El 3 de marzo de 2015 la ONU celebra el Día Mundial de la Vida Sylvestre. Este día de conmemoración es una oportunidad para celebrar las numerosas, bellas y variadas formas de fauna y flora silvestres y para dar a conocer la multitud de beneficios que la conservación ofrece a las personas.
El evento nos recuerda la urgente necesidad de intensificar la lucha para hacerle frente a delitos contra la vida silvestre, lo que tiene una enorme repercusión en términos económicos, ambientales y sociales. Por ejemplo, sólo en Sudáfrica, más de 1.000 rinocerontes fueron cazados furtivamente en el 2013.
La vida silvestre tiene un valor intrínseco y contribuye a los aspectos ecológicos, genéticos, sociales, económicos, científicos, educativos, culturales, recreativos y estéticos del desarrollo sostenible y el bienestar humano. Por estas razones, todos los Estados miembros, el sistema de las Naciones Unidas y otros organismos internacionales, así como la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales y los individuos, están invitados a observar y participar en esta celebración global de la vida silvestre.
La actuación positiva por parte de los gobiernos nacionales puede llegar muy lejos. De hecho, el WWF informó recientemente que Nepal logró reducir a cero la caza furtiva de rinocerontes, elefantes y tigres para el año que concluyó en febrero de 2014. Como resultado de estas medidas la población de tigres de Nepal ha aumentado en más del 60% desde el 2009.
Contribuya a la sensibilización sobre este día de celebración a través de sus contactos en las redes sociales:
- En Twitter use las etiquetas #WorldWildlifeDay y #seriousaboutwildlifecrime;
- “Like” la página de Facebook: https://www.facebook.com/WorldWildlifeDay.
Para obtener más información acerca de lo que WWF está haciendo para ayudar a proteger la vida silvestre por favor presione aquí.