El Impacto del Oleoducto Keystone XL en la Agenda Climática de los Estados Unidos

keystone-xl-pipeline-map El jueves 1º de enero de 2015 la Corte Suprema de Nebraska rechazó una demanda contra la ruta propuesta para el oleoducto Keystone XL, el cual se origina en la frontera entre Canadá y la parte noroccidental de los Estados Unidos. La decisión anula el fallo del tribunal de primera instancia y crea un enfrentamiento entre el Congreso de los Estados Unidos, controlado por los republicanos que dicen que el proyecto creará puestos de trabajo y aumentará la seguridad energética de América del Norte, y la Casa Blanca, que se opone al oleoducto debido a que fomenta la dependencia de los combustibles fósiles y dificulta el progreso del país para abordar el cambio climático.

Keystone-Pipeline photo

El Proyecto Keystone

El fallo en Nebraska significa que, desde el punto de vista legal, el oleoducto de 2.148 millas de largo ha recibido luz verde para continuar, más de seis años después de que TransCanada comenzó a tratar de construirlo. Al eliminar la última barrera legal para la aprobación de este controvertido proyecto, el Departamento de Estado de los Estados Unidos ha señalado que el proyecto del oleoducto no tendría implicaciones medioambientales importantes.

A pesar de la posición del Departamento de Estado, muchas organizaciones que defienden el medioambiente continúan abogando en contra de la aprobación del nuevo oleoducto, lo que significaría llevar arenas bituminosas de crudo (un tipo fangoso y sucio de petróleo crudo que emite más gases de efecto invernadero durante su producción que el crudo regular) desde Canadá, atravesando la frontera con los Estados Unidos, y hasta el Golfo de México.

capitol hillLa Última Batalla en el Congreso

Ahora, el proyecto debe ser aprobado por el gobierno antes de que pueda continuar. Aunque el proyecto de ley sobre el oleoducto fue aprobado por la Cámara de Representantes la semana pasada, esta aprobación no llega a la mayoría de dos tercios en ambas cámaras, la cual es necesaria para superar la oposición de la Casa Blanca. Con los resultados de los votos en el Senado (la otra cámara del Congreso) aún pendientes, el presidente Obama ya ha anunciado que vetaría un proyecto de ley del Senado dirigido a dar la luz verde al controvertido oleoducto Keystone XL.

El Impacto Económico

Jack Gerard, presidente del Instituto Americano del Petróleo, ha declarado que el proyecto de $8.000 millones de dólares podría «crear 42.000 empleos en los Estados Unidos… en un momento en que más los necesitamos«. Al comentar sobre la caída de los precios del petróleo, Gerard dijo que en el largo plazo continúa habiendo una creciente demanda mundial de energía, incluyendo petróleo y gas natural. El proyecto permitiría transportar 830.000 barriles de petróleo crudo por día. Otros no están de acuerdo con esta apreciación, ya que la evaluación ambiental del proyecto que condujo el Departamento de Estado señaló que crearía sólo 1.950 empleos durante un período de dos años relacionados con su construcción y 35 puestos de trabajo permanentes. Por otra parte, los bajos precios del petróleo parecen socavar los beneficios de un proyecto destinado a incrementar el suministro a las refinerías de la Costa del Golfo. Sin embargo, la ampliación de la capacidad del oleoducto podría ayudar a las compañías petroleras a aumentar su producción, incluso a precios más bajos, ya que ofrecería un costo de entrega más bajo que si se utilizara el ferrocarril o camiones.

keystone_pipeline_protest_11_07_2011El Impacto Ambiental

El oleoducto Keystone XL probablemente sea la primera gran prueba climática del año 2015.

Mientras que casi 200 países tratan de llegar a un acuerdo en el 2015 para reducir las emisiones de carbono, los Estados Unidos y otros están a punto de hacer la tarea climática más dura con la adición de nuevos oleoductos para combustible fósil. Los nuevos oleoductos, tales como el controvertido Keystone XL, tienen una vida útil de 50 años o más. Por otro lado, de acuerdo con la Universidad de California en Irvine, el carbón o el gas natural suelen permanecer activos entre 35 y 40 años.

Los opositores dicen que el oleoducto podría empeorar el calentamiento global al producir emisiones durante su construcción y 50 años de operaciones. Además, potencialmente, el poner a disponibilidad del mercado mundial una gran cantidad de petróleo pesado barato abarataría los precios globales y por ende aumentaría el consumo y las emisiones de carbono. Gracias a los subsidios del gobierno federal al petróleo y gas por valor de $18,5 mil millones por año, la producción de combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con esa producción, crecieron un 2,5 por ciento en el 2013 después de años de venir disminuyendo, según la Oficina de Información sobre la Energía de los Estados Unidos, y no puede seguir aumentando.

tar sands destructionEl Instituto de Medioambiente de Estocolmo informó recientemente que el posible impacto del oleoducto Keystone XL sobre el clima podría ser hasta cuatro veces mayor que el que el Departamento de Estado ha estimado.

Junto con la iniciativa del gobierno de promover las plantas de gas natural, las decisiones de los Estados Unidos durante este año sobre nuevas plantas de electricidad y una gama de importantes proyectos de infraestructura de combustibles fósiles, serán una prueba decisiva sobre si las prácticas de la nación se alinean con sus promesas de cambio climático.

 

Las Políticas de la Casa Blanca sobre el Cambio Climático

o-CLIMATE-CHANGE-facebookHasta ahora el gobierno de Obama ha tomado algunas medidas audaces para mejorar el estado de la defensa del clima en los Estados Unidos. En noviembre, Obama se comprometió a reducir las emisiones de carbono producidas por los Estados Unidos hasta en un 28 por ciento en relación a los niveles que producía en el 2005, hacia el año 2025, y en un 80 por ciento hacia el año 2050. En diciembre, su gobierno emitió un nuevo proyecto de directrices que pide a las agencias con autoridad sobre los proyectos de combustibles fósiles cuantificar los efectos climáticos de las propuestas y considerar alternativas razonables y factores mitigantes.

Estos son signos alentadores para llegar a un acuerdo internacional sobre el clima en París en diciembre. Dicho esto, muchos de los delegados del clima que se espera que asistan a la conferencia de París en representación de sus respectivos países estarán esperando ver el resultado de este enfrentamiento del gobierno sobre el proyecto Keystone para evaluar la credibilidad y la determinación de las políticas climáticas de los Estados Unidos.

Esperemos que el gobierno de Obama se adhiera a sus cartas y gane esta importante mano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s