Reseña de las Trece Sesiones de Trabajo del GTA sobre los ODS y su Proyecto de Propuesta

shutterstock_186063581smallEl décimo tercer y último período de sesiones del Grupo de Trabajo Abierto de la Asamblea General de la ONU (GTA AGNU) sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se llevó a cabo del 14 al 19 julio de 2014 en la Sede de la ONU en Nueva York.

El 19 de julio del 2014, el GTA completó su mandato tras dar tres lecturas completas a los borradores de los ODS propuestos y metas asociadas. El sábado 19 de julio de 2014, después de una sesión que duró toda la noche, la última sesión oficial sobre los ODS-13 fue convocada a las 10:30 am para adoptar la «Propuesta del Grupo de Trabajo Abierto sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible».  A la 1:20 de la tarde, después de casi tres horas de declaraciones — tanto en apoyo como en oposición al documento final — el GTA adoptó el documento por aclamación, con una ovación de pie para los Co-Presidentes.

Texto negociado

Tras 16 meses de trabajo, la propuesta final contenía 17 objetivos y 169 metas (incluyendo 62 metas sobre los medios de ejecución) y esto representa el mejor resultado que podía ser esperado.

Los objetivos propuestos y las negociaciones que los acompañaban pueden ser consultados en la siguiente página web: http://sustainabledevelopment.un.org/focussdgs.html.

La propuesta abarca una amplia gama de temas sobre desarrollo sostenible, incluyendo la erradicación de la pobreza y el hambre, mejorar la salud y la educación, lograr que las ciudades sean más sostenibles, luchar contra el cambio climático y proteger los océanos y los bosques.

Los 17 objetivos son los siguientes:

shutterstock_160347107smallObjetivo 1. Acabar con la pobreza en todas sus formas en todas partes

Objetivo 2. Acabar con el hambre, lograr la seguridad alimentaria y una mejorar la nutrición y promover la agricultura sostenible

Objetivo 3. Asegurar una vida sana y promover el bienestar de todos a cualquier edad

Objetivo 4. Garantizar una educación de calidad, inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Objetivo 5. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas

Objetivo 6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos

Objetivo 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, confiable, sostenible y moderna para todos

Objetivo 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos

Objetivo 9. Construir infraestructura flexible, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación

Objetivo 10. Reducir la desigualdad dentro y entre los países

Objetivo 11. Hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, flexibles y sostenibles

Objetivo 12. Garantizar patrones de consumo y producción sostenibles

Objetivo 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos *

* Reconociendo que la CMNUCC es el principal foro internacional intergubernamental para negociar la respuesta global al cambio climático.

Objetivo 14. Conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible

Objetivo 15. Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, manejar los bosques de manera sostenible, combatir la desertificación, y detener y revertir la degradación del suelo y detener la pérdida de biodiversidad

Objetivo 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles

Objetivo 17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible

shutterstock_208616548smallAvanzando después del GTA ODS

La propuesta del GTA ODS será presentada a la Asamblea General para su consideración como parte de una amplia agenda de desarrollo post-2015 que debe ser adoptada a finales del 2015.

Muchos delegados y los Co-Presidentes indicaron claramente que todavía queda un año de negociaciones antes de que los ODS propuestos sean aprobados por la Asamblea General de la ONU, junto con el resto de la agenda de desarrollo que sustituirá a los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Se prevé que la adopción de esta nueva agenda de desarrollo de la ONU tenga lugar durante una Cumbre Mundial en septiembre del 2015.

Sobre el proceso del GTA ODS

Durante la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible que se llevó a cabo en Río de Janeiro, Brasil, en junio del 2012, los gobiernos acordaron iniciar un proceso para desarrollar un conjunto de ODS. Hicieron un llamado para la creación de un Grupo de Trabajo Abierto (GTA) que fuese transparente y abierto a los interesados y que estuviese conformado por 30 representantes de los cinco grupos regionales de la ONU quienes serían designados por los Estados miembros de la ONU para elaborar una propuesta de los ODS. También pidieron al GTA que presentase un informe a la 68ª sesión de la Asamblea, conteniendo una propuesta de los ODS para su consideración y acción apropiada.

Breve análisis del GTA ODS

La lista de los objetivos y metas de los ODS se vio con más claridad a medida que las últimas sesiones del GTA tuvieron lugar (11, 12 y 13). Estas sesiones también fueron lo más cercano a negociaciones intergubernamentales plenas que el Grupo llevara a cabo. La cuidadosa guía del proceso por parte de los Co-Presidentes Kőrösi y Kamau fue aplaudida en última instancia el sábado por la mañana, cuando los Estados miembros expresaron su agradecimiento a los Co-Presidentes por haber asegurado que el GTA cumpliese su mandato.
No obstante, los delegados enfrentaron varios obstáculos durante los tres últimos períodos de sesiones, a medida que trataban de conectar todas las piezas. Casi desde el principio se pudo identificar cuáles secciones del rompecabezas podrían ser las más difíciles de terminar, incluyendo: el cambio climático y el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas (PRCD); la salud y los derechos sexuales y reproductivos; el estado de derecho y las sociedades pacíficas; y los medios de ejecución.

shutterstock_207743548smallSobre el tema del cambio climático, muchos delegados expresaron su preocupación ante la posibilidad de que el lenguaje utilizado en el proyecto de los ODS podría condicionar los resultados de la actual ronda de negociaciones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), sobre todo en lo que respecta al principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas. Varios delegados temían que esto podría afectar el marco del cambio climático después del año 2020, el cual se supone que sería diseñado para ser aplicado por todas las partes. Si los ODS enfatizan y establecen argumentos de diferenciación, según dijo un delegado, esto sería «exactamente condicionar» el resultado de la COP21 en diciembre de 2015.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s