GFDD/Funglode: Lanzamiento de publicación sobre el cambio climático en la República Dominicana: recursos costeros y comunidades

Elizabeth McLean%2c investigadora asociada del Centro de Recursos Costeros de URILa bloguera invitada de GRT, Elizabeth Mclean actualmente se encuentra realizando su doctorado en Ciencias Ambientales en la Universidad de Rhode Island (URI) y trabaja como investigadora asociada en el Centro de Recursos Costeros en URI.

“Una gestión oceánica y costera eficaz y duradera sólo puede realizarse cuando existe un sistema de gobierno predecible, eficiente y responsable”
The National Research Council, 2008

El trabajo que el Centro de Recursos Costeros (CRC) de la Universidad de Rhode Island lleva a cabo es importante para las personas que habitan a lo largo de las costas. El CRC es un centro universitario de excelencia que se centra en la gestión del medio ambiente para el bienestar de las personas. Somos administradores, investigadores y estudiantes de diversos orígenes y disciplinas  trabajando con diversas poblaciones, sus gobiernos e  instituciones locales. Somos especialistas de y divulgación y nos interesa la aplicación de las mejores prácticas basadas tanto en  ciencias exactas como en  ciencias sociales a los problemas costeros de la vida real.

El cambio climático está, y continuará, afectando a las comunidades costeras y en particular a las islas. El quinto informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), destaca que los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS por sus siglas en inglés) son particularmente vulnerables a los cambios, los cuales pueden manifestarse en forma de un aumento en las tormentas, la elevación de las temperaturas y la subida del nivel del mar. A medida que estos cambios continúen, el crecimiento y desarrollo de los SIDS se verán afectados y la existencia de las personas estará en peligro. Por lo tanto, a través de las adaptaciones, los impactos del cambio climático pueden reducirse. El establecimiento de parámetros de referencia principales y la comprensión de las personas en las comunidades costeras son esenciales para el desarrollo y la planificación de las adaptaciones y para asegurar la colaboración necesaria. La incorporación de las diferentes vías de adaptación requiere la evaluación de las capacidades locales, las estructuras existentes y las vulnerabilidades de las personas. Es útil realizar una evaluación de los costos y beneficios de las adaptaciones al cambio climático, pero también hay limitaciones. Para nuestra gran desventaja, el cambio climático agrava y amplifica el impacto de otros factores de estrés que no están relacionados con el clima. A través de la aplicación de normas adecuadas de planificación, mitigación y de la actualización de los espacios naturales, se pueden reducir ciertos riesgos.

shutterstock_128318870

En este sentido, los esfuerzos realizados en el pasado han buscado maneras de aplicar y medir la forma de mejorar y restaurar la calidad de los ecosistemas costeros y sus grupos asociados. En 2003, Stephen Olsen, director en aquel entonces del CRC, planteó una serie de cuatro órdenes de resultados hacia el desarrollo sostenible de los ecosistemas, los cuales han sido mencionados en la investigación de Mat Rosa. Tanto las investigaciones de Rosa como de Lohmann (Cambio Climático en la República Dominicana: Impacto Sobre los Recursos Costeros y las Comunidades) se centran en el primer orden de resultados planteado por Olsen: las condiciones propicias de objetivos claros y medibles, la capacidad para poner en práctica, el apoyo de las autoridades locales, y el compromiso del gobierno que se necesita para impulsar formas sustentables de desarrollo costero. Lohmann detalla en profundidad los aspectos de la resiliencia y la capacidad de la comunidad para adaptarse a los cambios mediante la evaluación de su capacidad para planificar, su apego a una ocupación, su apego al lugar, el empleo y la seguridad financiera, entre otros. Los resultados de estos estudios revelan que las condiciones propicias, entre ellas la capacidad de hacer frente a las adaptaciones en la República Dominicana, ya existen pero necesitan de una mayor participación de las partes interesadas locales. Las investigaciones también encontraron que los usuarios de recursos directos y los proveedores exclusivos son más vulnerables a los cambios climáticos que los usuarios que no usan recursos y los hogares con múltiples proveedores/medios de subsistencia. Partiendo de esta base, se pueden tomar medidas para diversificar los medios de subsistencia y crear sistemas de protección que se ocupen de la resiliencia de la población local.

_____________________________________________________________________________

Literatura recomendada

1 – IPCC, 2014. Climate Change 2014: Impacts, Adaptation, and Vulnerability. Contribution of Working Group II to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [Field, C.B., V.R. Barros, D.J. Dokken, K.J. Mach, M.D. Mastrandrea, T.E. Bilir, M. Chatterjee, K.L. Ebi, Y.O. Estrada, R.C. Genova, B. Girma, E.S. Kissel, A.N. Levy, S. MacCracken, P.R. Mastrandrea, and L.L. White (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, Reino Unido y Nueva York, NY, EUA.

2 – Olsen, Stephen B. “Frameworks and indicators for assessing progress in integrated coastal management initiatives.” Ocean & Coastal Management 46.3 (2003): 347-361.

3 – Kelman, I. 2014. “No Change from Climate Change: Vulnerability and Small Island Developing  States (SIDS)”. The Geographical Journal, vol. 180, no. 2, pp. 120-129. http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/geoj.12019/abstract

4 – Kelman, I. and J. West. 2009. “Climate Change and Small Island Developing States: A Critical Review”. Ecological and Environmental Anthropology, vol. 5, no. 1, pp. 1-16.
http://www.ilankelman.org/articles1/eea2009.pdf

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s