El Progreso de las Negociaciones Internacionales sobre el Clima

El Camino Hacia un Acuerdo Internacional sobre el Clima

Representantes de los gobiernos nacionales de todo el mundo actualmente se encuentran negociando un nuevo acuerdo sobre el cambio climático universal, el cual está previsto para ser adoptado en París en el 2015 y entrará en vigor en el año 2020.

UNFCCC Bonn El Grupo de Trabajo Especial sobre la Plataforma de Durban para una Acción Reforzada (GDP) es el órgano que recibió mandato de la ONU durante la última cumbre internacional sobre el clima que se llevó a cabo en Durban, Sudáfrica (diciembre de 2011), para desarrollar un acuerdo internacional sobre el cambio climático. En la quinta parte de la segunda sesión de este GDP, la cual se celebró entre el 4 y el 15 junio de 2014 en Bonn (Alemania), las negociaciones dieron lugar a varias reflexiones, propuestas y proyectos de documentos. Tras la presentación de los representantes gubernamentales, los co-presidentes del GDP han puesto a la disposición material clave antes de que se realice la próxima reunión de negociación entre el 20 y el 25 de octubre de 2014 en Bonn.

Un documento no oficial (disponible aquí en inglés) que contiene una serie de puntos, describe las opiniones de las Partes, sus propuestas y posibles soluciones. A continuación se proporciona un resumen de las conclusiones:

Calendario del Acuerdo

Durante los próximos nueve meses se debe elaborar un proyecto de texto jurídico del acuerdo internacional propuesto sobre el cambio climático.

Estructura del Acuerdo

2 Degree RiseSobre la mitigación de los gases de efecto invernadero: Se acordó que el acuerdo contendría un objetivo común de contribuir a la reducción de las emisiones que sea coherente con el límite acordado para el aumento de la temperatura global. Esto garantizaría un límite del aumento de la temperatura media global por debajo de 2/1.5°C por encima de los niveles pre-industriales. La reducción debe ser igual a un 50 por ciento por debajo de los niveles de 1990 para el año 2050.

AdaptationSobre la asignación de recursos financieros para las medidas de adaptación o de mitigación al cambio climático: Se acordó que la financiación para las medidas de adaptación y de mitigación se establecería en una proporción de 50:50 (es decir, un 50% iría a las medidas de adaptación).

La importancia del Principio de Responsabilidades Comunes pero Diferenciadas (PRCD): El acuerdo respetará los principios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). La CMNUCC es el tratado medioambiental internacional negociado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Cumbre de la Tierra) que se celebró en Río de Janeiro en 1992. A pesar de que el tratado no era jurídicamente vinculante por parte de los demás Estados miembros, proporcionaba un marco para la negociación de los tratados internacionales específicos (llamados «protocolos») que podrían establecer límites obligatorios sobre los gases de efecto invernadero.Common But Differentiated Responsibility

El Principio de Responsabilidades Comunes pero Diferenciadas (PRCD) era una parte integral de la CMNUCC. Reconoce las diferencias históricas en las contribuciones de los países desarrollados y los Estados en desarrollo a los problemas medioambientales globales. Ya sea que las responsabilidades históricas o las capacidades reales sean las que definen las contribuciones de las Partes al nuevo acuerdo (tal como explicar la responsabilidad de cada país en las emisiones de gases de efecto invernadero), el Principio de Responsabilidades Comunes pero Diferenciadas sigue siendo decisivo para la integridad y la estabilidad del régimen climático. La transformación de este principio en compromisos reales por parte de cada Estado miembro es sin duda clave para alcanzar el nivel de ambición necesario para hacerle frente al cambio climático.

 Pollution

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s