría a producir algún cambio en circunstancias tan difíciles. Por sorprendente que parezca, mi primer intento fue un éxito.

shutterstock_280604696
Sede de las Naciones Unidas, Nueva York, NY

Durante el semestre de primavera 2015 comencé mi experiencia en la Misión Permanente de Honduras ante las Naciones Unidas. La única información que tenía sobre los temas que se estaban abordando en el organismo provenía de mis cursos sobre el Modelo de las Naciones Unidas y de Política Internacional en el Manhattanville College. No fue hasta que estuve dentro de la gloriosa sede de la ONU en Nueva York  que tuve la oportunidad de conocer por mí misma la labor de las Naciones Unidas: no a través de libros y periódicos, sino desde el interior en calidad de observadora y participante. Es por esta razón que, durante las primeras semanas de la pasantía, mantuve mis ojos y oídos atentos y absorbí la mayor cantidad de información y conocimientos que me fue posible.

GFDD LOGOA continuación tuve la oportunidad de realizar una pasantía para la Global Foundation for Democracy and Development en el Departamento de Colaboración de las Naciones Unidas durante el verano de ese mismo año. Cada día de mi pasantía en la ONU me encantó, por lo que me fue difícil contener las lágrimas cuando llegó el momento de decir adiós a los grandes supervisores y mentores que me ayudaron a convertirme, personal y profesionalmente, lo que soy hoy en día.

Justo cuando pensé que mi experiencia en el organismo internacional había terminado, recibí una oferta de la Misión Permanente de Costa Rica ante las Naciones Unidas. Me asignaron a trabajar en temas de desarme, tales como armas de destrucción masiva, comercio y contrabando de armas, aviones no tripulados, robots, y cualquier otro tema de desarme en el que se pueda pensar. No lo pensé dos veces. Puedo decir que he tomado una de las mejores decisiones para el desarrollo del principio de mi carrera.

Septiembre es la ‘Semana de la Moda’ (Fashion Week) de la diplomacia internacional. Se trata de una semana de alto nivel en la cual los líderes del mundo se reúnen anualmente para discutir temas que son importantes para el desarrollo, la paz y la seguridad, la economía y el medio ambiente, y muchos otros, y este año no fue diferente. En 2015 se celebra el septuagésimo aniversario de las Naciones Unidas, se aprobó la Agenda 2030 para los próximos 15 años, y Su Santidad, el papa Francisco, abordó temas sobre el cambio climático. Orgullosamente, tuve la oportunidad de ser parte de esta increíble experiencia.

President of Costa Rica%2c Luis Guillermo Solis
El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, y Alejandra Sandoval Taixes ‘16

Tuve la oportunidad de trabajar con la agenda del presidente de Costa Rica, el Excelentísimo Luis Guillermo Solís, conocer al presidente Barack Obama, y ​​escuchar el discurso del papa Francisco sobre el cambio climático. También tuve la oportunidad de presentar las declaraciones de algunos presidentes de todo el mundo. Algunos de los países que estuvieron representados fueron: Estonia, Finlandia, la República Dominicana, Venezuela, Tanzania, Namibia, Siria, Israel, Colombia, Brasil, Ecuador, y mi querido país, Honduras.

Me siento obligada a compartir mi experiencia con mis compañeros de clase y profesores, quienes han sido copartícipes clave en cada etapa de mi camino hacia el éxito. Esperemos que este sea sólo el inicio de un trayecto de infinitas experiencias que me conduzca a mi mayor pasión que es luchar por un mundo mejor.

Alejandra Sandoval Taixes ‘16 – Administración de Empresas y Ciencias Políticas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s