El Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Excelentísimo John W. Ashe, organiza debates temáticos en la ONU sobre Agua, Saneamiento y Energía Sostenible

ImageEl 18 y 19 de febrero del 2014 el Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) convocó a un debate temático de tres partes titulado «Agua, Saneamiento y Energía Sostenible en la Agenda del Desarrollo Después del 2015«. El objetivo del debate fue iniciar la discusión sobre las áreas prioritarias para la agenda de desarrollo posterior al 2015.

Los Paneles

El debate de 2 días fue dividido en paneles, incluyendo el Nexo Energía Sostenible y el Nexo Agua Energía. Cada uno de estos paneles estuvo compuesto por representantes nacionales de la AGNU y expertos en esos temas.

El estado de la pobreza en el mundo

A continuación, algunos hechos clave sobre la falta de acceso al agua, al saneamiento y a la energía que resaltan la situación de extrema pobreza que se mantiene en el mundo:

  • Poverty2.5 mil millones de personas carecen de acceso a saneamiento
  • 1.4 mil millones de personas no tienen acceso a la electricidad
  • Más de mil millones de niños mueren cada año debido al consumo de agua contaminada (lo que se traduce en 3,000 niños por día)
  • Cerca de mil millones de personas defecan al aire libre
  • 783 millones de personas viven sin acceso al agua potable

Para acceder a una ilustración de lo que significa vivir en una pobreza tan extrema, por favor presione aquí para ver un documental corto sobre 4 estadounidenses que viven con un dólar al día en Haití, el país más pobre de América y el sexto país más pobre del mundo.

Antecedentes del debate

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas describen a lo que el mundo debe aspirar al entrar en el nuevo milenio (2000-2015). Dado que este plazo pronto llegará a su fin, las Naciones Unidas están trabajando incansablemente sobre qué hacer después del 2015. Este debate temático ayudó a levantar el telón a la discusión sobre el Agua, el Saneamiento y la Energía Sostenible en la agenda de desarrollo posterior al 2015.

Preparando el escenario: el Excelentísimo John Ashe y el Secretario General de la ONU Ban Ki -Moon

Image

Tanto el discurso de apertura del Presidente del Sexagésimo Octavo Período de Sesiones de la Asamblea General, John Ashe, y el del Secretario General de la ONU, Ban Ki -Moon, sirvieron de anuncio oficial de que la agenda de desarrollo de las Naciones Unidas de después del 2015 debería resolver que los Estados miembros debatan, desarrollen y encuentren financiamiento para proyectos relacionados con el agua, el saneamiento y la energía sostenible.

Un desafío para el desarrollo:

El Excelentísimo John Ashe declaró que «las crisis del agua, el saneamiento y la energía sostenible son los desafíos inminentes del desarrollo en el mundo» a lo que añadió, «el saneamiento y la energía sostenible [son]… una cuestión de imperativo moral para toda la comunidad internacional… necesitamos garantizar que el acceso al agua limpia y potable, al saneamiento y a los servicios de energía sostenible sean proporcionados sin más demora«.

Para acceder a la declaración completa del Excelentísimo John Ashe, por favor presione aquí.

Una cuestión de justicia y de oportunidad:

Tomando nota de que alguien que vive en un barrio pobre probablemente paga más por el agua que los que viven en los barrios ricos, el Secretario General Ban Ki-Moon, subrayó la importancia de erradicar la pobreza extrema y de proveer acceso universal al agua potable, al saneamiento y a la energía hacia el año 2030 como una cuestión de «justicia y oportunidad«. Al recordar a la comunidad internacional los dos distintos llamados que la ONU ha hecho para tomar acción sobre estos temas, el Secretario General señaló que la iniciativa CEO Water Mandate que compromete a la comunidad empresarial internacional a participar en los temas del agua y del saneamiento y la Cumbre del Clima que ha organizado para el 23 de septiembre del 2014 con el fin de ayudar a hacerle frente al calentamiento global, una crisis, según recordó,, que de no ser considerada podría socavar los esfuerzos internacionales para garantizar el acceso universal y equitativo al agua y a la energía.

Para acceder a la declaración completa del Excelentísimo Ban Ki-Moon, por favor presione aquí.

El Nexo de la Energía Sostenible: la clave para la reducción de la pobreza

Durante el panel «Nexo de la Energía Sostenible», los participantes se enfocaron en la importancia y la necesidad de crear infraestructuras eléctricas más fuertes y más eficientes en el mundo en desarrollo. Al abrir la sesión, el Presidente, el Excelentísimo Bartelemy Kassa, Ministro de Energía, Petróleo y Exploración Mineral, Agua y Desarrollo de las Energías Renovables de Benín, destacó que «la energía renovable será fundamental para garantizar la Economía Verde (o Ecológica)«.

sustainable energyLa única manera de lograr este objetivo es desarrollando el mercado de la energía y trabajando para producir menos energía basada en el petróleo y menos gases de efecto invernadero, mientras que se alcanzan los objetivos económicos / PIB de la comunidad internacional. El Excelentísimo Greir O. Pederson, Representante Permanente de Noruega ante las Naciones Unidas y uno de los presentadores del panel, sostuvo que, no sólo «el desarrollo… no es posible sin energía«, sino que «la energía sostenible es la clave para la [reducción de la] pobreza y el cambio climático«.

Preguntas para el lector:

–       ¿Cómo cree que nuestro sistema de energía podría ser más ecológico?

–       En su opinión, ¿Qué es lo que hace que una fuente de energía sea renovable?

El Nexo Agua Energía: un llamado para integrar objetivos

waternexusPresidido por el Sr. Masood Khan, Representante Permanente de Pakistán ante las Naciones Unidas, el panel «Nexo Agua Energía» ayudó a resaltar de qué manera están conectados intrínsecamente el uso y la demanda del agua y de la energía.

Demanda de fondos adicionales:

Sr. Pulod Muhiddinov, Viceministro de Energía de Tayikistán, resaltó que los objetivos de la agenda posterior al 2015 deben incluir una completa movilización integrada de las finanzas y de las metas relacionadas con el agua y una amplia convocatoria para la introducción que proporcione la oportunidad de mejorar la aplicación del Nexo Agua Energía basado en el hecho de que hay una cantidad inadecuada de suministro de agua dulce y saneamiento y una severa escasez de energía eléctrica durante los meses de invierno en Tayikistán.

La eliminación gradual de los subsidios al agua y a la energía para hacerle frente a un patrón de agotamiento de los recursos:

El Sr. Najob Saab, Secretario General del Foro Árabe para el Medio Ambiente y el Desarrollo (AFED), se enfocó en el tema de la región árabe y afirmó que la región árabe no sólo mantiene el grueso de las reservas de agua del mundo sino también el 50% de la capacidad de desalinización del mundo. También afirmó que estaba previsto que para finales del 2100 habría una disminución del 25% en las precipitaciones en esta región. Explicó que este patrón de agotamiento de los recursos requiere de reformas institucionales y de políticas en los sectores del agua y de la eficiencia energética. Para ello, el Sr. Saab sugiere la eliminación gradual de los subsidios al agua y a la energía para motivar al sector privado a hacer lo correcto y diversificar la producción de energía. Al señalar las fuentes de energía renovables, el Sr. Saab sugirió que la energía solar está subutilizada y que podría «ayudar a diversificar y ser el motor de un futuro más sostenible«.

Temores a la excesiva simplificación por parte de los delegados gubernamentales: Algunos de los participantes gubernamentales expresaron tener algunas reservas sobre el «Nexo», apoyando la integración en lugar de un enfoque de «silo» a la nueva agenda posterior al 2015, mientras que otros advirtieron en contra de poner un tema debajo de otro, o sobre la creación de un nexo que pueda limitar la consideración de cada tema o su «demasiada simplificación».

Pregunta para el lector:

–       ¿Qué medidas de conservación de agua están disponibles en su país? ¿Cree usted que se podría hacer más al respecto?

Conclusión

A pesar de algunas de las reservas formuladas por los delegados sobre la estructura de las iniciativas políticas, el debate estaba fuertemente a favor de avanzar hacia un futuro más ecológico y enfatizó la necesidad de una reforma energética, una mayor financiación para el agua y el saneamiento e hizo un llamado al sector privado para que forme parte de estos esfuerzos.

ImageAl concluir el debate, el Subsecretario General, Wu Hongbo, explicó que el «nexo de recursos» incorpora los principios fundamentales del desarrollo sostenible, equilibrando las dimensiones sociales, económicas y medioambientales. Haciendo un llamado a las instituciones nacionales para que sean «flexibles» y «adaptables«, explicó que las reformas que el proceso de Nexo requiere deben «permitir la innovación y el desarrollo de una sólida base de las evidencias, las cuales pueden ser compartidas y utilizadas para influir en las políticas» para ayudar a todos los países a lograr la gestión sostenible de los recursos y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos en general.

Para obtener más información acerca de la labor del Presidente de la AGNU, el Excelentísimo John William Ashe, por favor presione aquí para acceder a una conversación exclusiva durante una Mesa Redonda Global de GFDD entre el Sr. Ashe y la directora ejecutiva de GFDD, Sra. Natasha Despotovic.

 

Preguntas para el lector:

–       ¿Cómo cree que nuestro sistema de energía podría ser más ecológico?

–       En su opinión, ¿Qué es lo que hace que una fuente de energía sea renovable?

–       ¿Qué medidas de conservación de agua están disponibles en su país? ¿Cree usted que se podría hacer más al respecto?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s