El 31 de octubre de 2014 el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, inauguró el Día Mundial de las Ciudades, indicando que el futuro de la humanidad será de tipo urbano, a medida que aumenta cada vez más la población que vive en las ciudades.
Explicó que «debemos lograr que la urbanización se haga bien, lo que significa reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, fortalecer la capacidad de recuperación, garantizar los servicios básicos tales como el agua y el saneamiento y diseñar calles y espacios públicos seguros que puedan ser compartidos por todos.»
¿Qué es el Día Mundial de las Ciudades?
Establecido en diciembre del 2013, se espera que el Día Mundial de las Ciudades promueva en gran medida el interés de la comunidad internacional en la urbanización global, impulse la cooperación entre los países para que afronten las oportunidades y los retos planteados por la urbanización, y que contribuya al desarrollo urbano sostenible en las ciudades y pueblos alrededor del mundo.
- Se calcula que 5 mil millones de personas vivirán en ciudades hacia el año 2030, aumentando cada vez más la presión sobre la vivienda, los servicios, los recursos y el medio ambiente.
- Más del 60 por ciento de la población urbana será menor de 18 años, por lo que ejercerá mayores demandas sobre la educación, los servicios de salud y las oportunidades de trabajo.
Tema Inaugural
El tema del Día Mundial de las Ciudades de este año, Liderando las Transformaciones Urbanas, busca hacerle frente a la avalancha de retos a los que se enfrentarán los espacios urbanos a medida que sus poblaciones alcancen su punto máximo en las próximas décadas, poniendo un énfasis considerable en «empoderar a las personas para que contribuyan a buscar soluciones creativas que puedan mejorar nuestro futuro urbano compartido» y promover «nuevas ideas para alcanzar la ciudad que necesitamos y el futuro que queremos».
Beneficios de la Planificación Urbana Sostenible
Las ciudades pueden crear «transformaciones positivas si son bien planificadas y gestionadas» (Joan Clos, Directora Ejecutiva de ONU-Hábitat).
Una ciudad bien planificada que aprovecha la densidad óptima puede proporcionar servicios a sus ciudadanos de una manera más eficiente y asequible que las zonas urbanas de crecimiento descontrolado, mientras que una ciudad con un uso mixto de la tierra y un sistema de transporte público sólido reduce su dependencia de los automóviles, acorta el tiempo de desplazamiento y disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero.
Una ciudad bien diseñada puede mejorar su tasa de empleo hasta en un 15%, aportando más oportunidades económicas para sus ciudadanos que trabajan que una ciudad mal diseñada, y las empresas y los inversores aprovechan las economías de escala y la proximidad.
Celebraciones Alrededor del Mundo:
La ciudad sede donde se llevará a cabo la inauguración mundial será Shanghai, con la celebración de los eventos en Expo Park, donde una espera la participación de unas 300 personas.
Mientras tanto, en la Sede de la ONU en Nueva York, el evento especial «People-Centered Urbanization: Managing Social Inclusion in Today’s Cities» (Urbanización Centrada en las Personas: Gestión de la Inclusión Social en las Ciudades de Hoy), organizado conjuntamente por las Misiones Permanentes de China e Italia ante las Naciones Unidas, ONU-Hábitat y la Alianza de Civilizaciones de la ONU, se llevará a cabo en el Salón del Consejo Económico y Social (ECOSOC).
Para obtener más información sobre las celebraciones alrededor del mundo por favor presione aquí.