El Foro Económico Mundial se ha reunido esta semana como parte de su 44ª Reunión Anual, enfocándose en temas que van desde el Cambio Climático, hasta la Pobreza Global y el Desarrollo Sostenible.
¿Qué es el Foro Económico Mundial?
El Foro Económico Mundial es una organización internacional independiente comprometida a mejorar la situación del mundo incluyendo la participación de líderes empresariales, políticos, académicos y de la sociedad para formular las agendas globales, regionales e industriales. Sus estatutos como una fundación sin fines de lucro fueron aprobados en 1971, y tiene su sede en Ginebra, Suiza.
El evento principal de la fundación es la reunión anual, exclusivamente por invitación, que se celebra en invierno a finales de enero en Davos, donde se reúnen los directores ejecutivos de las 1,000 empresas que tienen membresía, así como un grupo selecto de políticos, representantes del mundo académico, organizaciones no gubernamentales, líderes religiosos y la medios de comunicación en un entorno alpino de invierno.
Los temas que han sido tratados más recientemente en el foro han girado en torno al Cambio Climático, la Pobreza Global y el Desarrollo Sostenible.
La 44ª Reunión Anual del Foro Económico Mundial:
Durante la ceremonia de bienvenida que se llevó a cabo el martes 21 de enero de 2013, el fundador de Davos, Klaus Schwab, instó a los delegados a utilizar sus cerebros, almas, corazones y nervios para avanzar en las negociaciones.
El tema general de la reunión, que tuvo lugar hasta el 25 de enero, fue: ‘La Remodelación del Mundo: Consecuencias para la Sociedad, la Política y los Negocios’.
Declaraciones Contundentes hechas durante las negociaciones:
- Las conmovedoras palabras del Papa Francisco: La sala de congresos resonó ante las severas palabras del Papa Francisco cuyo mensaje escrito instó a los asistentes a ofrecer «un nuevo y profundo sentido de responsabilidad», y agregó que: «El crecimiento de la igualdad… exige decisiones, mecanismos y procesos dirigidos a una mejor distribución de la riqueza, la creación de fuentes de empleo y una promoción integral de los pobres, que va más allá de una simple mentalidad de bienestar social».
- Sobre la Economía Ecológica: «Hacia finales del 2014, Yahoo! estará manejando más tráfico proveniente de dispositivos móviles que de ordenadores», dijo Marissa Mayer (Directora General de Yahoo!), “un ejemplo de por qué ‘las más grandes empresas que son creadas’ necesitan seguir innovando”.
- Sobre el futuro de la pobreza en el mundo: El multimillonario filántropo Bill Gates (ex Director General de Microsoft) declaró que pensaba que no quedaría casi ningún país pobre en el mundo hacia el año 2035. Más del 70% de los países tendría un ingreso mayor que el que China hoy en día, mientras que la mortalidad infantil en los países en desarrollo caería bruscamente.
- Sobre la pobreza mundial: Winnie Byanyima, de Oxfam, recordó a los participantes que las personas están quedando atrapadas en un ciclo de pobreza, afirmando que: “Las 85 personas más ricas del mundo poseen la misma riqueza que la mitad de la población del mundo, y hay algo malo en eso porque es inmoral».
- Sobre la agenda de desarrollo después del 2015: La Ministra de Medio Ambiente de Dinamarca, Ida Auken, afirmó que es necesario que haya un esfuerzo concertado para asegurar que el agua se convierta en un objetivo de desarrollo después del 2015 por derecho propio, en vez de estar dividida entre varios objetivos. Para apoyar esta afirmación explicó que en sólo 16 años a partir de ahora, la mitad de la población mundial estaría viviendo en zonas con estrés hídrico.
- Sobre la economía circular: The Guardian informó que el informe del Foro Económico Mundial (WEF) presentado en Davos concluye la posibilidad de hacer suculentos ahorros de $1 trillón de dólares estadounidenses al año para el año 2025 y la creación de 100,000 nuevos puestos de trabajo en cinco años, si el mundo adoptara el concepto de una economía circular (ver nuestra entrada de blog anterior, de fecha 18 de noviembre de 2013, disponible aquí para obtener más información acerca de la economía circular).
- Sobre el Cambio Climático y la Sostenibilidad: La Jefe del área de Cambio Climático de las Naciones Unidas, Christiana Figueres, declaró que se sentía alentada por la diversidad de opiniones sobre el cambio climático en Davos e impresionada por el grado en que el tema ha sido incluido en la agenda del Foro Económico Mundial. Explicó que el Cambio Climático era una amenaza para la estabilidad mundial y el crecimiento privado. Indicó que era fundamental que las empresas hagan frente al cambio climático, y que se necesitaba realizar una rápida transición a soluciones de bajas emisiones de carbono si se quiere atraer ganancias netas que estarán a disposición de las empresas pioneras en este campo.
El Mayor Logro: en la escena climática
Como subraya Achim Steiner, Director Ejecutivo del PNUMA en un reciente artículo en el diario The Guardian, el enfoque de este año del segmento cambio climático en Davos fue sobre ‘contaminantes climáticos de corta duración’. La sesión tuvo particular éxito, ya que finalmente permitió que los principales líderes empresariales y los funcionarios públicos aunasen sus fuerzas para comprometerse a actuar sobre los HFCs, el metano y el carbono negro, los tres gases de efecto invernadero que son los mayores responsables de causar el calentamiento global y que afectan la salud pública y las economías del mundo.
Después de haber lanzado el más reciente informe del PNUMA sobre el uso de las tierras a nivel mundial, el cual insta a que la agricultura en el siglo XXI se reinvente a sí misma y que integre prácticas de carbono sostenibles y menos intensas, el Sr. Steiner interpretó el logro sobre los temas climáticos, el aumento de las tecnologías de la economía ecológica y el anuncio hecho en la sesión sobre la terminación de la deforestación sobre que fuertes cambios en el mercado mundial de aceite de palma se llevarían a cabo como una señal de que la ‘opinión pública’ de los sindicatos, los grupos ambientalistas y los activistas de los derechos humanos actualmente están dirigiendo la agenda política.
Además de la presencia de líderes internacionales tales como Al Gore y el Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, las Reuniones de Davos, que ayudan a promover la agenda climática, la variedad de múltiples grupos de interés presentes en Davos, son por lo tanto una clara indicación de que esta reunión anual en Davos sigue siendo eficaz para ayudar a identificar los elementos de la política climática más apremiantes del año, los que este año parecen ser: ¿qué cambios se requieren para crear un mundo más sostenible?
La reticencia de la comunidad internacional para hacer frente a las cuestiones climáticas
La necesidad de cambio es cada vez más evidente cuando se contrasta con las declaraciones presentadas en The Guardian de que los ecologistas en la cumbre han dicho que hasta el momento no se han identificado alternativas para un crecimiento basado en un aumento de las emisiones de CO2, lo que significa que, por lo tanto, siguiendo las tendencias actuales el crecimiento económico elevaría las temperaturas globales entre 4 y 5C en el siglo XXI.
Presione aquí para ver un breve resumen en video sobre el Foro Económico Mundial.
Presione aquí para acceder a los 22 Hechos que usted debería saber acerca de la Cumbre de Davos.
Para obtener más información sobre Global Foundation for Democracy and Development por favor visite http://www.globalfoundationdd.org/.