El 19 de agosto se celebra el Día del Exceso de la Tierra 2014.

Este día de observancia corresponde a la fecha aproximada en que el consumo anual de la humanidad excede lo que la Tierra puede renovar durante este año.
Esto significa que, en menos de 8 meses, hemos agotado una cantidad de recursos y servicios ecológicos equivalentes a lo que la Tierra puede regenerar para todo el año 2014 (por lo tanto, ya hemos consumido todo el presupuesto asignado por la naturaleza para todo el año)!
¿Cuál es el Impacto Medioambiental de Excedernos en el Consumo del Presupuesto de la Naturaleza?
Desde ahora y hasta el 31 de diciembre el 2014 estaremos reduciendo nuestro patrimonio ecológico. Al hacer esto, estaremos consumiendolas poblaciones de peces, árboles y otros recursos, y acumulando residuos, tales como el dióxido de carbono, en la atmósfera y en los océanos (uno de los principales contribuyentes del calentamiento global).
La huella de carbono de la humanidad es la porción más grande de la huella de la humanidad–esto es el resultado de la emisión de gases de efecto invernadero más rápido de lo que pueden ser absorbidos por los bosques y los océanos – y contribuye de manera significativa al gasto ecológicoexcesivo de la humanidad.
Algunos Datos Clave
- Se necesitarían más de 1.5 planetas Tierra para proporcionar la biocapacidad (la capacidad de los ecosistemas para absorber los residuos generados por los seres humanos) necesaria para proteger contra la actual huella ecológica de la humanidad (esta cifra podría subir a 3 Tierras en el año 2050);
- El 86% de la población mundial vive en países que demandan más de la naturaleza de lo que sus propios ecosistemas pueden renovar (por ejemplo, la huella ecológica de Japón es 7 veces mayor que su biocapacidad).
Cómo Puede Reducir su Huella Ecológica
La responsabilidad de reducir la huella ecológica de la humanidad reside en todos y cada uno de nosotros. Hay varios pasos que podemos tomar para influenciar nuestra transición a una economía verde (una economía que se traduzca en mejorarel bienestar humano y la equidad social, al tiempo que reduzca significativamente los riesgos medioambientales y las escaseces ecológicas):
- Utilice un transporte más limpio: Siempre que sea posible camine, monte en bicicleta, o tome el transporte público;
- Añadaserviciosque ahorren energía en su hogar: Instale bombillas fluorescentes compactas en todas laslámparas de su casa;
- Adopte hábitos que ahorren energía: Desconectelos aparatos electrónicos cuando no estén en uso. Para que le sea más fácil, utilice un cable de alimentación. Incluso cuando están apagados, los aparatos tales como la televisión, la computadora o el cargador del teléfono móvil consumen electricidad;
- Reduzca su Huella de Alimentación: Consuma alimentos locales más orgánicosy dentro de la temporada;
- Adopte hábitos que ahorren agua: Tome duchas más cortas y menos frecuentes. Esto no sólo ahorra agua sino que también ahora la energía necesaria para calentarla;
- Reduzca su Huella de Bienes y Servicios: Compre menos! Sólo reemplacelo que realmentenecesita.
La Muestra de Cine Medioambiental Dominicana
Para obtener más información sobre la importancia de hacer una transición hacia una economía verde y adoptar prácticas sostenibles de consumo y de producción, asegúrese de asistir a las proyecciones de LastCall durante la cuarta edición de la Muestra de Cine Medioambiental Dominicana (www.dreff.org) que se llevará a cabo del 10 al 14 de septiembre de 2014.
Para ver un trailer de LastCall, presione aquí.
Acerca de LastCall:
Hace 40 años un libro conmovió al mundo. TheLimits of Growth (Los Límites del Crecimiento) se convirtió en un éxito de ventas en todo el mundo. Se basaba en un informe elaborado por un equipo de valientes científicos de MIT. Hoy día su mensaje es más oportuno que nunca: El planeta Tierra tiene sus límites. El crecimiento económico a pleno ritmo hará que nuestra sociedad y el medio ambiente se excedan y lleguen al borde del colapso. El documental LastCall cuenta la historia del ascenso y caída, y del renacimiento actual, de uno de los librossobre el medio ambiente más controvertidos e inspiradores de todos los tiempos. Durante cuatro décadas el cortoplacismo económico y político ha demorado la acción a pesar de su análisis, anticipándose a la crisis global que estamos viviendo. Entonces, qué es lo que se debería hacer ahora que estamos más allá de los límites? Con el apoyo de extraordinarios materiales de archivo, TheLimits of Growthofrece una provocadoraapreciación sobre las causas de la crisis mundial y comparte una visión de nuestro futuro común. ¿Todavía hay tiempo para una última llamada?