Día Internacional de la Lengua Materna: 21 de Febrero

MotherTongue1Hoy, 21 de febrero de 2014, el mundo celebra el 14 aniversario del «Día Internacional de la Lengua Materna». Cada año, desde su creación en febrero del 2000, este día ha incluido su propio tema. Este año el tema es la Educación Inclusiva. La UNESCO afirma que la enseñanza de la Lengua Materna es de gran importancia y que es parte del Derecho a la Educación, un componente clave de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

1. Ejemplos de discriminación basada en el idioma

En la República de Haití, donde la Constitución define su lengua común como «creole» y los idiomas oficiales como el francés y el creole, las consecuencias sociales provocadas por el hecho de tener dos idiomas en Haití ha llevado históricamente a un choque socioeconómico entre ricos y pobres.

Mientras que tanto los ricos como los pobres hablan creole dentro de sus respectivos grupos sociales, los ricos y los pobres tienen tendencia a comunicarse entre sí en francés.

Muchos haitianos y los sociólogos que estudian a Haití creen que la razón que hay detrás de esto es porque los ricos desean crear una separación educativa entre ellos mismos y los pobres. Los pobres, por otro lado, tienden a hablar en francés con los ricos para demostrarles que no son ignorantes. (Para obtener más información sobre el debate francés/creole, por favor presione aquí.)

Hasta cierto punto, lo mismo sucede en muchas naciones africanas que fueron anteriormente colonizadas por Occidente. Por ejemplo, en Camerún, los idiomas oficiales son el inglés y el francés, mientras que sus 247 lenguas indígenas no han sido consideradas en su constitución. Además, Camerún no tiene ningún programa nacional para promover la enseñanza o el aprendizaje de la lengua materna de los niños. De hecho, en muchos casos, los cameruneses se hablan entre sí en inglés o en francés para mostrar su superioridad educativa en relación a aquellos que sólo hablan una lengua nativa.

Este tipo de escenario hace que los padres cameruneses tomen la decisión de si deben o no enseñar su lengua materna a sus hijos. (Para obtener más información sobre el debate lingüístico en Camerún, por favor presione aquí.)

2. ¿Están los países multilingües haciendo lo suficiente para preservar su rica cultura e historia?

UNESCO

La UNESCO ha hecho un esfuerzo considerable por promover la idea de incluir la lengua materna en la educación; incluso ha creado un «Material de Apoyo para la Promoción de la Educación Multilingüe: Incluyendo a los Excluidos«. En el ínterin, sin embargo, no está claro si los países miembros le están prestando mucha atención a esta idea.

 

3. La importancia de salvar las lenguas

Según Judith Aissen, profesora de lingüística en la Universidad de California en Santa Cruz, «La gente está abandonando sus lenguas nativas en favor de los idiomas dominantes a nivel mundial, tales como el inglés, el español, el árabe o el chino mandarín».

La profesora Aissen también menciona que, «Cuando una lengua muere, se lleva consigo una amplia gama de conocimientos: las historias de las plantas y de sus usos medicinales, las canciones, la historia, el arte, la cultura y la identidad misma de los pueblos, las cuales forman parte integral de su idioma«.

Según Marc Ettlinger, PhD en Lingüística, Universidad de California en Berkeley, al salvar las lenguas se mantiene la información cultural y lingüística y la identidad cultural. (Lea más aquí.)

Mientras tanto, el Dr. Ettlinger sostiene que el bilingüismo conlleva beneficios cognitivos tales como desarrollar «el Alzheimer más tarde en la vida… tener mejor capacidad para bloquear estímulos irrelevantes y tener mejores habilidades del tipo de gestión de tareas«.

Preguntas para el lector

¿Qué idiomas habla? ¿Le parece importante enseñar su idioma?

¿Qué impacto tiene su idioma en el mundo? ¿Qué enseñanzas provienen de su cultura?

Un comentario en “Día Internacional de la Lengua Materna: 21 de Febrero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s