El 25 de marzo del 2014 , se conmemora el Día Internacional de Rememoración de las Víctimas de la Esclavitud y el Comercio Transatlántico de Esclavos . Desde la década de 1400 a través de la década de 1800 , más de 15 millones de niños , mujeres y hombres fueron transportados como esclavos a las Américas y alrededor del mundo.
El tema de este día para el año 2014 es » La victoria sobre la esclavitud: Haití y más allá» .
El Comercio Transatlántico de Esclavos
El comercio transatlántico de esclavos comenzó a mediados de la década de 1400 a finales de la Edad Media en Europa.
La Esclavitud occidental como motor económico se remonta hace más de 6.000 años durante las primeras épocas de Mesopotamia. Sin embargo, entre los años 1400 y 1800, el desarrollo del comercio transatlántico de esclavos llegó a ser considerado como uno de los motores económicos más rentables de Europa.
Durante este período de 400 años , más de 12 millones de africanos fueron forzados a la esclavitud en las Américas. Muchos de los hombres africanos , las mujeres y los niños tomados como esclavos no sobrevivieron el viaje debido a las condiciones en los barcos de esclavos que fueron causa de enfermedades masivas. Los que sobrevivieron, fueron tratados como animales por el resto de sus vidas.

A finales del siglo 18, los primeros héroes esclavos exitosos aparecieron en el Caribe: Boukman , Toussaint L’ Ouverture , Jean Jacques Dessalines y Henri Christophe .
Con el apoyo de miles de esclavos africanos , estos líderes ayudaron a lograr la primera lucha exitosa por la libertad de la esclavitud en todas las Américas . Esta lucha culminó el 1 de Enero de 1804, con el nacimiento de la República de Haití.
La Lucha de Haití
Desgraciadamente, la libertad de los esclavos haitianos no fue inmediata. Aunque Napoleón Bonaparte había decretado la abolición de la esclavitud en todas las colonias francesas en 1794 , los nuevos propietarios africanos de tierras en Haití continuaron manteniendo sus esclavos africanos por un buen tiempo después de la Independencia Haitiana.
Desde 1804 , Haití ha estado plagado con inestabilidad política y pobreza :
- 36 de los 44 presidentes de Haití fueron o asesinados , expulsados del poder, o resignaron;
- Aunque una vez conocida como la Perla del Caribe , el PIB de Haití per cápita ( Producto Interno Bruto dividido por la población) nunca ha superado $1,200 USD. Según el Banco Mundial, el PIB per cápita de Haití está actualmente alrededor de $770USD – el más alto en más de 20 años.
En 2010, la capital de Haití, Port-au-Prince, fue decimada con un terremoto de magnitud 7,3: más del 20 % de los edificios fueron destruidos y más de 10 % de la población de la capital se perdió.
La Reconstrucción de Haití
Pero, no todas las noticias son horrendas.
Haití ha superado sus batallas y sigue existiendo como nación y como pueblo. El terremoto, la política, y la pobreza no son nada en comparación con la capacidad del pueblo haitiano para sobrevivir, tener esperanza y ser feliz.
Desde el terremoto de 2010, la economía de Haití ha mejorado: el PIB ha crecido un 13% (aproximadamente un 3-4% al año) y desde 2012 las inversiones extranjeras han aumentado, mientras que la ayuda internacional ha disminuido, una señal de que Haití podría estar moviéndose hacia una estabilidad económica, política y social.
Hoy Recordamos, Mañana Mejoramos
Hoy, mientras que recordamos las víctimas del comercio transatlántico de esclavos, recordemos también que aunque ciertas formas de esclavitud siguen existiendo, la comunidad internacional está trabajando en conjunto para poner fin a todas las formas de esclavitud y hacia un mundo lleno de justicia y tratamiento humano para todos.
Para obtener más información sobre el Día Internacional de Rememoración de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos por favor visite http://www.un.org/en/events/slaveryremembranceday/