¿Cuáles son los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas ?
Primero volvamos al año 2000 , cuando se establecieron los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU (ODM) y se les dio un plazo hasta el 2015. Los ODM fueron creados para facilitar la movilidad social en los países de bajo y medio ingreso a través de objetivos, tales como: disminuir por la mitad las tasas de pobreza extrema y establecer un marco para la educación primaria universal. Los ODM han ayudado a asegurar que el mundo trabaje junto en la creación de progreso sostenible y un futuro mejor para todos, mientras nos dirigíamos hacia el siglo 21. Estos Objetivos fueron capaces de exitosamente crear un marco para los esfuerzos para el desarrollo realizados a un alto nivel internacionalmente.
Mientras comenzaba a acercarse el 2000, los Estados miembros de la ONU acordaron que, si bien los ODM había tenido éxito en la transmisión de los objetivos de desarrollo para los responsables políticos de alto nivel, así como del sector privado y líderes institucionales, una gran cantidad de conocimiento se estaba perdiendo al no aceptar suficientes informes de expertos de organizaciones de grassroots (por ejemplo, las ONG locales y otras OSC). Los Estados mientras acordaron que estas organizaciones podrían ayudar a crear un ámbito mas eficiente para el desarrollo en los países o regiones donde estas organizaciones tienen especialización.
Además, en la Cumbre de Río +20 ( 2012 ) (Conferencia de Naciones Unidas sobre desarrollo sostenible, celebrada en Brasil, entre los líderes del mundo, miles de colaboradores gubernamentales, las ONG y otros grupos interesados para discutir la manera de reducir la pobreza, mejorar la equidad social y asegurar la protección del medio ambiente), la comunidad internacional acordó que dado que la fecha límite de los ODM se acercaba, el mundo necesitaba tomar en cuenta los efectos negativos de las actividades humanas y como se podrían evitar los daños mediante la integración de los tres pilares del desarrollo sostenible (preocupaciones sociales, económicos y ambientales) en la nueva agenda Pos-2015.
A raíz de esta Cumbre, los Estados Miembros de las Naciones Unidas, adoptaron un documento final, pidiendo la creación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que complementarían los ODM y guiarían la agenda de desarrollo mundial a partir de 2015 hasta el 2030 .
¿Qué es el Grupo de Trabajo Abierto los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
El Grupo de Trabajo Abierto los Objetivos de Desarrollo Sostenible (OWG SDG) se creó en virtud del párrafo 248 del documento final de Río +20, «con el fin de desarrollar los objetivos de desarrollo sostenible a nivel mundial que se acuerden por la Asamblea General«.
El OWG SDG es la compilación de varios grupos de Estados Miembros que están a cargos de presentar sus recomendaciones sobre sus respectivas Áreas de Enfoque. Cada comité ha o va a presentar sus hallazgos en una o varias de las sesiones de negociación de los OWG SDG (2013-2014) en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Hasta ahora se han celebrado nueve de las doce sesiones de los OWG; la sesión final será en julio.
Después de la última sesión, un equipo de expertos elaborará una resolución que se someterá a votación en la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en septiembre de 2014 .
¿Cómo financiamos el desarrollo y lo cual es el Cuerpo de la ONU que da recomendaciones para su financiamiento?
A través de las sesiones de negociación de los OWG SDG, estamos ayudando a garantizar que los líderes mundiales están en la misma página sobre como se verá el desarrollo sostenible entre el 2015 y el 2030 .
Próximo, le tocará a los diferentes sectores (sector público, privado y OSC) ponerse a cargo de implementar el desarrollo sostenible. Ellos tendrán que aceptar (o no aceptar) los ODS en sus iniciativas y/o proyectos de desarrollo. Una vez que determinen sus iniciativas y/o proyectos será la hora de que los distintos sectores se pongan de acuerdo sobre quien pagará y quien supervisará estas iniciativas y/o proyectos, respectivamente.
Nuestro mundo tiene cuatro sectores básicos de desarrollo que puede pagar y supervisar las iniciativas de desarrollo:
- Los gobiernos (sector público);
- Las empresas (sector privado);
- Las instituciones donantes ( Sector de Donantes );
- Las organizaciones de base ( Organizaciones de la Sociedad Civil ).
Cada sector tiene su propia manera de resolver los problemas financieros y su propia manera para financiar y ejecutar los proyectos . Aunque los diferentes sectores del desarrollo hacen todo lo posible para trabajar en conjunto, estas particularidades a menudo han dado lugar a tensiones y problemas en las alianzas de desarrollo entre los sectores. Además, cada sector de desarrollo tiene su propia opinión particular sobre porque las tensiones y los problemas se producen a través de la financiación del desarrollo.
Uno de los objetivos de la Cumbre de Río +20 en 2012 era crear un cuerpo que consultaría con las instituciones financieras y expertos en el campo para mejorar la eficiencia de los modelos de utilización de recursos.
Para ayudar a facilitar las actividades de los sectores de desarrollo, la ICESDF – o el Comité Intergubernamental de Expertos para el Desarrollo Sostenible de Financiamiento – llevará a cabo su labor a través de la preparación de un informe proponiendo opciones para diferentes estrategias eficaces de financiamiento para el desarrollo sostenible. Este informe facilitará la movilización de recursos y su uso eficaz en el logro de objetivos de desarrollo sostenible.
Hasta la fecha, este comité intergubernamental ha celebrado tres sesiones centradas en temas como: la formación de la ICESDF «agenda, modalidades, el contenido y alcance del trabajo «, el diseño de la financiación para los procesos de desarrollo , y el papel de la ICESDF en el desarrollo y sus consultas iniciales. El ICESDF celebrará dos sesiones más. La 4ta Sesión se llevará a cabo entre el 12 y 16 de mayo, 2014 y la 5ta sesión se llevará a cabo entre el 4 y 8 de agosto de 2014 .
Preguntas para el lector
- ¿Cuáles dirías que son las cuestiones de desarrollo más apremiantes que enfrenta su país?
- ¿En qué tema le gustaría que su Representante a la ONU se enfoque más?
- ¿Qué objetivo particular le gustaría ver reflejado en el borrador final de los Objetivos de Desarrollo Sostenible?