Los Informes del PNUMA Confirma Que las Inversiones Para las Energías Renovables Disminuyeron – Pero No Todo es Mala Noticia

Energías Renovables
Energías Renovables

Las cosas se ven bien mientras nos dirigimos hacia el año 2015, el primer año de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Las economías de países de bajos y medianos ingresos están creciendo más rápido que la mayoría de los países de altos ingresos y están disminuyendo las ayudas internacionales, los fondos de donadores, y las subvenciones gubernamentales, las tasas de mortalidad infantil y otros indicadores de salud importantes están mejorando, y los controles de contaminación están aumentando , mientras que la contaminación del aire – como las emisiones de CO2 – está disminuyendo.

Pero, de acuerdo con un informe reciente del Programa de las Naciones Unidas para Medio Ambiente (PNUMA) y el Centro Colaborador de la Escuela de Frankfurt , el total de inversiones para las energías renovables alcanzaron un máximo en 2011 a USD $279B y luego se redujeron en un 14 % en 2013 , en comparación con 2012 .

Algunos Éxitos, a Pesar de una Disminución de Inversiones

Aunque la disminución de las inversiones en energías renovables ha sido decepcionante , las » Conclusiones Principales » del informe se menciona que la caída de las inversiones tiene «varias guarniciones de plata» . Estos incluyen:

  1. Una fuerte reducción del costo de los sistemas solares fotovoltaicos;
  2. Una recuperación de 54 % en “el precio de las acciones de energía limpia » ;
  3. “Reducciones de costos y mejoras en la eficiencia de proyectos de eólicos de tierra y fotovoltaicos” permitieron que los proyectos se desarrollen sin el apoyo de subvenciones
  4. Las inversiones en energía renovable en Japón han aumentado un 80%.

Los factores que causaron la disminución

La crisis financiera global

Según el informe, la disminución estuvo vinculada principalmente a la crisis financiera global (2006-2012) , lo que provocó que las inversiones de capital de riesgo y capital privado de empresas de energías renovables caigan un 46% (hasta $2 mil millones) y que su I+D (Investigación y Desarrollo ) caiga un 6% (hasta $5 mil millones ) .

Mientras tanto, el I+D del sector público aumentó un 3% (hasta $ 5 mil millones ).

Desacuerdos de Alto-Nivel en el Costo

Los fuertes desacuerdos públicos y privados sobre el costo, pago, y manejo de la aventuras económicas causan a menudo que los inversores del sector privado no inviertan.

A pesar del apoyo unánime tanto del sector privado y el sector público para invertir en el desarrollo de energías renovables tanto como el desarrollo de políticas de apoyo a proyectos innovadores que ayudarán a combatir los efectos del cambio climático (IE : los controles de emisiones , las soluciones de energía más verdes) , la comunidad internacional está teniendo un momento difícil de acuerdo con quien será el pagador de estas inversiones, ya que los países en desarrollo a menudo carecen de los recursos financieros necesarios para hacerlo. Por ejemplo , este tipo de impasse ha sido el caso de los grupos de trabajo internacionales, tales como los grupos de trabajo del IPCC ( Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático) , durante la publicación oficial de su informe el 31 de marzo del 2014 ( para más información sobre este tema por favor visite nuestro blog anterior de fecha 4 de abril disponible aquí).

Apoyo a la Inversión en Energía Renovable por Organizaciones Internacionales

Pero las organizaciones internacionales como el Grupo del Banco Mundial, han determinado que las iniciativas de desarrollo sostenible, incluidos los que se centran en el desarrollo de las energías renovables, tienen una fuerte tasa de retorno.

El Grupo del Banco Mundial ha publicado un documento que destaca la nueva dirección que han tomado para las inversiones de energía poniendo especial hincapié en «la aceleración de la eficiencia energética y las energías renovables » .

En las Américas, el Banco Interamericano de Desarrollo ( BID) también está dando su apoyo a los proyectos de energía renovable; de hecho, la región no sólo es el líder en la explotación de las energías renovables, pero fue la única región – con excepción de Estados Unidos y Brasil – para reportar ganancias de la inversión (26% o $12 mil millones ) en 2013.

La Disminución de Inversiones Podría Tener Aun Mas Cosas Positivas

El Costo ha bajado

El informe también destaca que otro factor relacionado con la disminución de las inversiones en energías renovables es el costo cada vez menor de la fabricación de sistemas de energía renovable, específicamente la fabricación de solar PV y las instalaciones de energía eólica. El costo de la energía solar fotovoltaica se ha reducido un 53% en los últimos 5 años, y el costo de las turbinas de viento en tierra se ha reducido un 15%. Por suerte las inversiones de energía eólica sólo se redujeron 1% (a $ 80 mil millones), mientras que las inversiones de solar PV se redujeron un 20% ($ 8 mil millones ) en 2013.

Las subvenciones se han reducido

Parece que la necesidad de los subsidios de energía renovables también ha disminuido. De hecho, en 2014 las Reuniones de Primavera del Banco Mundial, Augusto de la Torre, economista principal del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, y Bert Hofman, economista del Banco Mundial para Asia Oriental y el Pacífico , destacaron que si bien el enfoque de crecimiento económico en dos regiones del mundo Asia del Este y América Latina – son diferentes, muchos de sus países miembros están pasando y/o están a punto de pasar el umbral de la autosuficiencia sin la necesidad de subsidios .

Conclusión

Las disminuciones de inversión en mercados en expansión suelen ocurrir cuando las naciones de altos ingresos encuentran dificultades económicas y los gobiernos tienen desacuerdos sobre el plan de acción correcto.

A pesar de estos contratiempos, la buena noticia es que el mercado de la energía se sigue moviendo en la dirección de las energías renovables, y con una economía mundial mejora y suficiente presión sobre nuestros gobiernos de sus ciudadanos, el mundo será capaz de hacer la transición desde una base carbónica de energía a la producción de energía renovable. No alcanzar este objetivo rápidamente provocará un mayor aumento de las temperaturas en todo el mundo y severamente interrumpirá la producción y distribución de alimentos.

Preguntas para el lector
  1. ¿Cómo está su país aumentando su cuota de las energías renovables?
  2. ¿Consideraría el cambio a los paneles solares en su hogar para ayudar a reducir las emisiones de carbono?
  3. Construya un » grupo de apoyo para las energías renovables » en su vecindario o región y contacte a sus representantes locales y/o nacionales. ¿Qué tiene que perder? Más importante aún, ¿qué es lo que todos tenemos que ganar?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s