De acuerdo con el comunicado de prensa del Lanzamiento de Americas Quarterly Winter 2014, al menos el 80 por ciento de la población mundial viven en ciudades causando que el mundo tenga que enfrentar los desafíos de la urbanización rápida, la polución, y el cambio climático.
En la última década , estos factores han llevado a disminuciones económicas pronunciadas y preocupaciones realísticas sobre cómo equilibrar el consumo humano y el crecimiento de la población con la estabilidad del medio ambiente y el clima.
Con Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU (ODM) que vencerán en 2015 , los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU ( ODS ) se establecerán a cargo del programa de desarrollo de 2015 al 2030, por políticas centradas en particular en el aumento de la creación de capacidades, asegurando la participación de la sociedad civil y de entidades grassroots, y destinar fondos adicionales para la mitigación y adaptación al cambio climático.
Informe y conclusiones del PNUMA
Al mismo tiempo, las agencias de la ONU, como el Programa Ambiental de las Naciones Unidas ( PNUMA) , han emitido informes destacando la gran oportunidad que tienen las zonas urbanas en reducir su impacto sobre el cambio climático a través de una transición hacia una mayor eficiencia energética y soluciones de energía verdes. En 2013, el PNUMA publicó un informe que destaca la mejor manera de integrar las crecientes ciudades con las medidas de protección del medio ambiente al tiempo que asegura un aumento en los ingresos y el crecimiento. Ciudades como Medellín, Colombia, y Copenhague, Dinamarca han tomado medidas a nivel local para reducir la contaminación, aumentar la eficiencia energética y reducir su huella de carbono.
Sin embargo, en otras ciudades, el informe encontró que algunas ciudades son artificialmente limpias. Es decir, mientras que sus prácticas de consumo son más limpias, la producción en el extranjero de estos recursos consumidos está causando la contaminación en otros lugares.
¿Qué hacen las ciudades y los países para ayudar?

De acuerdo con un comunicado de prensa de la Escuela de Salud Pública de Harvard, los niveles de contaminación del aire en los Estados Unidos han estado en un declive desde la década de 1970, y con la tendencia de crecimiento exponencial hacia un mundo libre de contaminación y sostenible en la comunidad internacional, este tipo de realización puede ser imitado, acelerado , y mejorado en todo el mundo con la ayuda de las ciudades .
En 2004, Medellín, que previamente ha sido conocido por sus terribles contaminaciones del aire, implementó por primera vez un teleférico urbano del mundo para el transporte público. Estos coches de cables aéreos utilizan electricidad hidroeléctrica reducirán las emisiones de CO2 por más de 121.000 toneladas de CO2 para el 2016. Como si esto no fuera suficiente, los teleféricos aéreos han causado una disminución dramática en la violencia y los crímenes dentro de los límites de la ciudad. Para más información sobre este notable paso , por favor haga clic aquí.
En la Ciudad de México , el gobierno creó el proyecto Isla Urbana que cosecha agua de lluvia en zonas de bajo ingresos. Para el año 2010, el proyecto había recogido más de 4,1 millones de litros de agua. Para más información sobre este logro , por favor haga clic aquí.
En Río de Janeiro , Brasil , la ciudad aprobó una ley que empujaría a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 20 % (niveles de 2005) para el año 2020 .
Para más información sobre los logros de otras ciudades , por favor haga clic aquí .
Por último, en la República Dominicana, un programa piloto se puso en marcha para capacitar a los maestros y profesores sobre cómo enseñar a sus alumnos la importancia de la protección del medio ambiente y como hacer su parte en la protección del medio ambiente.
Para obtener más información sobre cómo la comunidad internacional está en la transición a las ciudades más sostenibles , por favor haga clic aquí .
Preguntas para el lector
- ¿Qué está haciendo su municipio o país para luchar contra el cambio climático y la contaminación?
- ¿Qué tipo de reformas pondría usted en práctica para reducir el efecto de su país sobre el cambio climático?
- ¿Hay alguien en particular que le viene a la mente con quien puede comunicarse para ayudar a combatir el cambio climático?