China anunció recientemente que su mercado nacional de comercio de permisos de carbono se iniciará en 2016, sólo seis años después de la introducción de su plan nacional para siete mercados regionales piloto (para obtener más información acerca de la eficiencia de estos sistemas regionales por favor, visite nuestro blog anterior sobre el tema con fecha del 13 de marzo disponible aquí ).
Con sus emisiones totales de CO2, de haber aumentado de más de 2,5 giga toneladas en 1990 a casi 10 giga toneladas en 2012, China es hoy día una nación que contribuye casi el 30 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Como resultado, sus líderes políticos ahora entienden que tienen una responsabilidad especial en la aplicación de legislación nacional, que apoyará una transición de las industrias intensivas en carbono para aliviar la actual crisis de la contaminación del aire que padecen los habitantes de sus ciudades.
En efecto, después de comprometerse a reducir la cantidad de carbono que emite por unidad de producto interno bruto (PIB) a 45 por ciento por debajo de sus niveles de 2005 para el año 2020, China no tiene tiempo para bajar la guardia y, por tanto, está elaborando un plan nacional. Según el New York Times, este esquema superará por mucho el sistema de comercio de emisiones europeo, que es actualmente el más grande, convirtiéndose en el principal centro de comercio de carbono del mundo en Asia y el Pacífico, para así limitar las emisiones de dióxido de carbono de fuentes como generadores de electricidad y fabricantes.
¿Qué es un sistema de comercio de emisiones?
El comercio de emisiones es un enfoque basado en el mercado para controlar la contaminación. Mediante la creación de permisos de contaminación negociables, estos mercados intentan añadir el afán de ganancias como un incentivo para el buen desempeño de las industrias contaminantes. A diferencia de la regulación ambiental tradicional, el sistema no se basa únicamente en la amenaza mediante sanciones.
Para obtener más información acerca del Comercio de Emisiones por favor, ver el vídeo informativo: https://www.youtube.com/watch?v=ReOj12UAus4.
Riesgos del Plan Nacional
Por supuesto, en esta primera etapa hay riesgos implicados en la introducción de este sistema nacional en China. Como ha prevenido el Grupo Climático Grupo Climático, si la autoridad central reguladora sobreestima la capacidad de emisión, entonces el precio de mercado de los créditos de carbono podría llegar a ser demasiado bajo, y el incentivo para las industrias de carbono para contaminar menos desaparecería (este fue un problema que ocurrió en EUA en 2007).
La creación de un marco que efectivamente enfrente el Cambio Climático:
Poner efectivamente un precio al carbono, a través de este plan nacional, y lograr un convenio obligatorio sobre el cambio climático en París en el año 2015 será clave para obligar a la industria a adoptar tecnologías de energía limpia.
Como dijo Yvo de Boer, ex Secretario Ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, durante la Cumbre del Clima: la oportunidad de llegar a un convenio obligatorio se conducirán en una reunión eficaz intermedia en Lima, Perú, en diciembre de 2014.