El 1º de marzo marca la observancia en las Naciones Unidas de la Cero Discriminación. El Día Internacional de la Cero Discriminación representa la guerra contra el VIH/SIDA (Virus de Inmunodeficiencia Humana / Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) y la discriminación que resulta de ella.
Antecedentes
En junio de 1981, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicaron un informe en el que se documentó un tipo raro de infección pulmonar en cuatro hombres homosexuales. Todos los casos mostraron que sus sistemas inmunológicos no estaban funcionando correctamente. En pocos días otros informes sobre casos similares surgieron en todos los Estados Unidos. A finales de 1981 había un total de 270 casos de estos síndromes de inmunodeficiencia. Debido a la grave discriminación contra las personas con VIH/SIDA, se tardó casi 10 años antes de que el gobierno de los Estados Unidos promulgase la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA – Americans with Disabilities Act), la cual prohíbe la discriminación contra las personas con discapacidades, incluyendo el VIH/SIDA. 20 años después, las Naciones Unidas aprobaron la Declaración de Compromiso de las Naciones Unidas con respecto al VIH/SIDA y la Organización Internacional del Trabajo publicó el Código de Prácticas sobre el VIH/SIDA en el lugar de trabajo.
Para obtener más información sobre la historia del VIH/SIDA por favor presione aquí.
Casos de Discriminación
En la película de Hollywood, Filadelfia, ganadora del Premio Oscar, el actor Tom Hanks interpreta a un residente de Filadelfia que fue despedido por ser homosexual y por tener VIH/SIDA. Esta fue la primera película en abordar el gigantesco estigma que el mundo había estado atravesando a causa del VIH/SIDA y tuvo un efecto bastante duradero sobre cómo muchas personas veían a los homosexuales y a las lesbianas.
Los casos reales no están muy lejos de la dramática interpretación que vimos en Filadelfia y la discriminación aún persiste. Tomemos como ejemplo el caso de Michael Lamarre, el cual es menos dramático pero con consecuencias similarmente graves, de acuerdo a la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU). En el 2011 la Administración de Seguridad en el Transporte de los Estados Unidos (TSA) rehusó contratarle como cargador de equipajes por tener VIH (Para leer la historia completa por favor presione aquí).
Para conocer más acerca de la campaña del Día Internacional de la Cero Discriminación por favor presione aquí.
¿Cuál es la razón del estigma del VIH/SIDA?
El VIH/SIDA es una enfermedad difícil y potencialmente mortal que se asocia a menudo con la homosexualidad, la promiscuidad, la prostitución y las drogas que producen adicción. Pero la forma en que se transmite la enfermedad todavía es a menudo mal entendida.
Antes de saberse mucho sobre el VIH/SIDA, nadie sabía exactamente cómo era transmitido. Hoy en día gran parte de las comunidades del mundo todavía no lo saben. Esto ha causado un estigma generalizado acerca de la enfermedad.
Ahora, los científicos están conscientes de que el VIH/SIDA sólo puede ser transmitido a través de las relaciones sexuales y de la sangre. Sin embargo, muchas personas todavía tienen miedo de que la enfermedad sea transmitida simplemente a través del tacto, una tos o un estornudo; pero puede estar seguro de que estas interacciones no causarían la transmisión de la enfermedad.
¿Qué puede hacer usted para ayudar a eliminar el estigma?
Lo más importante que usted puede hacer es estar informado. Conozca cómo se transmite el VIH/SIDA, defienda a las personas con VIH/SIDA cuando una conversación se orienta hacia el estigma del VIH/SIDA, y manténgase al día sobre los últimos tratamientos contra el VIH/SIDA y sobre los logros de la comunidad científica en su lucha contra esta atroz enfermedad.
(Para obtener más información sobre los actuales tratamientos y logros, por favor presione aquí)
Cómo puede mantenerse seguro
En la actualidad, no existe una vacuna contra el VIH/SIDA, pero eso no significa que usted no pueda hacer su parte para evitar la propagación de la enfermedad y para que usted y sus seres queridos se mantengan a salvo.
- Siempre use un condón al tener relaciones sexuales
- Hay dos tipos de preservativos: masculinos y femeninos
- Si usted tiene un medicamento o droga que debe ser inyectada, siempre use una aguja nueva y limpia
- Si usted está en alto riesgo de contraer el VIH/SIDA, considere el medicamento Truvada
- Siempre informe a su pareja sexual si usted es portador del VIH/SIDA
Preguntas para el lector
- ¿De qué otra manera cree usted que puede contribuir a eliminar el estigma del VIH/SIDA y ayudar a nuestros conciudadanos del mundo con el VIH/SIDA a encontrar una forma más cómoda de vivir?
- ¿Cómo se sentiría si alguien cercano a usted tuviera el VIH/SIDA? ¿Y si fuera usted? ¿Cómo se sentiría si las personas tuviesen un fuerte estigma en contra de usted?